Vehículos foráneos en Puebla deben adquirir la 'testificación vehicular'

Este trámite tendrá un costo de 200 pesos mexicanos y su expedición estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Daniel Cruz Cortés | El Sol de Puebla

  · viernes 2 de diciembre de 2022

Vehículos foráneos en Puebla deben adquirir la 'testificación vehicular'. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Los automovilistas de otras entidades federativas, ajenas a la circunscripción de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), que pretendan circular constantemente en vías del estado de Puebla, deberán acreditar que en sus lugares de origen ya cumplieron con su trámite de verificación y éste se encuentra vigente. Para ello, los interesados deberán adquirir un documento denominado “testificación vehicular”.

En las planas del Periódico Oficial del Estado (POE) apareció esta mañana un acuerdo firmado por Teresa Castro Corro, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), por el cual agregó un nuevo proceso burocrático que cobrará el gobierno estatal y que servirá para evitar sanciones por incumplir los lineamientos medioambientales.

Este trámite tendrá un costo de 200 pesos mexicanos y su expedición estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), dependiente de la administración pública estatal.

Arranca en enero verificación obligatoria para todos en Puebla. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Se aplicará en los casos en los que un automovilista que tenga placas de alguna entidad federativa que no forme parte de la CAMe, pero cuyo estado requiera la realización periódica de verificación vehicular.

Este documento permitirá dar fe jurídica de que el ciudadano ya cumplió con esa responsabilidad administrativa en su estado de origen y su vehículo se encuentra en buen estado.

Cabe recordar que las entidades que forman parte de la CAMe, además de Puebla, son Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos y Tlaxcala. Por su parte, algunos de los estados que no forman parte de esa jurisdicción pero aún así verifican son Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y Veracruz.

Este proceso no sustituye al llamado pase turístico, documento dispuesto por la Smadsot para que los vehículos con placas foráneas, que no hayan sido verificados, puedan circular en el estado sin ser sancionados, y cuya vigencia es de 14 días por semestre, o bien, dos o cuatro veces al semestre, con una temporalidad de tres días por trámite.

Llegamos al último mes del año y al último en el que la verificación vehicular será voluntaria para los vehículos con placas de Puebla. Foto: Archivo | El Sol de Puebla

En caso de que ninguna de las dos suposiciones previamente mencionadas correspondan a la situación del interesado, pero aun así se pretenda circular con placas de otros estados del país, será necesario cumplir con el trámite de verificación vehicular dispuesto por gobierno poblano. Esto es importante debido a que las personas que provengan de estados en donde no exista dicho trámite, deberán realizarlo de todos modos en Puebla para garantizar su legalidad de tránsito.

Asimismo, no hay que olvidar que, independientemente del permiso con el que se cuente, en caso de que sea promulgada una contingencia ambiental en todos los territorios que son jurisdicción de la CAMe, los automovilistas deberán apegarse a los lineamientos establecidos ante ese tipo de situaciones que prevalecerán en 21 municipios de la zona metropolitana de Puebla capital.

Por último, para tomarlo en cuenta, es importante precisar que las multas por circular de forma prohibida durante contingencias ambientales podrían ser de entre mil 924 a 2 mil 887 pesos.