Volcán Popocatépetl registra explosión y despierta a comunidades cercanas [Video]

Hace unas semanas las autoridades regresaron el semáforo volcánico al Amarillo Fase 2, tras una intensa actividad

Guillermo Pichardo | El Sol de Puebla

  · sábado 17 de junio de 2023

En semanas recientes el volcán Popocatépetl regresó al semáforo volcánico Amarillo Fase 2. Foto: Twitter | @webcamsdemexico

Pese a que en semanas recientes el volcán Popocatépetl regresó al semáforo volcánico Amarillo Fase 2 tras disminuir su actividad luego de que hace aproximadamente un mes cubriera de ceniza distintos puntos de Puebla, la capital del país y otros estados del centro de México, el coloso poblano se ha mantenido activo con constantes emisiones de vapor e incluso algunas explosiones.

La mayoría de esta actividad se ha registrado durante la noche-madrugada, lo cual ha sido registrado por las cámaras de Webcams de México y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), por lo que incluso se mantiene la caída de ceniza en la entidad, aunque en una menor densidad que en semanas previas, tal y como sucedió la madrugada de este sábado.

Popocatépetl se mantiene activo

Fue durante la noche de este viernes, específicamente alrededor de las 21:00 horas, que Don Goyo comenzó a mostrar una ligera incandescencia sobre el cráter, además de que se podía observar una ligera nube de vapor misma que se mantuvo hasta horas de la madrugada, cuando la actividad de la estructura incrementó presentando una explosión alrededor de las 3:37 de la madrugada.

En la grabación captada por las cámaras de la zona se puede observar como de un momento a otro se ilumina por completo la pantalla, luego de lo que se puede ver una considerable expulsión de material incandescente que termina impactándose a una distancia considerable de las laderas, por lo que la silueta del volcán termina iluminada, además de que se percibe una importante nueve de ceniza.

Pero el estallido no fue todo, sino que se puede observar una columna de emisión de material incandescente desde el centro del cráter por algunos segundos más, además de que el estallido pudo ser escuchado en comunidades cercanas al volcán y las bombas de lava impactaron hasta la mitad de la ladera, generando una columna eruptiva de más de 3 kilómetros sobre el cráter.

Ceniza del Popocatépetl se dispersa hacia el Estado de México

Aunque esta actividad se ha mantenido desde la madrugada de este sábado, pues de acuerdo con la plataforma Sky Alert entre la 1 en punto y 5:40 de la mañana el Popocatépetl registró un episodio de tremor asociado con emisión de ceniza y fragmentos incandescentes a corta distancia, por lo que a lo largo del último día de la semana este polvo se dispersó hacia el Estado de México.

En lo que respecta a la actividad de esta madrugada, de acuerdo a los pronósticos de las autoridades la ceniza se dispersó hacia el Estado de México, Morelos y el sur de la Ciudad de México, específicamente en zonas montañosas, además de que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, así como el radio de seguridad a 12 kilómetros del cráter.

Finalmente, respecto a la actividad de las últimas 24 horas la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que se han detectado 53 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ocasionalmente con bajo contenido de ceniza, así como 256 minutos de tremor de baja a media amplitud y alta frecuencia con expulsión de fragmentos a corta distancia del cráter en algunas ocasiones.