/ miércoles 24 de mayo de 2017

Los Gérmenes | Cuida tu salud

|| por Dr. Miguel Fuentes Blancas ||

El desarrollo de la ciencia permitió el descubrimiento y elconocimiento de la vida microscópica. En los últimos 200 añostambién se cambió la forma de pensar acerca de la aparición deenfermedades que en otros tiempos eran atribuidas a espíritus osupersticiones. Ahora reconocemos a los gérmenes como parte denuestro mundo. Estos se encuentran por todo el planeta y en todotipo de lugares.

Hay cuatro clases de gérmenes: los virus, bacterias, hongos yprotozoarios. Del total de especies de gérmenes conocidas no todasdesarrollan enfermedades en los humanos. La mayoría, como lashepatitis virales tipo A, por ejemplo, pueden invadir al hombre,atacarlo sin presentar síntoma alguno. En otras personas puededesarrollar cuadros clínicos severos e inclusive la muerte.

LOS VIRUS

Vamos a comenzar conociendo a los gérmenes más diminutos: losvirus. Estos no sobreviven fuera del ambiente de la célula,además que requieren el contenido de su interior parareproducirse.

Los virus tampoco resisten los jabones ni los detergentes, porlo cual un buen aseo personal y la limpieza regular de los sitiosque frecuentamos los elimina con facilidad. Pueden ser contagiadospor vía respiratoria, como los virus de la gripa, la varicela, larubéola; algunos requieren ser ingeridos, como los virus de lahepatitis A, el de la polio; otros por contacto directo desecreciones corporales como los virus del herpes y algunos pormedio de trasfusiones o contacto con sangre como el delHIV/SIDA.

Los virus representan un peligro cuando producen enfermedadesgraves y contagiosas como la influenza y en otros tiempos laviruela negra. Una de las medidas de prevención para este tipo deepidemias son las vacunas, que han permitido la erradicación depolio, sarampión y viruela en México.

LAS BACTERIAS

Otro grupo numeroso de gérmenes son las bacterias. Estas puedenhabitar el organismo sin producir enfermedades. Otras ayudan parala formación de vitamina K o mejorar el aprovechamiento denutrientes. Algunas veces la colonización de cierto tipo debacterias inertes evita la proliferación de bacterias patógenas.Una especie de bacteria que habita el intestino y no produce daño,puede provocar graves enfermedades si invade las vías urinarias orespiratorias.

El uso no razonado de antibióticos permite que en algunasocasiones las bacterias resistentes proliferen y empeoren laenfermedad, además de debilitar las defensas.

HONGOS MICROSCÓPICOS

Un grupo menor a los anteriores corresponden a los hongosmicroscópicos. Muchos de ellos se encuentran de forma accidentalal realizar estudios y no representan un riesgo si son hallados enindividuos sanos. Estos suelen atacar al cuerpo cuando las defensasdel organismo bajan de manera significativa.

A manera de resumen: los gérmenes nos rodean y convivimos conellos todo el tiempo. Una buena nutrición fortalecerá nuestrasdefensas. Si lo asociamos a un aseo regular y limpieza tendremosmenos posibilidades de contraer enfermedades asociadas a gérmenes.También es recomendable realizarse un chequeo médico preventivopara descubrir posibles riesgos y tomar medidas a tiempo.

* Titular de Cirugía Ambulatoria. IMSS UMAA CirugíaGeneral BUAP Máster en Patología Mamaria y Senología de laUniversidad de Barcelona Contacto: 38 Poniente 1302 Tel.2-46-16-62

|| por Dr. Miguel Fuentes Blancas ||

El desarrollo de la ciencia permitió el descubrimiento y elconocimiento de la vida microscópica. En los últimos 200 añostambién se cambió la forma de pensar acerca de la aparición deenfermedades que en otros tiempos eran atribuidas a espíritus osupersticiones. Ahora reconocemos a los gérmenes como parte denuestro mundo. Estos se encuentran por todo el planeta y en todotipo de lugares.

Hay cuatro clases de gérmenes: los virus, bacterias, hongos yprotozoarios. Del total de especies de gérmenes conocidas no todasdesarrollan enfermedades en los humanos. La mayoría, como lashepatitis virales tipo A, por ejemplo, pueden invadir al hombre,atacarlo sin presentar síntoma alguno. En otras personas puededesarrollar cuadros clínicos severos e inclusive la muerte.

LOS VIRUS

Vamos a comenzar conociendo a los gérmenes más diminutos: losvirus. Estos no sobreviven fuera del ambiente de la célula,además que requieren el contenido de su interior parareproducirse.

Los virus tampoco resisten los jabones ni los detergentes, porlo cual un buen aseo personal y la limpieza regular de los sitiosque frecuentamos los elimina con facilidad. Pueden ser contagiadospor vía respiratoria, como los virus de la gripa, la varicela, larubéola; algunos requieren ser ingeridos, como los virus de lahepatitis A, el de la polio; otros por contacto directo desecreciones corporales como los virus del herpes y algunos pormedio de trasfusiones o contacto con sangre como el delHIV/SIDA.

Los virus representan un peligro cuando producen enfermedadesgraves y contagiosas como la influenza y en otros tiempos laviruela negra. Una de las medidas de prevención para este tipo deepidemias son las vacunas, que han permitido la erradicación depolio, sarampión y viruela en México.

LAS BACTERIAS

Otro grupo numeroso de gérmenes son las bacterias. Estas puedenhabitar el organismo sin producir enfermedades. Otras ayudan parala formación de vitamina K o mejorar el aprovechamiento denutrientes. Algunas veces la colonización de cierto tipo debacterias inertes evita la proliferación de bacterias patógenas.Una especie de bacteria que habita el intestino y no produce daño,puede provocar graves enfermedades si invade las vías urinarias orespiratorias.

El uso no razonado de antibióticos permite que en algunasocasiones las bacterias resistentes proliferen y empeoren laenfermedad, además de debilitar las defensas.

HONGOS MICROSCÓPICOS

Un grupo menor a los anteriores corresponden a los hongosmicroscópicos. Muchos de ellos se encuentran de forma accidentalal realizar estudios y no representan un riesgo si son hallados enindividuos sanos. Estos suelen atacar al cuerpo cuando las defensasdel organismo bajan de manera significativa.

A manera de resumen: los gérmenes nos rodean y convivimos conellos todo el tiempo. Una buena nutrición fortalecerá nuestrasdefensas. Si lo asociamos a un aseo regular y limpieza tendremosmenos posibilidades de contraer enfermedades asociadas a gérmenes.También es recomendable realizarse un chequeo médico preventivopara descubrir posibles riesgos y tomar medidas a tiempo.

* Titular de Cirugía Ambulatoria. IMSS UMAA CirugíaGeneral BUAP Máster en Patología Mamaria y Senología de laUniversidad de Barcelona Contacto: 38 Poniente 1302 Tel.2-46-16-62

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla