Tipos de parásitos | Cuida tu salud

Redacción

  · miércoles 31 de mayo de 2017

|| por Dr. Miguel Fuentes Blancas ||

Los humanos estamos expuestos al contacto con múltiples agentesvivos, que pueden convivir de manera cooperativa, pero otros soloaprovechan los nutrientes que les da su huésped. Esto es lo quelos determina como parásitos.

En las personas existen dos tipos de parásitos: los externos,quizá los más comunes y conocidos son los artrópodos,representado por ácaros, pulgas y otros, los cuales causanenfermedades como la sarna y transmiten a su vez a otros gérmenescomo bacterias y virus.

Los más temidos son los parásitos internos, como lasprotozoarios, ascaris y tenias. Cumplen su ciclo vital ocupando alos humanos. En ciertas zonas geográficas, como la nuestra, escasi común portar amibas y lombrices. Cuando el huésped tiene susdefensas normales no producen daño. Pero en etapas importantes delcrecimiento estos parásitos pueden ingerir nutrientesindispensables, no importando el número. Otros provocan anemias alfijarse a partes del intestino para alimentarse de la sangre.

Aun en personas sanas, el exceso de protozoarios (amibas oguiardias) es responsable de mala digestión y colitis, además dedolores de cabeza inexplicables, pérdida del apetito ycansancio.

Estos parásitos se adquieren por varios factores, el principales la higiene personal. Otro factor importante es que el área enque vivamos o que visitemos tenga limpieza adecuada, pues estosparásitos abundan en lugares sucios.

No se considera recomendable la desparasitación sistemática ocada determinado tiempo. Muchas veces se requiere de la asistenciade un profesional de la salud para que sea prescrito el medicamentomás adecuado para la desparasitación familiar.

* Titular de Cirugía Ambulatoria. IMSS UMAA CirugíaGeneral BUAP Máster en Patología Mamaria y Senología de laUniversidad de Barcelona Contacto: 38 Poniente 1302 Tel.2-46-16-62

TEMAS