/ viernes 24 de mayo de 2024

Conoce las actividades artísticas y culturales para este fin de semana en Tehuacán

Te presentamos la cartelera de este fin de semana para que tengas todo planificado y puedas disfrutar al máximo con tus seres queridos

¡Listo para sacarle el máximo provecho al fin de semana! Como ya es costumbre, El Sol de Puebla te trae la cartelera para que tengas todo planificado y puedas disfrutar al máximo con tus seres queridos. Ya sea que estés planeando una salida en familia, con amigos o una velada romántica en pareja, aquí encontrarás las mejores opciones para hacer de este fin de semana algo inolvidable. ¡No te lo pierdas!

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Gran concierto de bandas sonoras

¿Has oído hablar del evento musical súper emocionante que va a tener lugar en la iglesia del Carmen este domingo 26 de mayo a las 15:00 horas? Sí, ¡es el "Gran Concierto Bandas Sonoras"! Vas a poder disfrutar de las mejores canciones de películas en un ambiente espectacular.

Este concierto forma parte de las celebraciones del décimo aniversario de la escuela En Coro, ¡así que va a ser genial! Pero eso no es todo, el sábado 25 de mayo también habrá una masterclass gratuita para violinistas, ¡impartida por un músico ucraniano súper talentoso! Si quieres mejorar tus habilidades con el violín, ¡esta es tu oportunidad!

Foto: Cortesía

Y prepárate porque el domingo 26 de mayo a las 15:00 horas será el gran concierto de cuerdas con más de 70 músicos originarios de Tehuacán, Orizaba, Puebla y Oaxaca. ¡Va a ser increíble! No te lo pierdas, será una experiencia inolvidable con un montón de talento regional y un repertorio espectacular y lo mejor, sin salir de la ciudad, porque aquí se tiene todo y en los mejores escenarios.


Ex Convento de San Francisco

Si de inmuebles históricos se trata, te invitamos a conocer el Ex Convento de San Francisco.

Construido en el siglo XVI, su objetivo era contar con franciscanos de forma permanente ya que antes sólo tenían presencia en Huejotzingo. Actualmente se encuentran algunos salones de la época, como el cuarto con un horno que quizá fue la cocina, la sala en donde se reunían a rezar, las celdas de los frailes, y más.

La fachada del templo es muy sencilla con una sola torre. Su altar mayor ahora está dedicado a San Francisco de Asís.

Foto: Cortesía

Está ubicado en el centro de la ciudad de Tehuacán y forma parte de la historia de la ciudad.

Un chapuzón en el balneario Splash

Pero si prefieres relajarte en el agua, que mejor que acudir al parque acuático Splash ubicado en la carretera federal Tehuacán-Puebla sin número, muy cerca de San Lorenzo Teotipilco.


Está abierto al público cualquier día de la semana a partir de las 08:00 horas pagando una cuota muy accesible.

En ese lugar podrás estar relajado con tus amigos o familia, disfrutando cada uno de los espacios de recreación que tiene para ti.

Por lo que es un excelente lugar, un ambiente familias y con buenas instalaciones, además de que las albercas están limpias y se aprecia un buen ambiente.

Museo de Sitio Tehuacán

Pero si te gusta explorar y conocer más de la historia de Tehuacán te invitamos a conocer el Museo de Sitio Tehuacán.

Durante tu visita a este museo aprenderás los aspectos básicos del conocimiento arqueológico sobre la ciudad de Ndachjian, su centro de culto y cabecera política, a través de una colección de 80 piezas divididas 3 salas.

Foto: Cortesía


A sólo 800 metros del museo se localiza la Zona Arqueológica, cuya arquitectura se distingue por los conjuntos de edificaciones distribuidos en los desniveles de la meseta, constituida por residencias de gobernantes y sacerdotes, bases piramidales, drenaje, conductos de agua, un templo mayor y el templo de las calaveras.

Museo del agua, agua para siempre

En este lugar se pueden apreciar los subsuelos que existen en las regiones de Tehuacán, así como el tipo de rocas que se encuentran en este planeta y las mejores formas en las cuales el hombre puede aprovechar mejor el agua utilizando los métodos de tiempos prehispánicos.

Este museo ofrece una serie de fotografía sobre las comunidades que sufren la escasez de agua y algunas otras comunidades que ya cuentan con alternativas para aprovechar el agua de lluvias de temporada. El museo ofrece estrategias y maquetas para observar el ciclo del agua en nuestro planeta.

Además, una explicación concreta del porque el Valle de Tehuacán es considerado la cuna del maíz, cada una de las etapas de siembra y riego que a sufrido la región de Tehuacán desde épocas prehispánicas hasta nuestros días.

Está ubicado en el kilómetro 63 de la supercarretera Cuacnolapan-Oaxaca a la altura de la carretera San Gabriel Chilac-San Juan Atzingo.

¡Listo para sacarle el máximo provecho al fin de semana! Como ya es costumbre, El Sol de Puebla te trae la cartelera para que tengas todo planificado y puedas disfrutar al máximo con tus seres queridos. Ya sea que estés planeando una salida en familia, con amigos o una velada romántica en pareja, aquí encontrarás las mejores opciones para hacer de este fin de semana algo inolvidable. ¡No te lo pierdas!

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Gran concierto de bandas sonoras

¿Has oído hablar del evento musical súper emocionante que va a tener lugar en la iglesia del Carmen este domingo 26 de mayo a las 15:00 horas? Sí, ¡es el "Gran Concierto Bandas Sonoras"! Vas a poder disfrutar de las mejores canciones de películas en un ambiente espectacular.

Este concierto forma parte de las celebraciones del décimo aniversario de la escuela En Coro, ¡así que va a ser genial! Pero eso no es todo, el sábado 25 de mayo también habrá una masterclass gratuita para violinistas, ¡impartida por un músico ucraniano súper talentoso! Si quieres mejorar tus habilidades con el violín, ¡esta es tu oportunidad!

Foto: Cortesía

Y prepárate porque el domingo 26 de mayo a las 15:00 horas será el gran concierto de cuerdas con más de 70 músicos originarios de Tehuacán, Orizaba, Puebla y Oaxaca. ¡Va a ser increíble! No te lo pierdas, será una experiencia inolvidable con un montón de talento regional y un repertorio espectacular y lo mejor, sin salir de la ciudad, porque aquí se tiene todo y en los mejores escenarios.


Ex Convento de San Francisco

Si de inmuebles históricos se trata, te invitamos a conocer el Ex Convento de San Francisco.

Construido en el siglo XVI, su objetivo era contar con franciscanos de forma permanente ya que antes sólo tenían presencia en Huejotzingo. Actualmente se encuentran algunos salones de la época, como el cuarto con un horno que quizá fue la cocina, la sala en donde se reunían a rezar, las celdas de los frailes, y más.

La fachada del templo es muy sencilla con una sola torre. Su altar mayor ahora está dedicado a San Francisco de Asís.

Foto: Cortesía

Está ubicado en el centro de la ciudad de Tehuacán y forma parte de la historia de la ciudad.

Un chapuzón en el balneario Splash

Pero si prefieres relajarte en el agua, que mejor que acudir al parque acuático Splash ubicado en la carretera federal Tehuacán-Puebla sin número, muy cerca de San Lorenzo Teotipilco.


Está abierto al público cualquier día de la semana a partir de las 08:00 horas pagando una cuota muy accesible.

En ese lugar podrás estar relajado con tus amigos o familia, disfrutando cada uno de los espacios de recreación que tiene para ti.

Por lo que es un excelente lugar, un ambiente familias y con buenas instalaciones, además de que las albercas están limpias y se aprecia un buen ambiente.

Museo de Sitio Tehuacán

Pero si te gusta explorar y conocer más de la historia de Tehuacán te invitamos a conocer el Museo de Sitio Tehuacán.

Durante tu visita a este museo aprenderás los aspectos básicos del conocimiento arqueológico sobre la ciudad de Ndachjian, su centro de culto y cabecera política, a través de una colección de 80 piezas divididas 3 salas.

Foto: Cortesía


A sólo 800 metros del museo se localiza la Zona Arqueológica, cuya arquitectura se distingue por los conjuntos de edificaciones distribuidos en los desniveles de la meseta, constituida por residencias de gobernantes y sacerdotes, bases piramidales, drenaje, conductos de agua, un templo mayor y el templo de las calaveras.

Museo del agua, agua para siempre

En este lugar se pueden apreciar los subsuelos que existen en las regiones de Tehuacán, así como el tipo de rocas que se encuentran en este planeta y las mejores formas en las cuales el hombre puede aprovechar mejor el agua utilizando los métodos de tiempos prehispánicos.

Este museo ofrece una serie de fotografía sobre las comunidades que sufren la escasez de agua y algunas otras comunidades que ya cuentan con alternativas para aprovechar el agua de lluvias de temporada. El museo ofrece estrategias y maquetas para observar el ciclo del agua en nuestro planeta.

Además, una explicación concreta del porque el Valle de Tehuacán es considerado la cuna del maíz, cada una de las etapas de siembra y riego que a sufrido la región de Tehuacán desde épocas prehispánicas hasta nuestros días.

Está ubicado en el kilómetro 63 de la supercarretera Cuacnolapan-Oaxaca a la altura de la carretera San Gabriel Chilac-San Juan Atzingo.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla