/ sábado 11 de mayo de 2024

”Patriota”: la novela histórica indaga sobre el nacionalismo en tiempos de Maximiliano

En “Patriota”, Will Fowler narra la historia familiar de un joven mestizo en tiempos de Maximiliano

Inspirado por la emoción que le provoca la historia de México, la cual ha estudiado por más de 30 años, así como por sus apasionadas lecturas del siglo XIX, el historiador y novelista barcelonés Will Fowler escribió su más reciente novela “Patriotas”, publicada bajo el sello Martín Roca.

Fowler cuenta la historia familiar de un joven mestizo, llamado “Francisco Cienfuegos”, quien contra todo conservadurismo de su propia clase social se lanza a la aventura del sueño independentista mexicano al lado de las fuerzas insurgentes. Éste luego habrá de convertirse ante los ojos de sus propios descendientes en una aparente contradicción patriótica de sí mismo, al apoyar, pasados los años, al Segundo Imperio gobernado por Maximiliano de Habsburgo.

“Esta novela trata sobre cómo cambiamos todos con el tiempo, pero también explora la idea de qué es un patriota. Cuando uno estudia la historia de México puede ver que hay una versión oficial, en la que se ha interiorizado quiénes son buenos y quiénes malos, y otra que nos dice que es mucho más complejo y que, a veces, hay contextos, que, aunque no justifican las decisiones que se tomaron, nos ayudan a entenderlas. Eso quise reflejar en esta obra, pero con las contradicciones de una familia”, explica Will Fowler, en entrevista con El Sol de México.

Llena de imágenes de acción e intrigas generacionales Fowler afirma que uno de los temas que se discuten en la novela es la juventud dentro de los contextos revolucionarios y sus consecuencias para las familias que los viven, las cuales pueden ser dolorosas e, incluso, irreparables.

“La juventud es un momento clave donde se puede ser idealista sin, quizás, verse atado por consideraciones que vienen con la experiencia y que impiden que seamos tan activistas como lo fuimos antes. A veces es más fácil no pensar en las implicaciones de la muerte, como lo hace ‘Francisco Cienfuegos’ que en su juventud se lanza con todo sin pensar en la muerte”, afirma el historiador, quien también ha estudiado la vida de Antonio López de Santa Anna.

Aunque bien situada en la época a la que refiere, esta novela logra generar una gran empatía en el lector, tanto por las situaciones que narra como por el tratamiento de temas que se pueden reconocer como propios de nuestro siglo.

“Inevitablemente en esta novela hay temas que son propios de su época, pero que también son actuales. Es una novela decimonónica, pero por y para sensibilidades contemporáneas. El racismo, que es un tema presente en México, es algo que cruza toda la novela, así como otros problemas por los que hay que preguntarse, como el machismo y la desigualdad” apunta.

Sobre las obras del siglo XIX que fueron motivos de inspiración para la creación de esta novela, Fowler menciona que encontró ejemplo en libros de grandes plumas como Manuel Payno o Fiódor Dostoyevski, pero por sobre todos ellos el escritor realista español Benito Pérez Galdós.

“En esta obra quise desarrollar la misma idea que tuvo Pérez Galdós cuando escribió sus famosos ‘Episodios nacionales’, pero adaptado al contexto mexicano, sobre todo de esa primera serie en la que nos hace seguir las aventuras y desventuras de Gabriel, quien se enfrenta a los momentos claves después de la Independencia de España”, puntualizó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Como historiador, Fowler reconoce que los estudios historiográficos pueden no dar toda la información de cómo es que una familia vive acontecimientos tan importantes como las conformaciones de Estados nación, pues éstos se centran, principalmente en personajes icónicos o en panoramas generales.

“La literatura y la novela me permite explorar las dinámicas sociales y cotidianas, que no sólo son del siglo XIX sino de todos los tiempos. Y es que me interesa mucho explorar cómo la Historia, escrita sí con mayúscula, impacta en lo íntimo. Así esta novela es íntima, pero también es épica”, finaliza.

Inspirado por la emoción que le provoca la historia de México, la cual ha estudiado por más de 30 años, así como por sus apasionadas lecturas del siglo XIX, el historiador y novelista barcelonés Will Fowler escribió su más reciente novela “Patriotas”, publicada bajo el sello Martín Roca.

Fowler cuenta la historia familiar de un joven mestizo, llamado “Francisco Cienfuegos”, quien contra todo conservadurismo de su propia clase social se lanza a la aventura del sueño independentista mexicano al lado de las fuerzas insurgentes. Éste luego habrá de convertirse ante los ojos de sus propios descendientes en una aparente contradicción patriótica de sí mismo, al apoyar, pasados los años, al Segundo Imperio gobernado por Maximiliano de Habsburgo.

“Esta novela trata sobre cómo cambiamos todos con el tiempo, pero también explora la idea de qué es un patriota. Cuando uno estudia la historia de México puede ver que hay una versión oficial, en la que se ha interiorizado quiénes son buenos y quiénes malos, y otra que nos dice que es mucho más complejo y que, a veces, hay contextos, que, aunque no justifican las decisiones que se tomaron, nos ayudan a entenderlas. Eso quise reflejar en esta obra, pero con las contradicciones de una familia”, explica Will Fowler, en entrevista con El Sol de México.

Llena de imágenes de acción e intrigas generacionales Fowler afirma que uno de los temas que se discuten en la novela es la juventud dentro de los contextos revolucionarios y sus consecuencias para las familias que los viven, las cuales pueden ser dolorosas e, incluso, irreparables.

“La juventud es un momento clave donde se puede ser idealista sin, quizás, verse atado por consideraciones que vienen con la experiencia y que impiden que seamos tan activistas como lo fuimos antes. A veces es más fácil no pensar en las implicaciones de la muerte, como lo hace ‘Francisco Cienfuegos’ que en su juventud se lanza con todo sin pensar en la muerte”, afirma el historiador, quien también ha estudiado la vida de Antonio López de Santa Anna.

Aunque bien situada en la época a la que refiere, esta novela logra generar una gran empatía en el lector, tanto por las situaciones que narra como por el tratamiento de temas que se pueden reconocer como propios de nuestro siglo.

“Inevitablemente en esta novela hay temas que son propios de su época, pero que también son actuales. Es una novela decimonónica, pero por y para sensibilidades contemporáneas. El racismo, que es un tema presente en México, es algo que cruza toda la novela, así como otros problemas por los que hay que preguntarse, como el machismo y la desigualdad” apunta.

Sobre las obras del siglo XIX que fueron motivos de inspiración para la creación de esta novela, Fowler menciona que encontró ejemplo en libros de grandes plumas como Manuel Payno o Fiódor Dostoyevski, pero por sobre todos ellos el escritor realista español Benito Pérez Galdós.

“En esta obra quise desarrollar la misma idea que tuvo Pérez Galdós cuando escribió sus famosos ‘Episodios nacionales’, pero adaptado al contexto mexicano, sobre todo de esa primera serie en la que nos hace seguir las aventuras y desventuras de Gabriel, quien se enfrenta a los momentos claves después de la Independencia de España”, puntualizó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Como historiador, Fowler reconoce que los estudios historiográficos pueden no dar toda la información de cómo es que una familia vive acontecimientos tan importantes como las conformaciones de Estados nación, pues éstos se centran, principalmente en personajes icónicos o en panoramas generales.

“La literatura y la novela me permite explorar las dinámicas sociales y cotidianas, que no sólo son del siglo XIX sino de todos los tiempos. Y es que me interesa mucho explorar cómo la Historia, escrita sí con mayúscula, impacta en lo íntimo. Así esta novela es íntima, pero también es épica”, finaliza.

Elecciones 2024

Elecciones 2024 en Puebla: Minuto a minuto de los comicios en la entidad

Elecciones 2024 en Puebla: Así arrancan los comicios más grandes de México

Policiaca

Rigo Tovar y su Costa Azul, el zafarrancho multitudinario de 1975 | Archivo Rojo

Lo que sería una tarde llena de música y baile, originó una gresca entre miles de asistentes

Local

Sergio Salomón llama a dejar atrás las divisiones luego del proceso electoral

El titular del Poder Ejecutivo estatal manifestó que la polarización propiciada por la pugna electoral debe dejarse atrás

Policiaca

Fallecen padre e hijo que resultaron lesionados por explosión en Coronango

Las víctimas fueron identificadas como Jaime Luna, de 50 años de edad, y su hijo Jaime Luna Bravo, de 22

Elecciones 2024

Augusta Díaz sugiere a Eduardo Rivera liderar el PAN tras derrota electoral

La panista consideró que el partido político dio “la batalla” en el proceso electoral, a pesar de que perdieron la mayoría de espacios

Policiaca

Revelan identidad de sujetos que robaron boletas electorales en Tlapanalá

Los involucrados fueron arrestados en la colonia Amatitlanes de Izúcar de Matamoros, donde las autoridades estatales les aseguraron una camioneta de lujo