/ jueves 28 de junio de 2018

NASA retrasa hasta marzo de 2021 el lanzamiento del telescopio James Webb

Este instrumento está diseñado principalmente para buscar estrellas; cúmulos estelares y núcleos de galaxias primigenios formados tras el "Big Bang"

La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) retrasó hoy hasta el 30 de marzo de 2021 el lanzamiento del potente Telescopio Espacial James Webb (JWST), considerado como el sucesor del Hubble y cuyo viaje ya había sido pospuesto en otras ocasiones.

Este instrumento está diseñado principalmente para buscar estrellas; cúmulos estelares y núcleos de galaxias primigenios formados tras el "Big Bang"; descubrir supernovas en galaxias remotas y analizar la población estelar de galaxias cercanas, entre otras tareas.

La NASA anunció esta decisión después de recibir un informe de la Junta de Revisión Independiente (IRB), un comité que se encarga de garantizar la viabilidad de las misiones de la agencia espacial.

Dicho comité concluyó que el lanzamiento del telescopio, previsto para mayo de 2020, debe ser aplazado durante casi un año y elevó su coste final a 9.660 millones de dólares.

La NASA encargó en abril el informe a la IRB, encabezada por Tom Young, un exgerente de la agencia, después de que se registraran algunos incidentes en unas pruebas que se llevaron a cabo en el observatorio del contratista Northrop Grumman Aerospace Systems en Redondo Beach (California, Estados Unidos).

En concreto, durante los ensayos, algunas partes del telescopio se desmontaron y se cayeron las piezas.

En un llamada con la prensa, Thomas Zurbuchen, el administrador asociado de la misión científica de la NASA, explicó que los problemas en esa prueba fueron fruto de errores humanos, un "optimismo excesivo" y la complejidad de la nave, que será lanzada a la órbita del Sol.

El lanzamiento del telescopio ya ha sido retrasado tres veces, puesto que primero estaba pensado que se pusiera en órbita en la primavera de 2019, pero luego se pospuso hasta octubre de 2018 y, posteriormente, a mayo de 2020.

El telescopio, que recibe el nombre del antiguo administrador de la NASA James Webb, es el más sofisticado que ha construido la agencia espacial de EU y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Está considerado el sucesor de Hubble, que fue lanzado en 1990 y que era también un proyecto de cooperación internacional entre la agencia espacial europea y la estadounidense.

El telescopio James Webb cuenta con complejas y vanguardistas aplicaciones, entre ellas la Cámara para el Infrarrojo Cercano (NIRCam).

La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) retrasó hoy hasta el 30 de marzo de 2021 el lanzamiento del potente Telescopio Espacial James Webb (JWST), considerado como el sucesor del Hubble y cuyo viaje ya había sido pospuesto en otras ocasiones.

Este instrumento está diseñado principalmente para buscar estrellas; cúmulos estelares y núcleos de galaxias primigenios formados tras el "Big Bang"; descubrir supernovas en galaxias remotas y analizar la población estelar de galaxias cercanas, entre otras tareas.

La NASA anunció esta decisión después de recibir un informe de la Junta de Revisión Independiente (IRB), un comité que se encarga de garantizar la viabilidad de las misiones de la agencia espacial.

Dicho comité concluyó que el lanzamiento del telescopio, previsto para mayo de 2020, debe ser aplazado durante casi un año y elevó su coste final a 9.660 millones de dólares.

La NASA encargó en abril el informe a la IRB, encabezada por Tom Young, un exgerente de la agencia, después de que se registraran algunos incidentes en unas pruebas que se llevaron a cabo en el observatorio del contratista Northrop Grumman Aerospace Systems en Redondo Beach (California, Estados Unidos).

En concreto, durante los ensayos, algunas partes del telescopio se desmontaron y se cayeron las piezas.

En un llamada con la prensa, Thomas Zurbuchen, el administrador asociado de la misión científica de la NASA, explicó que los problemas en esa prueba fueron fruto de errores humanos, un "optimismo excesivo" y la complejidad de la nave, que será lanzada a la órbita del Sol.

El lanzamiento del telescopio ya ha sido retrasado tres veces, puesto que primero estaba pensado que se pusiera en órbita en la primavera de 2019, pero luego se pospuso hasta octubre de 2018 y, posteriormente, a mayo de 2020.

El telescopio, que recibe el nombre del antiguo administrador de la NASA James Webb, es el más sofisticado que ha construido la agencia espacial de EU y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Está considerado el sucesor de Hubble, que fue lanzado en 1990 y que era también un proyecto de cooperación internacional entre la agencia espacial europea y la estadounidense.

El telescopio James Webb cuenta con complejas y vanguardistas aplicaciones, entre ellas la Cámara para el Infrarrojo Cercano (NIRCam).

Elecciones 2024

'Estamos listos para ganar el próximo 2 de junio', dice Eduardo Rivera en el último día de campaña

El abanderado de la alianza Mejor Rumbo para Puebla se reunió con simpatizantes de Santa Clara Ocoyucan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Elecciones 2024

Desplegarán a más de 2 mil policías para vigilar las votaciones del 2 de junio

Adán Domínguez informó que desde las primeras horas del 1 de junio se realizarán rondines en todo el municipio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Cómo estarán estructuradas las boletas del próximo 2 de junio?

Las y los ciudadanos deben conocer las boletas electorales para que puedan tomar una mejor decisión