"Me lleva la Huesuda", un referente cultural en Puebla y el mundo

Esta exposición itinerante ha viajado a ciudades como Londres y Nueva York

Mayra Flores | El Sol de Puebla

  · martes 26 de octubre de 2021

Raymundo Maldonado informó que este año la exposición cuenta con 22 calaveritas. Foto: Mayra Flores | El Sol de Puebla

Cuando Israel Maldonado era estudiante de diseño gráfico comenzó el proyecto “Me lleva la Huesuda” con la intención de que los artistas y cualquier persona pudiera expresarse en el espacio público. Hoy su meta se ha consolidado, ya que la exposición de calaveritas en el zócalo de la ciudad cumple ocho años y es referente cultural en Puebla y otras ciudades del mundo.

Este año, la exhibición en gran formato está integrada por 22 calaveritas que fueron intervenidas por artistas o personas que se han interesado en sumarse al proyecto, todas permanecerán en el zócalo hasta el próximo 10 de noviembre, explicó Raymundo Maldonado, hermano de Israel y responsable de difusión.


Consulta esta guía de actividades para el Día de Muertos en el estado de Puebla | Foto: Facebook Ayuntamiento de Puebla

Detalló que las técnicas ocupadas por la mayoría de los artistas son acrílico y aerosol, aunque hubo quienes agregaron elementos como la pedrería para dar vida a los distintos temas y personajes, ya que podemos encontrar a Cantinflas, danzantes y hasta una dedicada a la talavera poblana.

Raymundo señaló que los artistas echan a volar su imaginación al intervenir las piezas y hay quienes incluso las pintan a manera de ofrenda a algún personaje, ser querido o incluso mascotas, ya que también hay calaveritas en forma de perro.

“Empezamos con una exposición pequeña, de 200 piezas, pero de ahí fue creciendo a tal grado de que ya en Puebla se volvió una tradición tanto para diseñadores, artistas plásticos y público en general, en la exposición de pequeño formato participan desde niños hasta artistas ya consolidados en el medio”.

Y es que además de las piezas que ya están en el zócalo, a propósito de las próximas celebraciones de Día de muertos, en el museo de Santa Mónica tendrá lugar una exposición de 300 calaveritas de menor tamaño a partir del 30 de octubre.

“A cada quien se le otorga la calaverita, se la llevan a su domicilio y allá cada quien la pinta y la decora, el proceso que se genera a través de la pieza es un tema libre y la técnica que ocupen también, siempre y cuando la pieza resista las condiciones del exterior”.

El evento integra tres festivales: el del pan de queso, de la sidra y el refresco de manzana y el del mole. Foto: Cortesía Gobierno Municipal de Zacatlán

Maldonado explicó que las piezas instaladas en el zócalo tienen un costo superior a los 50 mil pesos por la intervención artística que representan, mientras que las de pequeño formato tienen precios que varían dependiendo de la técnica y el artista.

El joven dijo que el proyecto es motivo de orgullo y satisfacción porque se han conseguido los objetivos con los que lo creó su hermano, ya que los artistas tienen espacios donde exhibir sus creaciones y venderlas de forma directa.

El proyecto ha crecido al grado de que en 2018 hubo una exhibición de 21 piezas monumentales en Londres y Nueva York y en este año también se exhibirán 150 calaveritas en la Plaza Barrio Alameda, en la Ciudad de México.


Las leyendas que enmarcan a Puebla no podrían dejar fuera al Centro Histórico y menos a uno de sus icónicos barrios como lo es el de Los Sapos. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

Se debe planificar comprar los productos tradicionales de la ofrenda y después los preferidos de la persona que queremos recordar. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla

El xoloitzcuintle es un perro endémico de México que se caracteriza por su carencia de pelo y piel oscura | Foto: Faceboo @PixarCoco