/ miércoles 8 de mayo de 2024

¿Por qué ocurrieron apagones en Puebla?

El Cenace confirmó los apagones como el Estado Operativo de Emergencia ante la alta demanda en el sistema eléctrico

Apagones de luz eléctrica se reportaron en distintas regiones de al menos 10 estados la noche del pasado 7 de mayo, los cuales fueron intermitentes y dejaron a muchos cuestionándose lo que había ocurrido.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Al respecto, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) confirmó en un comunicado los apagones y la entrada del Estado Operativo de Emergencia en el sistema eléctrico.

El operador del sistema de control eléctrico nacional detalló que fue a las 17:04 horas la primera vez que activó el Estado de Emergencia, aunque solo duró 48 minutos, por lo que una vez que se recuperó el sistema y la generación de electricidad necesaria fue desactivada.

Sin embargo, para la noche el incremento de la demanda de la luz volvió a activar el sistema de emergencia, debido a que no contaba con la capacidad para soportar la demanda.

El nuevo Estado Operativo de Emergencia fue declarado a las 19:10 horas y para recuperarlo, se requirió de interrumpir de manera rotativa el suministro de energía eléctrica, es decir, realizar los apagones en distintos sitios, para “mantener la seguridad y confiabilidad del resto del sistema eléctrico”, apuntó el Cenace.

Sobre las razones por lo que esto ocurrió, comenzó por describir que, a partir de las 16:05 horas, se afectó la generación de energía al salir de servicio el ciclo combinado de Altamira Tres y Cuatro paquete dos, la Villa de Reyes U6 y la unidad 1 de Central Dulces Nombres, así como por una baja en la generación eólica por debajo de lo programado y por la nubosidad en la región del Bajío, lo que disminuyó la generación fotovoltaica.

Los apagones se reportaron en los estados de Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Guanajuato, Tlaxcala, Michoacán, Ciudad de México y Estado de México.

¿Por qué colonias de Puebla sufren apagones?

De acuerdo a fuentes cercanas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esta alta demanda en el sistema eléctrico se debe a que una mayor cantidad de usuarios hace uso de dispositivos como aires acondicionados o los llamados climas, para poder soportar las altas temperaturas.

A esto se unen las industrias, comercios y afines, quienes tienen que accionar sus refrigeradores de mayor forma durante la tarde-noche para poder mantener sus productos en buen estado.

La segunda ola de calor comenzó el pasado viernes 3 de mayo y ha provocado un aumento considerado de los termómetros, incluso durante la noche, al existir estados como Nuevo León, San Luis Potosí, Chiapas, Veracruz, entre otros, donde se registran temperaturas de hasta 45 grados Celsius.

Para poder soportar la demanda que significa la necesidad de varios hogares con los aires acondicionados, como la operación de las industrias, se opta por realizar apagones en lugares determinados con la intención de que los sectores de la población más demandantes no se queden sin luz y se pueda cumplir con la alta demanda.

México es uno de los países que no cuenta con un almacenamiento eléctrico, por lo que, ante este tipo de inconvenientes, el Cenace opta por los llamados apagones para la correcta distribución de la energía cuando es superado por la demanda, en el caso actual por las altas temperaturas.

Capacidad de producir energía está garantizada: AMLO

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, afirmó durante su conferencia matutina de este 8 de mayo que, los apagones registrados en al menos 10 estados se debieron a las altas temperaturas, por lo que aseguró que se trató de un evento excepcional ya que la capacidad de producción de energía se encuentra garantizada.

Leer más: Suman tres meses sin energía eléctrica en comunidad de la Mixteca Poblana

“Lo de los apagones de ayer se presentaron porque, primero, fue muy intenso el calor ayer en todo el país”, explicó el presidente. “El Cenace, que es el que controla lo de la distribución de energía, tiene sistemas de alarma y se estableció la alarma y por poco tiempo, no en todo el país, hubo apagones. Afortunadamente se restableció de nuevo todo el sistema de energía eléctrica”.

Debido a que las temperaturas podrían seguir en aumento y esto podría obligar a que la demanda de energía eléctrica se mantenga en los mismos niveles, es difícil asegurar que los apagones no volverán a pasar o se presentarán de nueva cuenta.

Apagones de luz eléctrica se reportaron en distintas regiones de al menos 10 estados la noche del pasado 7 de mayo, los cuales fueron intermitentes y dejaron a muchos cuestionándose lo que había ocurrido.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Al respecto, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) confirmó en un comunicado los apagones y la entrada del Estado Operativo de Emergencia en el sistema eléctrico.

El operador del sistema de control eléctrico nacional detalló que fue a las 17:04 horas la primera vez que activó el Estado de Emergencia, aunque solo duró 48 minutos, por lo que una vez que se recuperó el sistema y la generación de electricidad necesaria fue desactivada.

Sin embargo, para la noche el incremento de la demanda de la luz volvió a activar el sistema de emergencia, debido a que no contaba con la capacidad para soportar la demanda.

El nuevo Estado Operativo de Emergencia fue declarado a las 19:10 horas y para recuperarlo, se requirió de interrumpir de manera rotativa el suministro de energía eléctrica, es decir, realizar los apagones en distintos sitios, para “mantener la seguridad y confiabilidad del resto del sistema eléctrico”, apuntó el Cenace.

Sobre las razones por lo que esto ocurrió, comenzó por describir que, a partir de las 16:05 horas, se afectó la generación de energía al salir de servicio el ciclo combinado de Altamira Tres y Cuatro paquete dos, la Villa de Reyes U6 y la unidad 1 de Central Dulces Nombres, así como por una baja en la generación eólica por debajo de lo programado y por la nubosidad en la región del Bajío, lo que disminuyó la generación fotovoltaica.

Los apagones se reportaron en los estados de Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Guanajuato, Tlaxcala, Michoacán, Ciudad de México y Estado de México.

¿Por qué colonias de Puebla sufren apagones?

De acuerdo a fuentes cercanas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esta alta demanda en el sistema eléctrico se debe a que una mayor cantidad de usuarios hace uso de dispositivos como aires acondicionados o los llamados climas, para poder soportar las altas temperaturas.

A esto se unen las industrias, comercios y afines, quienes tienen que accionar sus refrigeradores de mayor forma durante la tarde-noche para poder mantener sus productos en buen estado.

La segunda ola de calor comenzó el pasado viernes 3 de mayo y ha provocado un aumento considerado de los termómetros, incluso durante la noche, al existir estados como Nuevo León, San Luis Potosí, Chiapas, Veracruz, entre otros, donde se registran temperaturas de hasta 45 grados Celsius.

Para poder soportar la demanda que significa la necesidad de varios hogares con los aires acondicionados, como la operación de las industrias, se opta por realizar apagones en lugares determinados con la intención de que los sectores de la población más demandantes no se queden sin luz y se pueda cumplir con la alta demanda.

México es uno de los países que no cuenta con un almacenamiento eléctrico, por lo que, ante este tipo de inconvenientes, el Cenace opta por los llamados apagones para la correcta distribución de la energía cuando es superado por la demanda, en el caso actual por las altas temperaturas.

Capacidad de producir energía está garantizada: AMLO

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, afirmó durante su conferencia matutina de este 8 de mayo que, los apagones registrados en al menos 10 estados se debieron a las altas temperaturas, por lo que aseguró que se trató de un evento excepcional ya que la capacidad de producción de energía se encuentra garantizada.

Leer más: Suman tres meses sin energía eléctrica en comunidad de la Mixteca Poblana

“Lo de los apagones de ayer se presentaron porque, primero, fue muy intenso el calor ayer en todo el país”, explicó el presidente. “El Cenace, que es el que controla lo de la distribución de energía, tiene sistemas de alarma y se estableció la alarma y por poco tiempo, no en todo el país, hubo apagones. Afortunadamente se restableció de nuevo todo el sistema de energía eléctrica”.

Debido a que las temperaturas podrían seguir en aumento y esto podría obligar a que la demanda de energía eléctrica se mantenga en los mismos niveles, es difícil asegurar que los apagones no volverán a pasar o se presentarán de nueva cuenta.

Finanzas

Puebla arrancó el 2024 con ligero aumento en la población con pobreza laboral

Se consideran personas en pobreza laboral a aquellas que tienen un ingreso inferior al costo de la canasta básica alimentaria

Elecciones 2024

Grave, uno de los heridos en asalto a 'mapaches' electorales en Tehuacán

Los vecinos reportaron desde el pasado lunes que se estaban entregando mil pesos a cambio de que los beneficiaros votaran por los candidatos del Verde Ecologista

Cultura

Los Globos, más de seis décadas ofreciendo comida tradicional | Clásicos Poblanos

Cuando abrieron sus puertas en Puebla solo había 12 restaurantes del mismo tipo, a los que se les denominaba "café de chinos", ya que servían café lechero acompañado de pan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto

Estado

Taxista con pasajeros a bordo y en presunto estado de ebriedad habría ocasionado accidente

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron durante el mediodía de este miércoles,