/ miércoles 8 de mayo de 2024

En Cereso de Tehuacán participan 190 detenidos en votación anticipada

La jornada se realizó sin contratiempos con la participación de personal del INE que resguardó las boletas

La votación anticipada de internos en el penal de Tehuacán se llevó a cabo sin incidentes ni contratiempos. Participaron un total de 190 Personas Privadas de la Libertad que aún no han sido sentenciadas, quienes emitieron su sufragio únicamente para elegir al presidente de la república y a 10 más en postración para los seis cargos de elección popular.

Es importante mencionar que este lunes 6 de mayo, del total de la población penal, solo 190 internos del Cereso emitieron su voto anticipado como parte del proceso electoral del 2 de junio. La Junta Distrital 15 del Instituto Nacional Electoral informó que durante este ejercicio democrático no se registró ningún incidente.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

La vocal ejecutiva de la Junta Distrital 15 del INE, con sede en Tehuacán, Ana Guadalupe Piedras Martínez, indicó que a las 8:54 horas la primera persona en prisión preventiva emitió su voto, solo para presidente de la República. Debido a esto, durante el ejercicio democrático, el penal estuvo resguardado por la Policía Municipal, Estatal y la Guardia Nacional.

Se informó que la lista nominal para esta votación anticipada constaba de 214 personas, pero solo 190 PPL pudieron emitir su sufragio el día anterior, de los cuales 9 son mujeres, debido a cambios en su situación jurídica, como la libertad o la dictación de una sentencia condenatoria.

En cuanto a la votación de las personas en postración, se aseguró que fue para 10 personas, por lo que se realizaron visitas domiciliarias para que pudieran ejercer su derecho al voto, incluyendo los seis cargos de elección popular.

Se hizo hincapié en que para esta votación anticipada se utilizó un sobre grande que contenía uno mediano y otro más pequeño, así como la boleta electoral. Después de emitir el sufragio, las personas doblaron la boleta y la introdujeron en el sobre pequeño, que luego sellaron con una tira adhesiva y colocaron en el segundo sobre, también sellado, con el fin de proteger su voto de posibles vulneraciones.

Los sobres serán abiertos hasta el próximo 2 de junio, a partir de las 18:00 horas, cuando comience el proceso de escrutinio y cómputo. Hasta entonces, estarán resguardados en la bodega electoral del INE, custodiada por 10 elementos de la Guardia Nacional.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En este proceso participaron 14 personas del INE, seis de ellas para el caso del penal y el resto para las visitas domiciliarias, incluyendo a una fedataria para otorgar legalidad a este ejercicio democrático.

La votación anticipada de internos en el penal de Tehuacán se llevó a cabo sin incidentes ni contratiempos. Participaron un total de 190 Personas Privadas de la Libertad que aún no han sido sentenciadas, quienes emitieron su sufragio únicamente para elegir al presidente de la república y a 10 más en postración para los seis cargos de elección popular.

Es importante mencionar que este lunes 6 de mayo, del total de la población penal, solo 190 internos del Cereso emitieron su voto anticipado como parte del proceso electoral del 2 de junio. La Junta Distrital 15 del Instituto Nacional Electoral informó que durante este ejercicio democrático no se registró ningún incidente.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

La vocal ejecutiva de la Junta Distrital 15 del INE, con sede en Tehuacán, Ana Guadalupe Piedras Martínez, indicó que a las 8:54 horas la primera persona en prisión preventiva emitió su voto, solo para presidente de la República. Debido a esto, durante el ejercicio democrático, el penal estuvo resguardado por la Policía Municipal, Estatal y la Guardia Nacional.

Se informó que la lista nominal para esta votación anticipada constaba de 214 personas, pero solo 190 PPL pudieron emitir su sufragio el día anterior, de los cuales 9 son mujeres, debido a cambios en su situación jurídica, como la libertad o la dictación de una sentencia condenatoria.

En cuanto a la votación de las personas en postración, se aseguró que fue para 10 personas, por lo que se realizaron visitas domiciliarias para que pudieran ejercer su derecho al voto, incluyendo los seis cargos de elección popular.

Se hizo hincapié en que para esta votación anticipada se utilizó un sobre grande que contenía uno mediano y otro más pequeño, así como la boleta electoral. Después de emitir el sufragio, las personas doblaron la boleta y la introdujeron en el sobre pequeño, que luego sellaron con una tira adhesiva y colocaron en el segundo sobre, también sellado, con el fin de proteger su voto de posibles vulneraciones.

Los sobres serán abiertos hasta el próximo 2 de junio, a partir de las 18:00 horas, cuando comience el proceso de escrutinio y cómputo. Hasta entonces, estarán resguardados en la bodega electoral del INE, custodiada por 10 elementos de la Guardia Nacional.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En este proceso participaron 14 personas del INE, seis de ellas para el caso del penal y el resto para las visitas domiciliarias, incluyendo a una fedataria para otorgar legalidad a este ejercicio democrático.

Elecciones 2024

'Estamos listos para ganar el próximo 2 de junio', dice Eduardo Rivera en el último día de campaña

El abanderado de la alianza Mejor Rumbo para Puebla se reunió con simpatizantes de Santa Clara Ocoyucan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Elecciones 2024

Desplegarán a más de 2 mil policías para vigilar las votaciones del 2 de junio

Adán Domínguez informó que desde las primeras horas del 1 de junio se realizarán rondines en todo el municipio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Cómo estarán estructuradas las boletas del próximo 2 de junio?

Las y los ciudadanos deben conocer las boletas electorales para que puedan tomar una mejor decisión