Google revela las propuestas de campaña que más han buscado los mexicanos

A partir del 9 de abril, un día después de que el primer debate presidencial 2024 fuera transmitido, los términos de búsqueda en Google comenzaron a encenderse

Mary Carmen M. Ávila / El Sol de Puebla

  · viernes 26 de abril de 2024

El debate en Google Trends. Foto: Captura de pantalla

Luego de que el pasado 8 de abril se llevó a cabo el primer debate presidencial 2024, las búsquedas relacionadas con las propuestas de campaña incrementaron rápidamente durante los siguientes cuatro días y fue así como Google reveló qué fue lo más buscado por los mexicanos.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Fue el pasado 1 de marzo cuando comenzaron de manera formal las campañas políticas para la Presidencia; no obstante, fue hasta la llegada del primer debate de los candidatos cuando el interés de la ciudadanía comenzó a despertar por las propuestas de campaña de Claudia Sheinbaum de Juntos Seguiremos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez de Fuerza y Corazón X México, y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano (MC).

La unidad fue señala como propiedad del aspirante a regidor de Gobernación. Foto: Juan Ambrocio / El Sol de Puebla

Es así como, a partir del 9 de abril, un día después de que el evento fuera transmitido a nivel nacional en línea o TV, los términos de búsqueda en Google, con relación al tema, comenzaron a encenderse.

¿Qué fue lo que más buscado en Google Trends, tras el primer debate presidencial?

A raíz del primer debate presidencial 2024, Google México registró un aumento en las búsquedas relacionadas con las propuestas de campaña, indicando que fue este intercambio dinámico el que movilizó a los votantes hacia una mayor investigación sobre los candidatos y sus plataformas.

Así se incrementó la búsqueda después del primer debate presidencial. Foto: Captura de pantalla

Por tal motivo, de acuerdo a un análisis a la data de Google Trends, un día después de este evento, las palabras clave relacionadas con “debate presidencial 2024” y “propuestas de los candidatos a la presidencia” se ubicaron entre las consultas más frecuentes. Sin embargo, el fenómeno más notable que surge de los datos de Google Trends es el interés específico en Jorge Álvarez Máynez, ya que la palabra “Máynezencabezó la búsqueda.

Fue así como las consultas como “Máynez presidente”, “Máynez” y hasta la incorrectamente escrita “Maines”, ocuparon el segundo, tercer y cuarto lugar en búsquedas relacionadas, tan solo debajo de “debate presidencial 2024”.

Mario Riestra repartió bolsas ecológicas y hasta se tomó fotos con aquellas personas que se lo solicitaron. Foto: Cortesía Mario Riestra

Esto quiere decir que, este evento sugirió un despertar del interés público en las propuestas de los candidatos a la presidencia de México, lo que arrojó que, el fenómeno post-debate indicara que, aunque Máynez no encabeza las encuestas, su actuación y propuestas generó curiosidad entre los posibles votantes.

A pesar del gran volumen de búsqueda, esto no proporciona un cálculo directo del éxito electoral, sin embargo, sí refleja una percepción de relevancia en la opinión pública digital diferente a la que muestra a Sheinbaum tener una ventaja sólida y a Gálvez que se aferra a una posición destacada.

La palabra “Máynez” encabezó la búsqueda. Foto: Captura de pantalla

Votantes aprovechan recursos digitales para informarse

Este domingo 28 de abril se llevará a cabo el segundo debate presidencial 2024, en el que los candidatos tendrán una nueva oportunidad para intentar impactar en la opinión pública, a 39 días de las elecciones 2 de junio.

Es así como, lo más buscado en Google Trends de México revela que los votantes han aprovechado los recursos digitales para informarse sobre las promesas y políticas de los candidatos: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.


TEMAS