/ miércoles 8 de mayo de 2024

Buenrostro se reúne con IP para alistar revisión del T-MEC

La secretaria de Economía señaló que la reunión se realizó con el objetivo de supervisar los preparativos del proceso de renegociación del T-MEC

La Secretaría de Economía se reunió con representantes del sector privado para supervisar los preparativos del proceso de renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se realizará en 2026.

De acuerdo con la Secretaría, a cargo de Raquel Buenrostro, esta mesa está compuesta por autoridades económicas, dueños de empresas y directivos. Su propósito es supervisar los trabajos de los grupos técnicos del gobierno y el Cuarto de Junto, conformado por el sector privado.

Vamos por una mayor integración económica en beneficio de México y América del Norte.

Secretaría de Economía

A la reunión acudieron representantes de cámaras empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), junto con representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y empresas como Stellantis, Kia y Ferromex.

Francisco Cervantes, presidente del CCE, destacó que el objetivo que tendrán estas reuniones es identificar y abordar los principales desafíos en la relación comercial de México con sus socios norteamericanos.

"Estamos trabajando con la Secretaría de Economía para no llegar las renegociaciones con un inventario de problemas que nos pueda complicar", comentó el presidente de CCE tras asistir a un evento el pasado martes.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Cervantes no quiso adelantar cuáles son los temas en los que se encuentran trabajando, aunque durante los últimos años han existido disputas en materia energética, sector automotriz y el sector agroalimentario.

La Secretaría de Economía se reunió con representantes del sector privado para supervisar los preparativos del proceso de renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se realizará en 2026.

De acuerdo con la Secretaría, a cargo de Raquel Buenrostro, esta mesa está compuesta por autoridades económicas, dueños de empresas y directivos. Su propósito es supervisar los trabajos de los grupos técnicos del gobierno y el Cuarto de Junto, conformado por el sector privado.

Vamos por una mayor integración económica en beneficio de México y América del Norte.

Secretaría de Economía

A la reunión acudieron representantes de cámaras empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), junto con representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y empresas como Stellantis, Kia y Ferromex.

Francisco Cervantes, presidente del CCE, destacó que el objetivo que tendrán estas reuniones es identificar y abordar los principales desafíos en la relación comercial de México con sus socios norteamericanos.

"Estamos trabajando con la Secretaría de Economía para no llegar las renegociaciones con un inventario de problemas que nos pueda complicar", comentó el presidente de CCE tras asistir a un evento el pasado martes.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Cervantes no quiso adelantar cuáles son los temas en los que se encuentran trabajando, aunque durante los últimos años han existido disputas en materia energética, sector automotriz y el sector agroalimentario.

Cultura

Danny Ocean, elecciones 2024 y más este fin de semana en Puebla

Este fin de semana comenzará el sexto mes del año, con algunas actividades para poblanos y visitantes

Local

Baja la venta de mulitas y panzones en el jueves de Corpus Christi

Los comerciantes señalaron que este 2024 tuvieron que disminuir el número de piezas debido a que han notado bajo interés

Policiaca

Ciclista muere arrollado sobre la carretera a San Lorenzo Almecatla

Se presume que la víctima, un hombre de alrededor de 40 años, laboraba en el área de limpieza en una empresa de la zona

Finanzas

Economía informal de Puebla registró un máximo histórico durante el 2023

Esto significa que las actividades que no están reguladas y que no pagan impuestos, aumentan cada vez más sus ganancias

Local

Lluvias provocan la caída de árbol en la colonia Cleotilde Torres

Los cuerpos de emergencia acudieron a la zona para valorar lo ocurrido y mitigar riesgos

Salud

Tabaquismo puede provocar al menos 13 tipos de cánceres

Aunque el cáncer pulmonar es la enfermedad más grave causada por el tabaquismo, esta adicción puede provocar diversos padecimientos