/ sábado 27 de abril de 2019

Pese al entorno global, GE crecerá al doble en México

Fuera del país, la empresa pronosticó que este año será “despiadado”, debido a la debilidad de su negocio industrial y multas de EU y Francia

La multinacional General Electric (GE) prevé que su negocio en México crezca cerca del doble dígito este año, pese a las contrariedades que está padeciendo la compañía a nivel global, como su deuda, multas millonarias y un desplome reciente de sus acciones en la bolsa de Nueva York.

“México es considerado una geografía de crecimiento, de ahí que siempre hemos visto oportunidad para GE en el país”, comentó en entrevista Vladimiro de la Mora, CEO de la compañía a nivel nacional.

Respecto a la importancia que tiene México para la firma, De la Mora destacó que la mitad de la electricidad que se genera en el país utiliza equipos de GE, mientras que un tercio de los escáners de imágenes médicas, tanto en clínicas y hospitales públicos como privados, fueron fabricados por esta compañía.

En ese sentido, el directivo subrayó la relevancia del crecimiento en el país ante la situación que vive la empresa y la economía a nivel global.

En marzo pasado, el CEO global de la empresa, Larry Culp, advirtió que 2019 sería un año “despiadado”, refiriéndose a que GE se prepara para registrar hasta dos mil millones de dólares en flujo negativo de efectivo en sus negocios industriales.

Dicha cifra significaría un deterioro importante para la compañía respecto a 2018, cuando generó cuatro mil 300 millones de dólares en flujo de efectivo libre.

Por otra parte, a principios de este mes JP Morgan recomendó a los accionistas vender sus títulos ante la previsión de que su valor caiga hasta en 50 por ciento.

Además, el pasado 12 de abril la compañía aceptó pagar una multa de mil 500 millones de dólares impuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por, presuntamente, falsear datos sobre préstamos de alto riesgo entre 2005 y 2007, ocasionando miles de millones de dólares en pérdidas a instituciones financieras aseguradas por el gobierno federal y que sumaron a la crisis de 2008.

También el gobierno de Francia multó a la empresa con 50 millones de euros por incumplir con la meta de generar mil empleos tras adquirir la unidad de energía de Alstom en ese país en 2015.

Al respecto, De la Mora confirmó que la empresa no está atravesando un buen momento. Sin embargo, dijo que se sienten confiados en salir de “este bache”.

El directivo destacó que ya están tomando medidas como vender algunas unidades de la compañía para resolver su deuda, además de focalizar su negocio en los sectores de salud, energía, tecnología renovable y aviación.

“La incertidumbre es global. Siempre ha existido y debes buscar las oportunidades. Esto lo vemos como una oportunidad de buscar proyectos y seguir adelante”, apuntó.

En ese sentido, reiteró que México representa una oportunidad de crecimiento para GE, incluso con los pronósticos de desaceleración para la economía del país.

“Estamos participando en varios sectores a nivel nacional, ofreciendo nuestra tecnología, como en el de la salud, en el aeronáutico y en el sector energético, tanto en la parte de energía renovable como en la generación de gas, hidroeléctricas y la parte nuclear”, apuntó.

Recordó que la compañía cumplió 120 años de presencia en México y concluyó que el país, tanto en el sector público como privado, será parte importante de la transformación de GE a nivel global.

La multinacional General Electric (GE) prevé que su negocio en México crezca cerca del doble dígito este año, pese a las contrariedades que está padeciendo la compañía a nivel global, como su deuda, multas millonarias y un desplome reciente de sus acciones en la bolsa de Nueva York.

“México es considerado una geografía de crecimiento, de ahí que siempre hemos visto oportunidad para GE en el país”, comentó en entrevista Vladimiro de la Mora, CEO de la compañía a nivel nacional.

Respecto a la importancia que tiene México para la firma, De la Mora destacó que la mitad de la electricidad que se genera en el país utiliza equipos de GE, mientras que un tercio de los escáners de imágenes médicas, tanto en clínicas y hospitales públicos como privados, fueron fabricados por esta compañía.

En ese sentido, el directivo subrayó la relevancia del crecimiento en el país ante la situación que vive la empresa y la economía a nivel global.

En marzo pasado, el CEO global de la empresa, Larry Culp, advirtió que 2019 sería un año “despiadado”, refiriéndose a que GE se prepara para registrar hasta dos mil millones de dólares en flujo negativo de efectivo en sus negocios industriales.

Dicha cifra significaría un deterioro importante para la compañía respecto a 2018, cuando generó cuatro mil 300 millones de dólares en flujo de efectivo libre.

Por otra parte, a principios de este mes JP Morgan recomendó a los accionistas vender sus títulos ante la previsión de que su valor caiga hasta en 50 por ciento.

Además, el pasado 12 de abril la compañía aceptó pagar una multa de mil 500 millones de dólares impuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por, presuntamente, falsear datos sobre préstamos de alto riesgo entre 2005 y 2007, ocasionando miles de millones de dólares en pérdidas a instituciones financieras aseguradas por el gobierno federal y que sumaron a la crisis de 2008.

También el gobierno de Francia multó a la empresa con 50 millones de euros por incumplir con la meta de generar mil empleos tras adquirir la unidad de energía de Alstom en ese país en 2015.

Al respecto, De la Mora confirmó que la empresa no está atravesando un buen momento. Sin embargo, dijo que se sienten confiados en salir de “este bache”.

El directivo destacó que ya están tomando medidas como vender algunas unidades de la compañía para resolver su deuda, además de focalizar su negocio en los sectores de salud, energía, tecnología renovable y aviación.

“La incertidumbre es global. Siempre ha existido y debes buscar las oportunidades. Esto lo vemos como una oportunidad de buscar proyectos y seguir adelante”, apuntó.

En ese sentido, reiteró que México representa una oportunidad de crecimiento para GE, incluso con los pronósticos de desaceleración para la economía del país.

“Estamos participando en varios sectores a nivel nacional, ofreciendo nuestra tecnología, como en el de la salud, en el aeronáutico y en el sector energético, tanto en la parte de energía renovable como en la generación de gas, hidroeléctricas y la parte nuclear”, apuntó.

Recordó que la compañía cumplió 120 años de presencia en México y concluyó que el país, tanto en el sector público como privado, será parte importante de la transformación de GE a nivel global.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla