¿Por qué los bancos ahora me piden mi geolocalización?

Con esta opción pueden identificar la ubicación exacta de los usuarios a la hora de utilizar la banca móvil

Javier Zambrano | El Sol de Puebla

  · jueves 29 de abril de 2021

Fue a partir del pasado 23 de marzo cuando la Asociación de Bancos de México (ABM) estipuló que los establecimientos financieros están obligados a obtener la geolocalización de los dispositivos móviles de los clientes que tengan acceso a los servicios digitales a través de las aplicaciones.

Con esto, pueden identificar la ubicación exacta de los usuarios a la hora de utilizar la banca móvil para realizar trámites como pagos, transferencias o cualquier otro tipo de movimiento.

Dicha situación causó gran polémica entre los clientes por la inseguridad que esto les representa, sin embargo, la ABM estipuló que el único fin es protegerlos de posibles fraudes y combatir el lavado de dinero.


De acuerdo a la Ley de Instituciones de Crédito, dicha medida es obligatoria para todos aquellos que usen los servicios bancarios a través de canales digitales y solo podrán usarlo si activan la geolocalización del dispositivo.

Esto no es un tema opcional, por lo que no podrán utilizar las aplicaciones hasta que no le den su consentimiento al banco para saber su ubicación a través de un dispositivo móvil con GPS que funcione.

El banco BBVA, dio a conocer que esta medida no debe causar preocupación en los usuarios, pues la información recopilada se guardará en una base de datos y no será compartida a terceros.

¿CÓMO EVITAR SER VÍCTIMAS DE FRAUDE CON LA NUEVA REFORMA?

De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a partir del inicio de la nueva reforma se han detectado muchos casos de fraude en el que piden información sobre las tarjetas de los usuarios.

Sin embargo, el organismo precisó que activar la geolocalización no implica responder preguntas de supuestas llamadas del banco, correos electrónicos ni mensajes, donde piden número de tarjeta, el Número de Identificación Personal (NIP), clave de seguridad o algún otro dato.

Por ello, da las siguientes recomendaciones para compartir de manera segura la ubicación con los bancos.

La primera opción es ingresar a la configuración del dispositivo, entrar a opciones de privacidad y otorgar permiso para que la aplicación del banco acceda a la ubicación.

La otra alternativa es ingresar a la app del banco, donde se solicitará “acceder a tu ubicación” y seleccionar la opción de “solo cuando esté en uso”. De esta manera, se dejará de compartir la ubicación con la plataforma una vez que se termine de usar la banca móvil.

LA GEOLOCALIZACIÓN EN APPS YA SE USABA DESDE AÑOS ATRÁS

Jorge Luis Coronel Fuentes, consultor del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, dio a conocer que la geolocalización en las aplicaciones ya se usaba desde años atrás, sin embargo, no estaba estipulado en una ley para hacerlo público.

“Los usuarios frecuentes sabemos que las aplicaciones que tenemos instaladas en el celular ya nos piden desde tiempo atrás nuestra ubicación”, destacó.

En lo que respecta a las aplicaciones bancarias dijo que no te piden la ubicación como medio de rastreo permanente, sino para detectar movimientos anormales y localizar operaciones desconocidas.

Finalmente, invitó a los usuarios a que conozcan los avisos de privacidad, así como términos y condiciones que lo bancos dan a conocer sobre cómo y cuándo utilizarán los datos personales.