¿Quién es la persona que sale perdiendo en una tanda de ahorro?

Los especialistas en finanzas sugieren que las personas deben tener cuidado con estos tipos de métodos

Jesús Noé Suárez | El Sol de Puebla

  · lunes 24 de octubre de 2022

Para las tandas no es necesario pagar intereses. Foto: Cuartoscuro

Las tandas son métodos de ahorro informales en el que participan varias personas que buscan tener el mismo beneficio, con la diferencia de que algunos recibirán primero el dinero que otros. Es popular entre la gente que tiene ingresos diarios o en mujeres que trabajan como amas de casa.

Así es posible contar con efectivo para diferentes fines, como algún viaje, remodelación, reparación, gastos de graduación de los hijos, o cualquier otro tipo de suceso que requiera un gran aporte de capital. Por lo regular se organizan con amigos, vecinos, familiares o incluso con compañeros de trabajo.

A diferencia de un préstamo con el banco, para acceder a una de ellas no es necesario pagar intereses, tampoco se requiere hacer una revisión del historial crediticio o nivel salarial de los solicitantes. A pesar de que tiene diferentes ventajas, en ocasiones podría afectar a ciertos integrantes, si quieres saber más, a continuación, te daremos más detalles.

¿Cómo funciona una tanda?

En la actualidad, existen diferentes formas de gestionarlas, que pueden cambiar debido al número de participantes, el sueldo que perciben y el tiempo en el que hará la entrega del dinero. No obstante, existe una forma básica, en la que están basadas la mayoría de tandas.

En este tipo de ahorro, un grupo de individuos se reúne para dar un monto periódicamente, y cada vez que se ejecuta la entrega del dinero, uno de los participantes será el beneficiado, es decir, a quien le dan el efectivo.

En este tipo de ahorro, un grupo de individuos se reúne para dar un monto. Foto: Cuartoscuro

Por ejemplo, 10 personas acuerdan aportar 100 pesos todos los lunes durante 10 semanas, durante esos días, cada uno de los participantes recibirá el dinero que se junte, en este caso mil pesos; el objetivo es que todos perciban la misma cantidad.

El orden en el que lo hagan dependerá del número que se les haya asignado, es decir, el primero en tener el dinero será el 1, el segundo el 2 y así consecutivamente. Es así, que de inmediato los miembros de ese grupo obtienen el efectivo sin tener que realizar ningún tipo de trámite.

¿Quién está en riesgo de perder en una tanda?

A pesar de que es una alternativa viable y rápida, también cuenta con algunas características que la hacen una herramienta poco confiable que puede traer como consecuencia la pérdida de dinero, pero solo ocurre con ciertos integrantes.

Las personas que pueden salir afectadas son las que tienen los últimos números, esto se debe a dos motivos; el primero es que en ocasiones la gente suele ser informal para pagar, y cómo ya recibieron el dinero, no tienen el compromiso para cumplir con las semanas restantes.

Esto es posible porque no hay algún tipo de organismo o institución que regule este tipo de prácticas, pues ante la ley no están reconocidas, por lo que es casi imposible demandar a alguien por fraude; hay veces que se firman pagarés, pero es poco común.

El segundo motivo es que, con el paso de las semanas, el valor del dinero ya no es el mismo que al inicio a causa de la inflación, esto quiere decir, que las personas que reciben el dinero durante los primeros día, tienen una mayor posibilidad de adquirir productos o servicios a un menor precio, en comparación con quien lo obtiene hasta el final.

El primero en crearse fue el Black Friday. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Jonotla, Xochitlán de Vicente Suárez y Huitzilan de Serdán tendrán los precios más altos de gas LP. Foto: Cuartoscuro

En México sí se pueden aplicar descuentos en el salario. Foto: Cuartoscuro