¿Realizaste una transferencia bancaria por error? Así podrías recuperar tu dinero

Si te equivocaste al momento de hacer una transferencia puedes intentar recuperar tu dinero

Jesús Noé Suárez | El Sol de Puebla

  · jueves 31 de agosto de 2023

En la actualidad son cada vez más los usuarios que optan por esta alternativa. Foto: Freepik

Las transferencias bancarias que se realizan desde el celular o computadora ayudan a agilizar diferentes procesos, ya que de esta manera una persona puede generar varios movimientos sin la necesidad de acudir a un cajero automático o una ventanilla; esto puede servir para los pagos de colegiaturas, comprar algo o cualquier otra cosa.

En la actualidad son cada vez más los usuarios que optan por esta alternativa, la cual es rápida y compatible con muchos dispositivos móviles. A pesar de las ventajas que ofrece esta herramienta, hay casos en los que hay problemas cuando por error se hace una transferencia.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), este tipo de equivocaciones son muy comunes. Esto ocurre porque se colocan mal los datos de la cuenta a la que se le mandará el dinero, por lo que es importante que la gente tenga cuidado.

¿Qué pasa si hiciste una transferencia por error?

Lo primero que tienes que hacer en caso de que te hayas equivocado es ponerte en contacto con tu banco lo más rápido posible, de esta manera es como podrás hablar acerca de lo que ocurrió para que te ayuden a rastrear el dinero, así lo indicó la Condusef.

Si se compartió con alguien del mismo banco la institución buscará al cliente para pedirle que devuelva el dinero, pues en estos casos las operaciones son inmediatas, es decir, no pueden detenerse.

Si fue con otro banco es probable que se tenga más tiempo para cancelar el movimiento, pues podría hacerse la solicitud antes de que la entidad receptora haya hecho el corte de caja correspondiente.

Son pocos los recursos que tienen los bancos para ayudar a sus clientes. Foto: Freepik

La Condusef explicó que son pocos los recursos que tienen los bancos para ayudar a sus clientes en estas situaciones, por lo que las personas no siempre recuperan su dinero; en estas situaciones incluso se podría iniciar un proceso legal para que se pueda obtener otra respuesta.

¿Cómo rastrear una transferencia?

Otra cosa que puedes hacer es verificar el estatus de la transferencia, es decir, te meterás a tu aplicación o página web para revisar si el envío de dinero se completó o no. Esto también te ayudará a encontrar una solución.

El Banco de México (Banxico) tiene una herramienta con la que puedes rastrear estas operaciones, ya sea que tu hayas mandado el dinero o que estés a la espera de que llegue. Para ocuparla tienes que ingresar al siguiente link: https://www.banxico.org.mx/cep/

Aquí tendrás que poner la fecha en la que se hizo el pago, número de referencia, cuenta beneficiaria, monto, institución emisora y receptora. Así es como obtendrás un reporte más detallado.