/ jueves 7 de diciembre de 2017

Documental mexicano La Libertad del Diablo arrasa en los premios Fénix

La libertad del diablo obtuvo los galardones de Fotografía, Música y Largometraje

En una ceremonia donde el orgullo de ser parte de la industria del cine iberoamericano, el documental mexicano dirigido por Everardo González, La libertad del diablo, logró obtener los tres premios en los que se encontraba nominado.

Obteniendo los galardones de Fotografía, Música y Largometraje, este documental que recupera algunos testimonios de víctimas afectadas por la violencia en México desde que comenzó la guerra contra el narcotráfico, se convirtió en el largometraje más reconocido de la noche, junto a Una mujer fantástica, al obtener tres premios que fueron entregados por el jurado de los Premios Fénix.  

“Hoy que se discute el tema de otorgar una amnistía a los cárteles, mandar al ejército a realizar labores policiacas, lo más relevante para mí es que esta película abone un poco, si es que se ve, a que esta discusión tenga un poco más de sustento, que no sea solamente moral y no sea solamente político”, expresó Everardo González, director de este documental que prevé su estreno en México para marzo de 2018.

La película Una mujer fantástica también recibió tres premio: Dirección, para Sebastian Lelio, Largometraje ficción y Actuación femenina, para Daniela Vega, que se convirtió en la primera mujer transgénero en obtener el Premio Fénix. Esta cinta, que además obtuvo el premio de Guión en la Berlinale, retrata la historia de Marina, una mujer transgénero que deben enfrentar los rechazos de la sociedad tras la muerte de su pareja.

La película Un monstruo viene a verme también logró tres premios: Sonido, Dirección de arte, para el mexicano Eugenio Caballero, y el Premio de los exhibidores, un reconocimiento especial entregado a partir del total recaudado en la taquilla iberoamericana, el número de países donde la cinta tuvo su estreno comercial y la participación del público en su país de origen.

 

A continuación la lista completa de ganadores:

 

SERIES

Ensamble actoral

Narcos (Temporada 2. Colombia / EUA)

 

Serie de comedia

Club de Cuervos (Temporada 2. México)

 

Serie de drama

Narcos (Temporada 2. Colombia / Estados Unidos)

 

DOCUMENTALES

Fotografía

María Secco - La libertad del diablo (México)

 

Largometraje

La libertad del diablo (Dir. Everardo González, México)

 

Música original

Quincas Moreira - La libertad del diablo (México)

 

Edición

Cláudia Oliveira, Edgar Feldman y Luisa Homem - A fábrica de nada (Portugal)

 

Sonido

Marc Orts, Oriol Tarragó y Peter Glossop - Un monstruo viene a verme (Estados Unidos / España)

 

Vestuario

Rô Nascimento - Joaquim (Brasil / Portugal)

 

Diseño de arte

Eugenio Caballero - Un monstruo viene a verme (Estados Unidos / España)

 

Fotografía de ficción

Ramiro Civita - El invierno (Argentina / Francia)

 

Guion

Carla Simón - Estiu 1993 (España)

 

Actuación masculina

Oscar Martínez - El ciudadano ilustre (Argentina / España)

 

Actuación femenina

Daniela Vega - Una mujer fantástica (Chile / Alemania / EUA / España)

 

Dirección

Sebastián Lelio - Una mujer fantástica (Chile / Alemania / EUA / España)

 

Largometraje de ficción

Una mujer fantástica (Dir. Sebastián Lelio. Chile / Alemania / EUA / España)

 

Premio de los exhibidores

Un monstruo viene a verme (Estados Unidos / España)

En una ceremonia donde el orgullo de ser parte de la industria del cine iberoamericano, el documental mexicano dirigido por Everardo González, La libertad del diablo, logró obtener los tres premios en los que se encontraba nominado.

Obteniendo los galardones de Fotografía, Música y Largometraje, este documental que recupera algunos testimonios de víctimas afectadas por la violencia en México desde que comenzó la guerra contra el narcotráfico, se convirtió en el largometraje más reconocido de la noche, junto a Una mujer fantástica, al obtener tres premios que fueron entregados por el jurado de los Premios Fénix.  

“Hoy que se discute el tema de otorgar una amnistía a los cárteles, mandar al ejército a realizar labores policiacas, lo más relevante para mí es que esta película abone un poco, si es que se ve, a que esta discusión tenga un poco más de sustento, que no sea solamente moral y no sea solamente político”, expresó Everardo González, director de este documental que prevé su estreno en México para marzo de 2018.

La película Una mujer fantástica también recibió tres premio: Dirección, para Sebastian Lelio, Largometraje ficción y Actuación femenina, para Daniela Vega, que se convirtió en la primera mujer transgénero en obtener el Premio Fénix. Esta cinta, que además obtuvo el premio de Guión en la Berlinale, retrata la historia de Marina, una mujer transgénero que deben enfrentar los rechazos de la sociedad tras la muerte de su pareja.

La película Un monstruo viene a verme también logró tres premios: Sonido, Dirección de arte, para el mexicano Eugenio Caballero, y el Premio de los exhibidores, un reconocimiento especial entregado a partir del total recaudado en la taquilla iberoamericana, el número de países donde la cinta tuvo su estreno comercial y la participación del público en su país de origen.

 

A continuación la lista completa de ganadores:

 

SERIES

Ensamble actoral

Narcos (Temporada 2. Colombia / EUA)

 

Serie de comedia

Club de Cuervos (Temporada 2. México)

 

Serie de drama

Narcos (Temporada 2. Colombia / Estados Unidos)

 

DOCUMENTALES

Fotografía

María Secco - La libertad del diablo (México)

 

Largometraje

La libertad del diablo (Dir. Everardo González, México)

 

Música original

Quincas Moreira - La libertad del diablo (México)

 

Edición

Cláudia Oliveira, Edgar Feldman y Luisa Homem - A fábrica de nada (Portugal)

 

Sonido

Marc Orts, Oriol Tarragó y Peter Glossop - Un monstruo viene a verme (Estados Unidos / España)

 

Vestuario

Rô Nascimento - Joaquim (Brasil / Portugal)

 

Diseño de arte

Eugenio Caballero - Un monstruo viene a verme (Estados Unidos / España)

 

Fotografía de ficción

Ramiro Civita - El invierno (Argentina / Francia)

 

Guion

Carla Simón - Estiu 1993 (España)

 

Actuación masculina

Oscar Martínez - El ciudadano ilustre (Argentina / España)

 

Actuación femenina

Daniela Vega - Una mujer fantástica (Chile / Alemania / EUA / España)

 

Dirección

Sebastián Lelio - Una mujer fantástica (Chile / Alemania / EUA / España)

 

Largometraje de ficción

Una mujer fantástica (Dir. Sebastián Lelio. Chile / Alemania / EUA / España)

 

Premio de los exhibidores

Un monstruo viene a verme (Estados Unidos / España)

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla