/ sábado 16 de julio de 2016

La cantante Celia Cruz sigue vigente a 13 años de su muerte

El 16 de julio de 2003 el mundo se despertó con la noticia dela muerte de la cantante Celia Cruz, "La Reina de la Salsa", lamujer cuya voz simbolizó el alma de una nación y que, a 13 añosde su fallecimiento, su recuerdo sigue vigente gracias a suscanciones, voz y carisma.

Celia Caridad Cruz Alfonso nació en La Habana, Cuba, en elbarrio de Santos Suárez, el 21 de octubre; el año exacto no sesabe, pues fue uno de los secretos más guardados por laintérprete, aunque en algunas biografías se dice que en 1924, enotras que en 1925, o cuatro años antes.

Su principal función en casa, con su familia, era cuidar a lospequeños y para dormirlos les tenía que cantar canciones decuna.

PERSIGUE EL SUEÑO

A pesar de que su padre se oponía, pues deseaba que su hijafuera maestra de escuela, con el apoyo de su mamá, Celia llegó alConservatorio Nacional de Música de Cuba.

Posteriormente, durante los años 50, ella y La Sonora Matancerabrillaron en la Cuba de Pío Leyva, Tito Gómez y Barbarito Díez;del irrepetible Benny Moré, del dúo Los Compadres, con CompayPrimo (Lorenzo Hierrezuelo) y Compay Segundo.

El 15 de julio de 1960, La Sonora Matancera consiguió elpermiso para presentarse en México, y una vez allí, en parteimpulsada por el grave deterioro de las relaciones entre EstadosUnidos y Cuba, decidió no regresar.

ALCANZA EL ÉXITO

Después de un año de aplausos en México, Celia se establecióen Estados Unidos y sellaba su primer compromiso para actuar en elPalladium de Hollywood.

La cantante inició su trayectoria como solista junto alpercusionista Tito Puente en 1965, con quien grabó ochoálbumes.

Se le detectó cáncer en el cerebro, y aunque se sometió a unaoperación para extirparlo, sus dolencias pudieron más que suportentosa energía y el 16 de julio de 2003 falleció en su casaen Fort Lee (Nueva Jersey), a los 78 años.(Notimex/Redacción)

ÚLTIMA APARICIÓN

El 13 de marzo de 2003 apareció por última vez en público enel homenaje que la comunidad latina le rindió en el Teatro JackieGleason de Miami.

ALGUNOS ÉXITOS

La negra tiene tumbao

La vida es un carnaval

Oye como va

Ríe y llora

Vasos vacíos

El 16 de julio de 2003 el mundo se despertó con la noticia dela muerte de la cantante Celia Cruz, "La Reina de la Salsa", lamujer cuya voz simbolizó el alma de una nación y que, a 13 añosde su fallecimiento, su recuerdo sigue vigente gracias a suscanciones, voz y carisma.

Celia Caridad Cruz Alfonso nació en La Habana, Cuba, en elbarrio de Santos Suárez, el 21 de octubre; el año exacto no sesabe, pues fue uno de los secretos más guardados por laintérprete, aunque en algunas biografías se dice que en 1924, enotras que en 1925, o cuatro años antes.

Su principal función en casa, con su familia, era cuidar a lospequeños y para dormirlos les tenía que cantar canciones decuna.

PERSIGUE EL SUEÑO

A pesar de que su padre se oponía, pues deseaba que su hijafuera maestra de escuela, con el apoyo de su mamá, Celia llegó alConservatorio Nacional de Música de Cuba.

Posteriormente, durante los años 50, ella y La Sonora Matancerabrillaron en la Cuba de Pío Leyva, Tito Gómez y Barbarito Díez;del irrepetible Benny Moré, del dúo Los Compadres, con CompayPrimo (Lorenzo Hierrezuelo) y Compay Segundo.

El 15 de julio de 1960, La Sonora Matancera consiguió elpermiso para presentarse en México, y una vez allí, en parteimpulsada por el grave deterioro de las relaciones entre EstadosUnidos y Cuba, decidió no regresar.

ALCANZA EL ÉXITO

Después de un año de aplausos en México, Celia se establecióen Estados Unidos y sellaba su primer compromiso para actuar en elPalladium de Hollywood.

La cantante inició su trayectoria como solista junto alpercusionista Tito Puente en 1965, con quien grabó ochoálbumes.

Se le detectó cáncer en el cerebro, y aunque se sometió a unaoperación para extirparlo, sus dolencias pudieron más que suportentosa energía y el 16 de julio de 2003 falleció en su casaen Fort Lee (Nueva Jersey), a los 78 años.(Notimex/Redacción)

ÚLTIMA APARICIÓN

El 13 de marzo de 2003 apareció por última vez en público enel homenaje que la comunidad latina le rindió en el Teatro JackieGleason de Miami.

ALGUNOS ÉXITOS

La negra tiene tumbao

La vida es un carnaval

Oye como va

Ríe y llora

Vasos vacíos

Elecciones 2024

Elecciones 2024 en Puebla: Minuto a minuto de los comicios en la entidad

Elecciones 2024 en Puebla: Así arrancan los comicios más grandes de México

Policiaca

Cuentahabiente es despojado de 30 mil pesos en Plaza San Pedro

La víctima acababa de retirar dinero en efectivo de una sucursal de Citibanamex

Estado

Habitantes de Cuautempan urgen a las autoridades apoyo para combatir incendio forestal

Pobladores aseguran que las llamas están alcanzando una zona boscosa con características de flora y fauna únicas

Elecciones 2024

Bloquean la autopista México-Tuxpan por cacicazgo de los Guzmán en Tlacuilotepec

Los inconformes exigen que se repita la elección, al considerar que el candidato del Partido Verde, Alejandro Guzmán, ganó “con amenazas y coacción al voto”

Elecciones 2024

MC defenderá sus 'triunfos' en 8 municipios donde hubo presuntas irregularidades

Fernando Morales señaló que los votos nulos le favorecen a Movimiento Ciudadano, por lo que pedirán un recuento voto por voto

Elecciones 2024

Habitantes de Xiutetelco bloquean la Teziutlán-Perote y queman boletas electorales

Los inconformes con la elección decidieron llevar a cabo la quema de las urnas que se encontraban aún dentro de los lugares donde fueron instaladas las casillas