/ sábado 23 de septiembre de 2023

Llevan a la pantalla los atentados terroristas de París de 2015

En su nueva cinta, la directora Alice Winocour parte de lo que vivió su familia tras el atentado de 2015 en el club Bataclán; se exhibe en el Tour de Cine Francés

Los atentados terroristas de París en 2015 dejaron una huella personal en la directora Alice Winocour, pues su hermano estuvo presente en el sitio y se estaba comunicando con ella mientras los agresores los tomaban como rehenes.

En una búsqueda por plasmar el proceso de sanación que vivió su familia, y el resto de los afectados, co escribió, junto con Jean-Stéphane Bron y Marcia Romano, y dirigió la cinta Recuerdos de París.

“Lo que me interesaba es lo que pasa después, las huellas que un acontecimiento traumatizante deja en los individuos, y cómo se pueden reconstruir”, comentó en conferencia de prensa por el estreno de la cinta dentro de la programación del Tour de Cine Francés, que se prolongará hasta el 24 de octubre en distintas salas de Cinépolis del país.

“Lo que muestra la película es que esto pasa como algo colectivo, porque es una cinta coral, quería mostrar con los distintos personajes cómo se vive diferente para cada quien”, agregó la cineasta, quien aseguró que esta historia es una especie de ritual para ella, que la ayudó a lidiar con su propio duelo.

La cinta está inspirada en los atentados terroristas sufridos en el club Bataclán de París, el 13 noviembre de 2015, que dejó un saldo de 130 fallecidos. Sigue los pasos de Mia (Virgine Efira), sobrevive a un atentado terrorista en un bistró parisino.

Tres meses después, sin lograr aún retomar su vida y recordando sólo fragmentos de aquella noche, decide investigar con los sobrevivientes del atentado, y hurgar en sus recuerdos para encontrar un camino de vuelta a la felicidad.

“El proyecto de la película era decir que un atentado es como un hoyo negro que se traga la luz, es algo impensable, un choque, y entonces la idea era recrear el vínculo entre la gente mediante la película”, comentó la realizadora.

Para ella era importante mostrar también la ciudad, y según afirma la considera como un personaje más. El objetivo era resaltar la resiliencia de los ciudadanos, y la manera en que lograron recuperarse después de la tragedia.

“Había esta idea de filmar todo lo que los terroristas intentaron destruir, y mostrar que no lo lograron. Estaba presente el calor humano, esta luz, los taxis, la agitación, rodamos en una situación casi documental, en medio de las calles, sin bloquearlas, para mostrar este caos y esta pulsación vital”.

El rodaje del proyecto tuvo lugar durante el juicio de los verdaderos culpables del atentado en el Bataclán, hecho que representó uno de los mayores obstáculos para el equipo de producción, pues era complicado explicar por qué estaban filmando en ese preciso momento.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“No trata directamente sobre ese suceso en particular, pero sí hacemos referencia a ello en el imaginario. Era un poco raro, porque se celebraba ese juicio enorme, había algo eléctrico en la ciudad.

“Cuando hacíamos las escenas del homenaje a las víctimas con las velas, algunos se acercaban pensando que había ocurrido otro atentado. La alcaldía nos solicitó poner letreros para avisar que era un rodaje”, finalizó.

Los atentados terroristas de París en 2015 dejaron una huella personal en la directora Alice Winocour, pues su hermano estuvo presente en el sitio y se estaba comunicando con ella mientras los agresores los tomaban como rehenes.

En una búsqueda por plasmar el proceso de sanación que vivió su familia, y el resto de los afectados, co escribió, junto con Jean-Stéphane Bron y Marcia Romano, y dirigió la cinta Recuerdos de París.

“Lo que me interesaba es lo que pasa después, las huellas que un acontecimiento traumatizante deja en los individuos, y cómo se pueden reconstruir”, comentó en conferencia de prensa por el estreno de la cinta dentro de la programación del Tour de Cine Francés, que se prolongará hasta el 24 de octubre en distintas salas de Cinépolis del país.

“Lo que muestra la película es que esto pasa como algo colectivo, porque es una cinta coral, quería mostrar con los distintos personajes cómo se vive diferente para cada quien”, agregó la cineasta, quien aseguró que esta historia es una especie de ritual para ella, que la ayudó a lidiar con su propio duelo.

La cinta está inspirada en los atentados terroristas sufridos en el club Bataclán de París, el 13 noviembre de 2015, que dejó un saldo de 130 fallecidos. Sigue los pasos de Mia (Virgine Efira), sobrevive a un atentado terrorista en un bistró parisino.

Tres meses después, sin lograr aún retomar su vida y recordando sólo fragmentos de aquella noche, decide investigar con los sobrevivientes del atentado, y hurgar en sus recuerdos para encontrar un camino de vuelta a la felicidad.

“El proyecto de la película era decir que un atentado es como un hoyo negro que se traga la luz, es algo impensable, un choque, y entonces la idea era recrear el vínculo entre la gente mediante la película”, comentó la realizadora.

Para ella era importante mostrar también la ciudad, y según afirma la considera como un personaje más. El objetivo era resaltar la resiliencia de los ciudadanos, y la manera en que lograron recuperarse después de la tragedia.

“Había esta idea de filmar todo lo que los terroristas intentaron destruir, y mostrar que no lo lograron. Estaba presente el calor humano, esta luz, los taxis, la agitación, rodamos en una situación casi documental, en medio de las calles, sin bloquearlas, para mostrar este caos y esta pulsación vital”.

El rodaje del proyecto tuvo lugar durante el juicio de los verdaderos culpables del atentado en el Bataclán, hecho que representó uno de los mayores obstáculos para el equipo de producción, pues era complicado explicar por qué estaban filmando en ese preciso momento.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“No trata directamente sobre ese suceso en particular, pero sí hacemos referencia a ello en el imaginario. Era un poco raro, porque se celebraba ese juicio enorme, había algo eléctrico en la ciudad.

“Cuando hacíamos las escenas del homenaje a las víctimas con las velas, algunos se acercaban pensando que había ocurrido otro atentado. La alcaldía nos solicitó poner letreros para avisar que era un rodaje”, finalizó.

Elecciones 2024

'Estamos listos para ganar el próximo 2 de junio', dice Eduardo Rivera en el último día de campaña

El abanderado de la alianza Mejor Rumbo para Puebla se reunió con simpatizantes de Santa Clara Ocoyucan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Elecciones 2024

Desplegarán a más de 2 mil policías para vigilar las votaciones del 2 de junio

Adán Domínguez informó que desde las primeras horas del 1 de junio se realizarán rondines en todo el municipio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Cómo estarán estructuradas las boletas del próximo 2 de junio?

Las y los ciudadanos deben conocer las boletas electorales para que puedan tomar una mejor decisión