Actualizarán padrón catastral de Puebla

Marco Aurelio Mirón

  · martes 15 de agosto de 2017

Foto: El Sol de Puebla

Actualizar el padrón del catastro para obtener 25 millones depesos adicionales en 2018 y ampliar la base de contribuyentes todavez que paga el 70 por ciento de las 470 mil cuentas predialesregistradas, anunció el tesorero municipal, Héctor ArronaUrrea.

En el primer tema dijo que a través de un “peinado” aéreocon drones habrá de conocerse si ha cambiado el estatus de algunaspropiedades que dejaron de ser terrenos y ahora son construccionescomo casas y comercios, así como ampliaciones de viviendas.Incluso refirió que esta revisión tendrá especial interés enlas zonas sur y norte de la ciudad.

Desconoció cuántos lugares están bajo esa condición, pero sepodrá conocer en los siguientes meses cuando se lleve a cabo estetrabajo especializado.

El tesorero municipal explicó que actualmente se tienen 260 milcuentas catastrales y se aspira cerrar con  270 mil luego de laactualización que se haga con los drones y sean incluidos en lasnuevas carpetas del 2018.

“Aún no sabemos a ciencia cierta las circunstancias que nosvamos a encontrar pero vamos a trabajar en toda la ciudad,esencialmente al sur y norte de la ciudad donde pueden abundar máscasos al respecto”, sentenció Héctor Arrona.

La idea será captar alrededor de 25 millones de pesosadicionales vía el catastro sin recordar el monto captado hasta elmomento.

Sobre el impuesto predial, señaló que igualmente se piensaampliar la base de contribuyentes pues solamente paga el 70 porciento de las 470 mil cuentas prediales registradas.

Precisó que la recaudación de julio de este año encomparación al 2016 pasó de 8 millones 115 mil a 10 millones 565mil pesos, lo que habla que cada vez más personas estándispuestas a cubrir su responsabilidad.

“Tenemos una eficiencia recaudatoria del 70 por ciento el añopasado, este año vamos a superar 75 porque ya tienen multas yrecargos, no puedo dar cifras de cuánto será el 2018 pero la ideaes superar ese porcentaje”.

Descartó que la línea de crédito autorizada por regidores porel orden de 300 millones de pesos a pagarse antes de finalizar elperiodo de gobierno en octubre de 2018, vaya a perjudicar lasfinanzas municipales pues existe planeación para que los pagosmensuales no generen incertidumbre.

En este sentido, está contemplado que en septiembre ya seconozca el nombre de la institución que libere el recurso,estimando el tesorero que mensualmente se pague 32 millones depesos sumando los 6.2 millones de la deuda heredada por anterioresadministraciones.