Adiós a las bolsas de plástico y unicel, prohibirán su uso en 2020

Multas irán de mil 200 a 42 mil e incluso cancelaciones de la licencia de funcionamiento

Por Marco A. Mirón

  · miércoles 24 de abril de 2019

Javier Pérez

Regidores del Ayuntamiento de Puebla aprobaron en sesión ordinaria de cabildo prohibir de manera progresiva a partir de enero de 2020, el uso de bolsas de plástico, popotes y unicel en tiendas comerciales, con multas de mil 200 a 42 mil pesos e incluso cancelar la licencia de funcionamiento.

La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco celebró que fuera aprobada la propuesta que hizo en enero pasado que tiene como finalidad cuidar el medio ambiente.

“Para muchos los temas más apremiantes del municipio son los que más se ven, los que más se hablan como el comercio informal, el bacheo o la pavimentación de la calle, sin embargo, existe otra agenda no tan visible, no tan mencionada, pero que requiere igual o mejor dicho mayor atención y es la de los temas ambientales, cuidar nuestra ciudad es también cuidar el medio ambiente en el que nos desarrollamos”.

Si bien enero de 2020 entrará las nuevas disposiciones, habrá un periodo de tolerancia y en el caso de bolsas de plástico y popotes, la prohibición entrará en vigor 120 días posterior, es decir, en el mes de abril.

Para el caso de los envases de unicel, habrá de darse un plazo de 210 días naturales, equivalentes al mes de junio.

“Teníamos la opción de no hacer nada o bien romper paradigmas y cambiar la política ecológica del municipio, aunque representara afectar intereses particulares, aunque legítimos, que no son más grandes que el contar con un medio ambiente digno y sustentable”.

Esta tendencia de no usar bolsas de plástico, ya aplica en 11 entidades como el caso de Veracruz, Querétaro, Baja California Sur, Michoacán, Sonora, Chihuahua, entre otros.

La reforma al artículo 1813 bis del Código Reglamentario Municipal (Coremun), establece cláusulas por lo que estará permitido el uso de bolsas de plástico. Tal es el caso en el manejo de productos alimenticios como carne, embutidos o golosinas a granel.

Igual caso para popotes y unicel, como por ejemplo en instituciones médicas.

La sanción a los incumplidos que tengan negocios con menos de 60 metros cuadrados, será de 15 a 30 días de Unidad de Medida de Actualización (UMA), equivalente a mil 267.35 a dos mil 534.70 pesos. En caso de reincidir a la tercera ocasión, habrá de cancelarse la licencia de funcionamiento.

Para el resto de los negocios como tiendas departamentales o de autoservicio, la sanción irá de 100 a 500 días de UMA, es decir ocho mil 449 a 42 mil 245 pesos.

TEMAS