/ jueves 22 de septiembre de 2016

Alerta Conagua de sequía en la Ciudad Modelo por veda de cuenca

El delegado en Puebla de la Comisión Nacional del Agua(Conagua), Germán Sierra Sánchez, alertó sobre la sequía en eldesarrollo inmobiliario de la Ciudad Modelo Audi en San JoséChiapa, ya que reveló que la cuenca Libres-Oriental está en vedadesde hace dos años y no será suficiente para cubrir la demandade hasta 15 mil millones de metros cúbicos que requerirá elproyecto, a menos de que exista un plan sustentable.

"El acuífero del Valle de Tehuacán está en veda desde 1967 yla cuenca de Libres-Oriental, donde se asienta el desarrollo deAudi, está en veda desde hace dos años. Esto quiere decir que haymás sobrexplotación con respecto a la recarga natural delacuífero y me pregunto, los anuncios que se hacen de lasinversiones que vendrán a esa zona ¿con qué agua lo van a hacer?Si se habla de que la Ciudad Modelo va a necesitar entre 11 y 15mil millones de metros cúbicos en un acuífero en veda", revelódurante el foro "Diálogos Metropolitanos" organizado por elCongreso local.

Durante su intervención, Sierra Sánchez exhibió que elGobierno del estado no ha proporcionado a Conagua el plan desustentabilidad para el recurso híbrido, pese a que desde hacetiempo lo han solicitado para conocer el futuro de la CiudadModelo.

No obstante, en entrevista reconoció que la Ciudad Modelo Audipuede ser sustentable si se implementan medidas para el reúso delagua, como es un sistema de captación del agua de lluvia y reúsode las aguas residuales que trate Audi para que la ciudad seaautosustentable.

SIN RESULTADOS EN EL ATOYAC

La escasez de agua en territorio Audi no fue la única omisiónpor parte de las autoridades locales que exhibió públicamente eldelegado de Conagua durante el foro, ya que también habló de larealidad del río Atoyac, al denunciar que en los últimos 20 añosse invirtieron más de cinco mil millones de pesos para sanear lacuenca, con resultados totalmente opuestos a los esperados.

"Esta inversión data de hace más de 20 años, no es unainversión reciente. Qué podemos ver de hace 20 años a la fecha,ya que el río está más contaminado, que la cuenca está conmayor deforestación, que ha habido una erosión del suelo, undeterioro de la cuenca en su conjunto", mencionó.

Y agregó que el 70 por ciento de la contaminación del Atoyacproviene directamente del Ayuntamiento de Puebla y que existe unared de corrupción entre alcaldes y empresarios que es la principalcausa de que la recuperación no avance.

"Hay empresas nacionales y trasnacionales descargando en losdrenajes municipales y ¿qué han hecho los alcaldes? El 70 porciento de la contaminación al río Atoyac la aporta el municipiode Puebla, más de 69 toneladas de contaminantes al día de todotipo", dijo durante su discurso.

Reveló que para los alcaldes y empresas instaladas en los 22municipios por los que cruza la cuenca del Atoyac es más fácilllegar a un “contubernio” para descargar los residuos a losdrenajes municipales que invertir en una planta de tratamiento.

"Lo que no se vale es satanizar a la empresa permanentemente,exculpando a los municipios, cuando entre empresa-municipio hay uncontubernio transversalmente es más fácil descargar al drenajemunicipal que poner una planta de tratamiento".

También comentó que un político siempre es visto como“corrupto” por la sociedad, mientras que un empresario espercibido como “un exitoso hombre de negocios”, pese a tener lamisma responsabilidad en este tipo de prácticas que afectan lacuenca del río Atoyac.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno yCoordinación Política del Congreso del estado, Jorge AguilarChedraui, respondió que la responsabilidad de rescatar al Atoyaces de los tres niveles de gobierno, incluido el federal, por lo quehizo un llamado a la coordinación entre las autoridades.

El delegado en Puebla de la Comisión Nacional del Agua(Conagua), Germán Sierra Sánchez, alertó sobre la sequía en eldesarrollo inmobiliario de la Ciudad Modelo Audi en San JoséChiapa, ya que reveló que la cuenca Libres-Oriental está en vedadesde hace dos años y no será suficiente para cubrir la demandade hasta 15 mil millones de metros cúbicos que requerirá elproyecto, a menos de que exista un plan sustentable.

"El acuífero del Valle de Tehuacán está en veda desde 1967 yla cuenca de Libres-Oriental, donde se asienta el desarrollo deAudi, está en veda desde hace dos años. Esto quiere decir que haymás sobrexplotación con respecto a la recarga natural delacuífero y me pregunto, los anuncios que se hacen de lasinversiones que vendrán a esa zona ¿con qué agua lo van a hacer?Si se habla de que la Ciudad Modelo va a necesitar entre 11 y 15mil millones de metros cúbicos en un acuífero en veda", revelódurante el foro "Diálogos Metropolitanos" organizado por elCongreso local.

Durante su intervención, Sierra Sánchez exhibió que elGobierno del estado no ha proporcionado a Conagua el plan desustentabilidad para el recurso híbrido, pese a que desde hacetiempo lo han solicitado para conocer el futuro de la CiudadModelo.

No obstante, en entrevista reconoció que la Ciudad Modelo Audipuede ser sustentable si se implementan medidas para el reúso delagua, como es un sistema de captación del agua de lluvia y reúsode las aguas residuales que trate Audi para que la ciudad seaautosustentable.

SIN RESULTADOS EN EL ATOYAC

La escasez de agua en territorio Audi no fue la única omisiónpor parte de las autoridades locales que exhibió públicamente eldelegado de Conagua durante el foro, ya que también habló de larealidad del río Atoyac, al denunciar que en los últimos 20 añosse invirtieron más de cinco mil millones de pesos para sanear lacuenca, con resultados totalmente opuestos a los esperados.

"Esta inversión data de hace más de 20 años, no es unainversión reciente. Qué podemos ver de hace 20 años a la fecha,ya que el río está más contaminado, que la cuenca está conmayor deforestación, que ha habido una erosión del suelo, undeterioro de la cuenca en su conjunto", mencionó.

Y agregó que el 70 por ciento de la contaminación del Atoyacproviene directamente del Ayuntamiento de Puebla y que existe unared de corrupción entre alcaldes y empresarios que es la principalcausa de que la recuperación no avance.

"Hay empresas nacionales y trasnacionales descargando en losdrenajes municipales y ¿qué han hecho los alcaldes? El 70 porciento de la contaminación al río Atoyac la aporta el municipiode Puebla, más de 69 toneladas de contaminantes al día de todotipo", dijo durante su discurso.

Reveló que para los alcaldes y empresas instaladas en los 22municipios por los que cruza la cuenca del Atoyac es más fácilllegar a un “contubernio” para descargar los residuos a losdrenajes municipales que invertir en una planta de tratamiento.

"Lo que no se vale es satanizar a la empresa permanentemente,exculpando a los municipios, cuando entre empresa-municipio hay uncontubernio transversalmente es más fácil descargar al drenajemunicipal que poner una planta de tratamiento".

También comentó que un político siempre es visto como“corrupto” por la sociedad, mientras que un empresario espercibido como “un exitoso hombre de negocios”, pese a tener lamisma responsabilidad en este tipo de prácticas que afectan lacuenca del río Atoyac.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno yCoordinación Política del Congreso del estado, Jorge AguilarChedraui, respondió que la responsabilidad de rescatar al Atoyaces de los tres niveles de gobierno, incluido el federal, por lo quehizo un llamado a la coordinación entre las autoridades.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla