Ambiente frío y posibles heladas se pronostican para Puebla

En los próximos días un nuevo frente frío ingresará por el norte del país

Julio Sánchez | El Sol de Puebla

  · lunes 31 de enero de 2022

Las posibilidades de lluvia son bajas, pero el frío seguirá Foto: Cuartoscuro

Ambiente frío a muy frío y posibles heladas, principalmente en las mañanas, se mantendrán en Puebla durante los próximos días, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esto mientras una corriente en chorro subtropical provoca fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en la Mesa Central donde se ubica el estado.

Junto a esto, un nuevo frente frío se aproxima desde el norte de México que comenzará a interaccionar con una vaguada polar ubicada en el noroeste del país, así como con la corriente en chorro subtropical, por lo que podría dar origen a una nueva tormenta invernal que provocará bajas temperaturas, lluvias y rachas fuertes.

El ambiente frío a muy frío se mantendrá en gran parte del territorio poblano. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

EL PRONÓSTICO DEL CLIMA EN PUEBLA

Para el final del 31 de enero y madrugada del 1 de febrero se espera que el ambiente frío a muy frío se mantenga con el cielo despejado a medio nublado y con escasa probabilidad de lluvia sobre la mayor parte de México. La posibilidad de heladas es mayor, en especial en zonas altas, así como la presencia de blancos de niebla dispersos.

Respecto a la temperatura, se espera que se coloque de 0 a 5 grados Celsius al comenzar la jornada, en especial en las zonas montañosas. Por otra parte, la temperatura máxima podría alcanzar de los 30 a 35 grados Celsius en especial en el suroeste del estado.

Para la tarde del martes el ambiente será templado a cálido, mientras que el viento irá de oeste y suroeste de 10 a 20 km/h. Rumbo a la madrugada del miércoles se hará presente una nueva posibilidad de helada.

Se espera que, con el paso de los días, el nuevo Frente frío comience a desplazarse por el noroeste, oriente y sureste de México, por lo que su masa de aire polar comenzará a cubrir gran parte del país.

Esto ocasionará un marcado descenso de la temperatura, así como rachas fuertes a muy fuertes de viento. En cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,000 metros sobre el nivel medio del mar se prevé la posible caída de aguanieve o nieve.

LOS SISTEMAS METEOROLÓGICOS PRESENTES EN MÉXICO

En los últimos 50 años no había caído granizo en los meses de diciembre y enero en Puebla. Foto: Archivo | El Sol de Puebla

Respecto al caso del país, la llegada del nuevo frente frío para la noche del martes interaccionará con una vaguada polar en el noroeste del país y con la corriente en chorro subtropical, lo que podría generar una nueva tormenta invernal. En estas regiones se espera un descenso de la temperatura acompañado de lluvias y rachas fuertes de viento con tolvaneras, así como la posible caída de aguanieve.

Sobre Coahuila se mantiene una línea seca y un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte con rachas de viento fuerte sobre el noroeste y norte del país. Las nieblas matutinas serán una constante en zonas del noreste, oriente, sur y sureste de México.

En el caso de la Mesa del Norte y la Mesa Central prevalecerá el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche, así como cielo despejado medio nublado con bajas probabilidades de lluvia.

Respecto a los sistemas que empiezan a abandonar el país se encuentra el vórtice de núcleo frío el cual se disipará en el sureste de Estados Unidos. Mismo caso del sistema frontal número 27 que dejará de afectar el territorio mexicano.

Las temperaturas mínimas se darán en las zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora donde el termómetro podría colocarse de los -10 a -5 grados Celsius. Del lado opuesto, las temperaturas más altas, de los 35 a 40 grados Celsius, se presentarán en Colima, Chiapas, Guerrero, en las costas de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca.

Este cementerio de vestuario es visitado por los residentes de la ciudad de Alto Hospicio l Foto: AFP/Martin Bernetti

Estos lugares son ideales para el ecoturismo. Foto: Archivo El Sol de Puebla