Aumentan  los delitos sexuales en Puebla capital

Estrategias para disminuir los feminicidios y la violencia familiar no han funcionado, señalan regidores

Alba Espejel | El Sol de Puebla

  · miércoles 22 de enero de 2020

Foto: Archivo El Sol de Puebla

Los feminicidios, la violencia familiar y todos los delitos sexuales, han incrementado en la ciudad de Puebla, incluso es una de las demarcaciones en la que más se han registrado estos ilícitos, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo, los feminicidios en el municipio de Puebla han ido en ascenso, pues en el 2015 que fue el primer año en donde se registraron los feminicidios en este sistema, se enlistaron 5 casos, para el 2016 la cifra fue de 9 indagatorias, el 2017 cerró con 6, el 2018 con 7 indagaciones, y el 2019 con 11 casos, siendo este último año el de la cifra más alta.

La violencia familiar fue otro de los delitos con más aumento en la capital poblana, y también es uno de los que tiene más incidencia. En 2015 se denunció este ilícito 2 mil 531 veces, para el 2016 la cifra fue de 2 mil 686 casos, en 2017 fueron 3 mil 12, en 2018 la cifra incrementó a 3 mil 509, y el año pasado cerró con 3 mil 669.

El abuso así como acoso sexual en 2015 no superaban las 100 indagatorias, pero para el 2018 el delito se disparó; estos fueron sus números: 2015 (68), 2016 (55), 2017 (33), 2018 (376), y 2019 (484).

En el caso del delito de hostigamiento sexual ocurrió lo mismo que en el abuso así como acoso sexual, pues sus cifras eran bajas antes del 2018 pero luego de este año, elevaron considerablemente. Así fueron desarrollándose las carpetas de investigación: 2015 (14), 2016 (13), 2017 (10), 2018 (24) y 2019 (30).

Las violaciones tanto simples como equiparadas no han disminuido en ningún año, al contrario, han ido al alza. Esta fue su incidencia delictiva: 2015 (154), 2016 (229), 2017 (278) 2018 (325), y 2019 (364).

Por todo lo anterior, el grupo de regidores denominados G7 del Ayuntamiento de Puebla, pidieron a la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Catalina Pérez Osorio, un informe detallado de su dependencia, ya que consideran que las estrategias para disminuir los feminicidios, la violencia familiar y todos delitos sexuales no han funcionado.