El martes entra en vigor la nueva ley para empresas como Uber y Cabify

Belén Cancino

  · sábado 4 de noviembre de 2017

A partir del próximo martes, Uber ya no podrá cobrar susservicios con dinero en efectivo, deberá integrar un botón depánico a la aplicación y tendrá que entregar un padrón de todossus socios conductores a la Secretaría de Infraestructura,Movilidad y Transportes (SIMT), anunció el diputado local,Leobardo Soto Martínez.

Y es que el también líder de la Confederación de Trabajadoresde México (CTM) en Puebla reveló que según el compromiso hechopor el presidente de la Junta de Gobierno y CoordinaciónPolítica, Jorge Aguilar Chedraui, será el día lunes cuando seoficialicen las reformas a la Ley de Transporte aprobadas por elCongreso del Estado para regular a las Empresas de Redes deTransporte (ERT), como Uber, con su publicación en el PeriódicoOficial del Estado.

En consecuencia, celebró, entrarán en vigor al día siguiente,es decir, el martes 7 de noviembre, no semanas o meses despuéscomo, acusó, querían algunos diputados locales del PAN.

“Platiqué ayer (jueves) con el diputado Jorge Aguilar y elmismo lunes, no se va a aplazar más tiempo como se pensaba que afinales de noviembre o diciembre, el mismo lunes, ya hizo elcompromiso con nosotros, el mismo lunes sale la publicación deesta ley, entonces esto hay que aplaudirlo, la celeridad en elprocedimiento de su publicación”, subrayó el legislador localpor el PRI.

Es decir que, a partir del próximo martes, Uber tendrá quesujetarse a las nuevas disposiciones de la Ley de Transporte paraoperar, que incluyen ya no cobrar sus servicios con dinero enefectivo, integrar un botón de pánico en la aplicación para quelos usuarios puedan solicitar auxilio a las autoridades en caso dealguna emergencia y entregar a la SIMT un padrón de sus sociosconductores, aunque de estos últimos recordó el diputado, tendráque actualizarse mensualmente.

Sin embargo, Soto Martínez advirtió que antes de que concluyael año podrían aprobarse más reformas para las ERT, pues agregóque Aguilar Chedraui se comprometió también a que antes de queconcluya el año estudien la propuesta de la diputada Silvia Tanúsrespecto a que todas las unidades de servicio de transporteejecutivo incluyan un Código QR con el que se pueda identificar alpropietario y conductor del vehículo, lo mismo que la iniciativade limitar el número de autos por socio.

Para finalizar, Soto Martínez celebró que el Congreso delEstado incluyó la precisión de que, al igual que con eltransporte colectivo y mercantil tipo taxi, el Gobierno del Estadoes la autoridad responsable de vigilar y supervisar esta nuevamodalidad de transporte, de otro modo hubiera sido ociosa laintención de mejorar las condiciones de servicio y seguridad enlas ERT.

“Lo dije muy claro ese mismo día, no podemos ceder achantajes de ninguna empresa, llámese pública o privada, y alfinal logramos (…) ahora es una ley que es un referentenacional”, concluyó.