/ viernes 25 de agosto de 2017

En Puebla hay 564 mil trabajadores en condiciones críticas: Inegi

Más de medio millón de poblanos trabaja en condicionescríticas, cifra equivalente al 20.5 por ciento de la poblaciónocupada en el estado. Esta tasa es la segunda más elevada delpaís, advirtió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(Inegi).

Hasta 564 mil 594 personas laboran en el estado, según laEncuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) actualizada hastael segundo trimestre del año, menos de 35 horas a la semana por noencontrar un mejor empleo, en un horario mayor pero cobrando menosde un salario mínimo o más de siete horas cada día sin alcanzarlos dos salarios mínimos.

Estas condiciones, englobadas por el Inegi en la tasa decondiciones críticas de ocupación (TCC), afectan a dos de cada 10trabajadores poblanos.

Puebla presenta así la segunda TCC más alta del país, sólotras Chiapas (donde el 31.6 por ciento de la población ocupada sedesempeña también en condiciones precarias). Tlaxcala y Oaxacaexhibieron también unas TCC elevadas, de 20.2 por ciento y 19 porciento, respectivamente.

La tasa promedio nacional se ubicó durante el mismo periodo en13.2 por ciento, menor a la registrada en el segundo trimestre de2016, cuando alcanzó los 14.5 puntos porcentuales. La TCC dePuebla también reflejó un declive en idéntico lapso, pues entreabril y junio del año pasado era de 21.1 por ciento.

“La situación que guardan las personas ocupadas en la entidadsobre su acceso o no a los servicios de salud es la siguiente: másde 572 mil (20.8 por ciento) tienen acceso a dichos servicios y 2millones 178 mil (79.1 por ciento) carece de ellos; el resto, másde 3 mil (0.1 por ciento) no especificó su situación”, añadióel instituto estadístico en el informe que acompaña la ENOE.

La falta de una adecuada estabilidad laboral de los poblanostambién se refleja en la informalidad que asola la entidadfederativa. El porcentaje de trabajadores en el estado que nodisfrutan de seguro social alcanzaba hasta junio pasado los73.2puntos.

“El nivel de ingresos y las prestaciones laborales comoreparto de utilidades, aguinaldos y vacaciones, así como teneracceso a la atención médica, son aspectos que incidenpositivamente en la calidad de vida de la población ocupada”,advirtió el Inegi. ”En Puebla, poco más de 971 mil personas,que representan 60.3 por ciento de la población subordinada yremunerada, tienen un nivel de ingreso de hasta dos salariosmínimos”.

Más de medio millón de poblanos trabaja en condicionescríticas, cifra equivalente al 20.5 por ciento de la poblaciónocupada en el estado. Esta tasa es la segunda más elevada delpaís, advirtió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(Inegi).

Hasta 564 mil 594 personas laboran en el estado, según laEncuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) actualizada hastael segundo trimestre del año, menos de 35 horas a la semana por noencontrar un mejor empleo, en un horario mayor pero cobrando menosde un salario mínimo o más de siete horas cada día sin alcanzarlos dos salarios mínimos.

Estas condiciones, englobadas por el Inegi en la tasa decondiciones críticas de ocupación (TCC), afectan a dos de cada 10trabajadores poblanos.

Puebla presenta así la segunda TCC más alta del país, sólotras Chiapas (donde el 31.6 por ciento de la población ocupada sedesempeña también en condiciones precarias). Tlaxcala y Oaxacaexhibieron también unas TCC elevadas, de 20.2 por ciento y 19 porciento, respectivamente.

La tasa promedio nacional se ubicó durante el mismo periodo en13.2 por ciento, menor a la registrada en el segundo trimestre de2016, cuando alcanzó los 14.5 puntos porcentuales. La TCC dePuebla también reflejó un declive en idéntico lapso, pues entreabril y junio del año pasado era de 21.1 por ciento.

“La situación que guardan las personas ocupadas en la entidadsobre su acceso o no a los servicios de salud es la siguiente: másde 572 mil (20.8 por ciento) tienen acceso a dichos servicios y 2millones 178 mil (79.1 por ciento) carece de ellos; el resto, másde 3 mil (0.1 por ciento) no especificó su situación”, añadióel instituto estadístico en el informe que acompaña la ENOE.

La falta de una adecuada estabilidad laboral de los poblanostambién se refleja en la informalidad que asola la entidadfederativa. El porcentaje de trabajadores en el estado que nodisfrutan de seguro social alcanzaba hasta junio pasado los73.2puntos.

“El nivel de ingresos y las prestaciones laborales comoreparto de utilidades, aguinaldos y vacaciones, así como teneracceso a la atención médica, son aspectos que incidenpositivamente en la calidad de vida de la población ocupada”,advirtió el Inegi. ”En Puebla, poco más de 971 mil personas,que representan 60.3 por ciento de la población subordinada yremunerada, tienen un nivel de ingreso de hasta dos salariosmínimos”.

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos

Local

Inundaciones y árboles caídos deja lluvia de esta tarde en la capital poblana

La precipitación fue de entre 1 y 4 milímetros y estuvo acompañada de vientos de hasta 18 kilómetros por hora

Cultura

Paseo Bravo, más de 180 años de historia en Puebla | Los tiempos idos

El Paseo Bravo fue testigo de revueltas y fusilamientos que forjaron la historia de la antigua Ciudad de los Ángeles, así como lugar de recreación y esparcimiento

Policiaca

Sujetos armados golpean a cuentahabiente y lo despojan de 274 mil pesos

Además de que fue despojado del dinero, el varón fue golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola

Local

La libertad de expresión en Puebla está garantizada y reconocida, asegura Salomón Céspedes

El mandatario estatal se reunió con representantes de los medios de comunicación y con el gobernador electo, Alejandro Armenta