Arranca Festival Huasteco “Contadores del Tiempo”

Heriberto Hernández

  · sábado 21 de octubre de 2017

HUAUCHINANGO, Pue.- En el marco de la inauguración de XXIIFestival de la Huasteca “Contadores del Tiempo” se reconocióla labor de algunos difusores de la cultura regional, entre ellos aArturo Allende Téllez, residente de Huauchinango, entre otrospersonajes de Tamaulipas, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí yVeracruz.

El Festival de la Huasteca, vigésima edición, tiene como sedeJalpan de Serra Querétaro y está dedicado a las personas quesufren por los desastres ocasionados por los temblores del pasadomes de septiembre, incluyendo a los poblanos.

En el acto, el director General de Vinculación Cultural (DGVC)de la Secretaría de Cultura federal, Antonio Crestani, considerófundamental que después de los sismos del mes pasado queocasionaron una crisis que nunca habíamos visto en el patrimoniocultural de la región, tener este tipo de celebraciones defiendeese patrimonio que inmaterial que está rodeado de nuestrasfiestas, costumbres, danzas, teatro, gastronomía.

El tema toral sobre el que gira el festival de este año son los“contadores del tiempo”, por lo que en el acto inaugural seresaltó la participación de quienes depositan sus saberes yrescatan la memoria de los pueblos y los ciclos de vida.

Por su parte, la presidente municipal de Jalpan de Serra, LizSelene Salazar, llamó a fortalecer la identidad comohuastecos.

“Sigamos conociendo lo más arraigado de nuestra historia,cultivando los recuerdos de nuestros mayores”, dijo.

Agregó que en el festival con sede en la Sierra Gorda queretanahay espacio para la música y el baile de la Huasteca, su cocinatradicional, su artesanía y demás costumbres, en que semanifestó un gesto de solidaridad por los estados afectados porlos temblores, por lo que se le llama “Por México”.

Además se hizo la entrega de reconocimientos a promotores de laHuasteca a través de la radio y se distinguió a Patricia OlaldeTrejo, Ludvina Nieto Ornelas, Enrique Rivas Paniagua, los dosúltimos de Tamaulipas e Hidalgo, respectivamente.

Se hizo un nombramiento especial a Tomasa y Sebastiana, dosmujeres “contadoras del tiempo” provenientes del pueblomaya-quiché de Guatemala.

Para completar el evento nocturno se presentó un espectáculode video-maping sobre la portada del templo Misión de SantiagoApóstol, localizado en el centro de Jalpan y participaronhuapangueros como Los Bejuquitos del estado de Hidalgo; Pantepec,de Puebla, y Huasteco de Valles, de San Luis Potosí, por mencionaralgunos.