Llegan conductores de otros lugares a verificar el último día

Los verificentros del interior del estado se observaron con alta afluencia desde el mes de diciembre y en especial, al término del plazo

Edgar Barrios | El Sol de Puebla

  · sábado 1 de febrero de 2020

Foto: Brisselda Sarabia | El Sol de Puebla

En el último día de verificación sin cobro de multas, los verificentros lucieron con alta demanda, aunque en la mayoría de los casos se trató de vehículos que fueron llevados desde otros municipios para cumplir con el ordenamiento ambiental.

En el caso de Zacatlán, el centro de verificación, según el gerente general, en diciembre fue la mayor carga de trabajo toda vez que los propietarios de vehículos cercanos al lugar cumplieron con este requisito, mientras que la afluencia actual es mayormente de personas que llegaron de la capital poblana o de Huauchinango.

Salas Ortega aclaró que, al momento de la realización de la entrevista, la Secretaría a cargo no había emitido algún documento oficial sobre la ampliación del plazo de verificación: "al parecer, si es el último día este programa", explicó.

También dijo que debido a la afluencia en otros verificentros la carga vehicular procede mayormente de la capital poblana y de Huauchinango, lugar donde hay otro centro de verificación.

LLEGAN A ACATLÁN

Vehículos de otros lugares llegaron a verificar al Módulo de verificación ubicado en el municipio de Acatlán, esto para evitar las largas filas que había en las ciudades como Tehuacán, Puebla Capital, Atlixco e Izúcar de Matamoros, esto para entrar aun en el programa de condonación de multa que venció el día de ayer.

De acuerdo con la encargada del Centro de Verificación de Acatlán, Griselda Rosas Espinoza, informó que desde que iniciÓ la semana se empezó a notar una mayor influencia de vehículos en el módulo y que incluso llegaron de otros municipios como Tehuacán, Atlixco y Puebla Capital.

Refirió que el aumento se disparó un 100 por ciento a comparación de los días anteriores, ya que muchos buscan que se les aplique el programa de condonación de multa para que no les cobren la cantidad de mil 600 pesos una vez pasando la fecha.

Indicó que estuvieron hasta muy tarde atendiendo a los vehículos, que muchos provenían incluso de Puebla Capital, de esta manera no sean acreedores de una multa iniciado el mes de febrero.

Cabe mencionar que la condonación de multa se amplió por parte del Gobierno del Estado hasta el 31 de enero, por lo que pasando esta fecha ya no hay más plazo.

Por su parte Rigoberto Hernández, dijo que el llegó de la ciudad de Atlixco, debido a que en el centro de verificación vehicular había un gran número de vehículos formados desde muy temprano, por lo que prefirió viajar menos de tres horas a Acatlán, y esperar un momento para ser atendido, debido a que las filas en el módulo de Acatlán no tenían comparación con las filas de Atlixco.

Dijo que además lo tomó como de descanso y vacaciones, ya que en el lugar de estar formado por mucho tiempo, pues decidió viajar hasta Acatlán.

También Inés Salazar, dijo que llego del municipio de Tehuacán, para poder verificar debido a que en este lugar también había muchos vehículos desde muy temprano, y que en Acatlán se le hizo un poco más rápida la atención debido a que eran menos vehículos.

Cabe mencionar que el día de ayer terminó la condonación de multa, fecha límite que estableció el gobierno del estado.

Con información de Brisselda Sarabia

Dale ME GUSTA Facebook El Sol de Puebla

Regístrate al Whatsapp Noticias