Piden al INAH repare daños en la escalinata del Pocito de los Deseos en Cholula

La estructura tiene grietas causadas por las lluvias

Norma Marcial

  · jueves 14 de junio de 2018

Un año lleva cerrada al público la escalinata del Pocito de los Deseos, estructura localizada en la zona oriente de la Gran Pirámide de Cholula, porque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sigue sin reparar los daños presentes y que fueron causados por las lluvias del 2017.

En un recorrido realizado por El Sol de Puebla se observó que ese corredor de ascenso y descenso está acordonado y el paso peatonal está bloqueado con bancas y sillas para evitar que locales y visitantes lleguen a violar la restricción.

Pobladores del municipio de San Andrés Cholula lamentaron que dicho andador siga reflejando los daños causados por las precipitaciones del año pasado, las cuales provocaron la aparición de grietas en varios de los escalones y severos problemas de reblandecimientos en el muro lateral.

Asimismo, se observan desprendimientos del material original en varias áreas de la escalera y amenazas de colapso de la estructura.

"Vengo a correr todos los días a la Gran Pirámide de Cholula y desde el año pasado la escalinata fue cerrada y no he visto que hagan algo para repararla, al contrario, cada vez está peor y se pondrá más con las lluvias de este año" comentó Dalia Pérez.

La declarante refirió que, afortunadamente, este atractivo cuenta con otras dos escalinatas que conducen a su cima y, por ende, al Santuario de la Virgen de los Remedios.

Se debe precisar que otro entrevistado, de nombre Ángel, detalló que las autoridades deben de atender los deterioros de este importante basamento, que anualmente es visitado por miles de personas por ser calificado como uno de los más grandes del mundo.

Al respecto, la coordinadora de Obra Pública y Proyectos Especiales del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, Dulce Báez Quintero, dio a conocer que las obras de reconstrucción en las zonas afectadas del sitio prehispánico, tanto por las lluvias como por el sismo del 19 de septiembre, están a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y dicha dependencia ha estado ejecutando acciones de esa índole, pero desconoce el avance y la inversión de las mismas.

“El año pasado se presentó un socavón en una de las escalinatas y en otra hubo daños provocados por las lluvias y luego, por el temblor de septiembre pasado, también el Santuario tuvo detrimentos, pero el gobierno federal se ha hecho cargo de las rehabilitaciones", concluyó.