/ sábado 13 de agosto de 2016

[Video] Voluntarios alimentan a quienes lo perdieron todo en la Sierra Norte tras Earl

A punto de cumplirse una semana de la tragedia en la SierraNorte que cobró la vida de 37 personas, en las comunidadesafectadas es cada vez menor la frecuencia con que lleganrepresentantes del gobierno federal y estatal, por lo que losmismos pobladores han asumido la iniciativa para repartir alimentosy llevar agua a los poblados en donde lo perdieron todo.

Tlaola y Chicahuaxtla —la comunidad más afectada por latormenta tropical Earl— son el principal ejemplo de que la uniónhace la fuerza y de que en medio  de la tragedia, siempre lospobladores le tienden una mano a los desprotegidos para sacarlosdel mal momento que viven.

En la parroquia de Tlaola, María Santísima de la Asunción, ungrupo de pobladores de la cabecera municipal, y de las comunidadesde Cutzontipa y de Jetla, se ofrecieron como voluntarios parapreparar tortillas y cocinar al menos arroz y frijoles pararepartirlos de casa en casa en las poblaciones afectadas.

Chicahuaxtla, en donde el desastre es desolador, es una de lascomunidades a las que llegan con los alimentos, en donde brigadasde otras regiones hacen lo mismo.

inclusive, los floricultores de Tenango llevan en camionetastinacos con capacidad de mil cien litros de agua, líquido quereparten en cubetas con que los damnificados salen de sus casasllenas de lodo, pues no se ha restablecido el servicio.

En Chicahuaxtla el apoyo también se da entre los mismosvecinos, pues en grupo se reúnen a limpiar el lodo de alguna casa;una vez que terminan se dirigen a otra. Mientras ello ocurre, lamaquinaria continúa sacando el escombro de las calles y losmilitares atendiendo el programa DN-III.

https://youtu.be/aRTkl3OaPaY

LA COMIDA

En la parroquia de la Tlaola, estaban reunidos un grupo dehombres y mujeres, que han utilizado una parte de la iglesia parahabilitar una cocina en la que preparan alimentos para repartirloscasa por casa.

Ayer cocinaron arroz, frijoles, guisado de papas, longaniza yejotes, así como barbacoa. Una vez lista la comida, la sirven enbotes y salen del templo para ofrecer de casa en casa. En platosdesechables van entregando la alimentación a quienes encuentranlimpiando sus casas, o quienes están dentro de ellas observandoaún los daños que tienen desde el sábado.

Una vez que ya recorrieron las zonas afectadas de la cabeceramunicipal se dirigieron a Chicahuaxtla. En esa comunidad, la genteprácticamente perdido todo, pues quienes tienen su casa en pie,están vacías debido a que sus muebles y trastes estáninservibles.

Así que los ciudadanos de Tlaola se encargaron de llevarlescomida y detener momentáneamente sus preocupaciones.

Fue un recorrido de más de horas el que realizaron por una delas comunidades más golpeadas en la Sierra Norte. La genterecibía con esperanza en el rostro la comida que les dieron, lasbotellas o el vaso de agua. Algunos salieron también con pequeñascubetas para que les dejaran un poco de frijoles para la cena.

A medida que se corte la voz de que están repartiendo comida,gente de otras calles van llegando, y sus platos estaban listospara ser entregados.

Una de las escenas más emblemáticas de este recorrido, se diocuando los militares se acercaron para recibir los guisados queprepararon las mueres de Tlaola, como una muestra de agradecimientopor las tareas que realizan en la zona.

Ángel Torres, presidente del comité parroquial, refirió quelos insumos para cocinar, los entregarán voluntariamente lospobladores de Tlaola que tiene posibilidades de donar. De lastiendas llega el arroz, el frijol, tortillas, o maíz para sertransformado.

https://youtu.be/jCgWosInOEA

LA LIMPIEZA DE CHICAHUAXTLA

En esta comunidad han entendido que el siguiente paso una vezque han despedido a las personas fallecidas, es darle la cara a latragedia y limpiar el desastre que se encuentra.

Las casas siguen llenas de lodo. Las calles tienen piedras,palos, montañas de escombros que son removidas por la maquinariaque ya está en la zona.

Sin embargo, la limpieza de las casas es una tarea que serealiza en hermandad. Grupos de vecinos se reúnen en la de algunode ellos. Con palas y escobas van recogiendo el barro que está alinterior. Otros se dedican a recoger la madera que encuentran paradarle forma a las propiedades más humildes.

Uno de los testimonios de esta ayuda la ofreció Higinio Melo,quien se encontraba en la tienda de fertilizante de su hermanosacando el escombro del interior y del patio. La fuerza del aguadestrozo la cortina metálica,

Antes de ello, ya habían limpiado la casa de su padre AvelinoMelo, en donde tenían dos negocios, una zapatería y una tienda deabarrotes. Todo quedó inservible. Los zapatos  nuevos los lavanen una parte del río donde el agua baja pura.

De manera simultánea, los hijos de Higinio se encuentran en loque era su papelería, en la que la fuerza del agua hizo un boqueteen la parte trasera y por ahí ingreso la suciedad que terminó consu negocio. Aunado a ello, su camioneta se encuentra atrapada entreenormes piedras de río.

Por ello, piden el apoyo de las autoridades, pues en caso de queno puedan reiniciar su actividad comercial, tendrán que buscar unaoportunidad de trabajo en la Ciudad de México: "vamos a pasar unaño de sufrimientos".

A punto de cumplirse una semana de la tragedia en la SierraNorte que cobró la vida de 37 personas, en las comunidadesafectadas es cada vez menor la frecuencia con que lleganrepresentantes del gobierno federal y estatal, por lo que losmismos pobladores han asumido la iniciativa para repartir alimentosy llevar agua a los poblados en donde lo perdieron todo.

Tlaola y Chicahuaxtla —la comunidad más afectada por latormenta tropical Earl— son el principal ejemplo de que la uniónhace la fuerza y de que en medio  de la tragedia, siempre lospobladores le tienden una mano a los desprotegidos para sacarlosdel mal momento que viven.

En la parroquia de Tlaola, María Santísima de la Asunción, ungrupo de pobladores de la cabecera municipal, y de las comunidadesde Cutzontipa y de Jetla, se ofrecieron como voluntarios parapreparar tortillas y cocinar al menos arroz y frijoles pararepartirlos de casa en casa en las poblaciones afectadas.

Chicahuaxtla, en donde el desastre es desolador, es una de lascomunidades a las que llegan con los alimentos, en donde brigadasde otras regiones hacen lo mismo.

inclusive, los floricultores de Tenango llevan en camionetastinacos con capacidad de mil cien litros de agua, líquido quereparten en cubetas con que los damnificados salen de sus casasllenas de lodo, pues no se ha restablecido el servicio.

En Chicahuaxtla el apoyo también se da entre los mismosvecinos, pues en grupo se reúnen a limpiar el lodo de alguna casa;una vez que terminan se dirigen a otra. Mientras ello ocurre, lamaquinaria continúa sacando el escombro de las calles y losmilitares atendiendo el programa DN-III.

https://youtu.be/aRTkl3OaPaY

LA COMIDA

En la parroquia de la Tlaola, estaban reunidos un grupo dehombres y mujeres, que han utilizado una parte de la iglesia parahabilitar una cocina en la que preparan alimentos para repartirloscasa por casa.

Ayer cocinaron arroz, frijoles, guisado de papas, longaniza yejotes, así como barbacoa. Una vez lista la comida, la sirven enbotes y salen del templo para ofrecer de casa en casa. En platosdesechables van entregando la alimentación a quienes encuentranlimpiando sus casas, o quienes están dentro de ellas observandoaún los daños que tienen desde el sábado.

Una vez que ya recorrieron las zonas afectadas de la cabeceramunicipal se dirigieron a Chicahuaxtla. En esa comunidad, la genteprácticamente perdido todo, pues quienes tienen su casa en pie,están vacías debido a que sus muebles y trastes estáninservibles.

Así que los ciudadanos de Tlaola se encargaron de llevarlescomida y detener momentáneamente sus preocupaciones.

Fue un recorrido de más de horas el que realizaron por una delas comunidades más golpeadas en la Sierra Norte. La genterecibía con esperanza en el rostro la comida que les dieron, lasbotellas o el vaso de agua. Algunos salieron también con pequeñascubetas para que les dejaran un poco de frijoles para la cena.

A medida que se corte la voz de que están repartiendo comida,gente de otras calles van llegando, y sus platos estaban listospara ser entregados.

Una de las escenas más emblemáticas de este recorrido, se diocuando los militares se acercaron para recibir los guisados queprepararon las mueres de Tlaola, como una muestra de agradecimientopor las tareas que realizan en la zona.

Ángel Torres, presidente del comité parroquial, refirió quelos insumos para cocinar, los entregarán voluntariamente lospobladores de Tlaola que tiene posibilidades de donar. De lastiendas llega el arroz, el frijol, tortillas, o maíz para sertransformado.

https://youtu.be/jCgWosInOEA

LA LIMPIEZA DE CHICAHUAXTLA

En esta comunidad han entendido que el siguiente paso una vezque han despedido a las personas fallecidas, es darle la cara a latragedia y limpiar el desastre que se encuentra.

Las casas siguen llenas de lodo. Las calles tienen piedras,palos, montañas de escombros que son removidas por la maquinariaque ya está en la zona.

Sin embargo, la limpieza de las casas es una tarea que serealiza en hermandad. Grupos de vecinos se reúnen en la de algunode ellos. Con palas y escobas van recogiendo el barro que está alinterior. Otros se dedican a recoger la madera que encuentran paradarle forma a las propiedades más humildes.

Uno de los testimonios de esta ayuda la ofreció Higinio Melo,quien se encontraba en la tienda de fertilizante de su hermanosacando el escombro del interior y del patio. La fuerza del aguadestrozo la cortina metálica,

Antes de ello, ya habían limpiado la casa de su padre AvelinoMelo, en donde tenían dos negocios, una zapatería y una tienda deabarrotes. Todo quedó inservible. Los zapatos  nuevos los lavanen una parte del río donde el agua baja pura.

De manera simultánea, los hijos de Higinio se encuentran en loque era su papelería, en la que la fuerza del agua hizo un boqueteen la parte trasera y por ahí ingreso la suciedad que terminó consu negocio. Aunado a ello, su camioneta se encuentra atrapada entreenormes piedras de río.

Por ello, piden el apoyo de las autoridades, pues en caso de queno puedan reiniciar su actividad comercial, tendrán que buscar unaoportunidad de trabajo en la Ciudad de México: "vamos a pasar unaño de sufrimientos".

Cultura

Danny Ocean, elecciones 2024 y más este fin de semana en Puebla

Este fin de semana comenzará el sexto mes del año, con algunas actividades para poblanos y visitantes

Local

Baja la venta de mulitas y panzones en el jueves de Corpus Christi

Los comerciantes señalaron que este 2024 tuvieron que disminuir el número de piezas debido a que han notado bajo interés

Policiaca

Ciclista muere arrollado sobre la carretera a San Lorenzo Almecatla

Se presume que la víctima, un hombre de alrededor de 40 años, laboraba en el área de limpieza en una empresa de la zona

Finanzas

Economía informal de Puebla registró un máximo histórico durante el 2023

Esto significa que las actividades que no están reguladas y que no pagan impuestos, aumentan cada vez más sus ganancias

Local

Lluvias provocan la caída de árbol en la colonia Cleotilde Torres

Los cuerpos de emergencia acudieron a la zona para valorar lo ocurrido y mitigar riesgos

Salud

Tabaquismo puede provocar al menos 13 tipos de cánceres

Aunque el cáncer pulmonar es la enfermedad más grave causada por el tabaquismo, esta adicción puede provocar diversos padecimientos