Estos son los próximos secretarios de Seguridad, Transporte, Cultura y Jurídico

Un marinista, un elbista, un antropólogo y un especialista en combate al crimen organizado

Elena Domínguez

  · viernes 28 de junio de 2019

El almirante Marco Antonio Ortega Siu será el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Guillermo Aréchiga Santamaría de la Secretaría de Transporte, Ricardo Velázquez Cruz de la Consejería Jurídica y Julio Glockner Rossainz de la Secretaría de Cultura.

El gobernador electo, Miguel Barbosa Huerta realizó los cuatro nombramientos de quienes integrarán su gabinete y entrarán en funciones con él este 1 de agosto que se concrete el cambio de administración.

El equipo de transición del gobernador electo informó a través de un comunicado que los perfiles fueron seleccionados por cumplir con las características fundamentales para desempeñar cada cargo, como honestidad, principios, conocimientos y experiencia.

¿Quiénes son?

Marco Antonio Ortega Siu

El próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública se ha destacado por su desempeño en las fuerzas armadas, el combate al crimen organizado y es pieza clave en la coordinación en materia de seguridad con Estados Unidos.

Es almirante Cuerpo de Infantería de la Marina, responsable máximo de la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México y ocupó la jefatura del Cuerpo de Infantería de Marina, se destaca por su especialidad como piloto helicopterista.

Marco Antonio Ortega Siu participó en la captura de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán; pero también en la detención de bandas de narcomenudistas en Tláhuac, donde operan cárteles de la delincuencia organizada.

Formó parte del rediseño de modelos de seguridad en estados como Tamaulipas, Monterrey y Veracruz, por la presencia del crimen organizado.

Además de las actividades que realiza en México, el almirante Ortega Siu ha tenido actividades conjuntas con integrantes de las Fuerzas de Reserva de la Marina y Fuerzas de Infantería de Marina en Estados Unidos. En ese país también ha tenido comunicación con mandos de inteligencia militar del Pentágono.

Julio Glockner Rossainz

Es un antropólogo, autor de varios libros y defensor del patrimonio. Durante el sexenio del ex gobernador Rafael Moreno Valle fue crítico por la construcción del Parque de las Siete Culturas en Cholula y de la instalación de mineras en la Sierra Norte.

El próximo secretario de Cultura es licenciado en Antropología Social e investigador en el área de ciencias sociales y humanidades, sus investigaciones las ha enfocado a la cosmovisión de los pueblos indígenas.

Incluso, un estudio que el antropólogo desarrolló en Ixtacamaxtitlán fue solicitado por un juez federal cuando la población interpuso amparos por las violaciones a sus derechos y fue promotor de la consulta ciudadana para la aprobación de mineras.

Ricardo Velázquez Cruz

Por segunda ocasión estará al frente de la Consejería Jurídica, había ocupado este cargo en la administración de Mario Marín Torres y fue parte de la defensa del ex gobernador por el caso de tortura que denunció la periodista Lydia Cacho.

En octubre del 2018 durante una entrevista con El Sol de Puebla, se exculpó de haber defendido a Mario Marín, ya que “era su obligación hacerlo” por tener el cargo de consejero jurídico y reconoció que de no haberlo defendido, hubiera sido declarado culpable y en consecuencia, habría sido removido como gobernador.

Ricardo Velázquez Cruz, se desempeñó como magistrado coordinador de Comisiones del Tribunal Superior de Justicia en el año 2009, luego, ocupó el cargo como magistrado presidente de la Segunda Sala en Materia Civil también del Poder Judicial. Actualmente, preside la Tercera Sala en materia Civil del Tribunal Superior de Justicia.

Guillermo Aréchiga Santamaría

El próximo titular de la Secretaría de Transporte fue líder magisterial antes de entrar a la vida política, perteneció al círculo más cercano a Elba Esther Gordillo, de quien consideró, fue una presa política del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Entre sus cargos más destacados se encuentra su titularidad en la Secretaría de Gobernación en el ayuntamiento de Puebla en el año 2014, de la que fue relevado por su falta de resultados con el retiro de ambulantes.

Fue diputado local en el periodo 2003-2006 y 2011-2014, en el segundo ocupó la Junta de Gobierno y Coordinación Política, perteneciendo en esos cargos al Partido Nueva Alianza. Actualmente es diputado federal por la coalición “Juntos Haremos Historia” en el distrito 9 con cabecera en Puebla.