Han retirado 32 espectaculares ilegales en Puebla

Beatriz Manrique Guevara, titular de la SMADSOT, detalló que se trató de 18 anuncios autosoportados y 14 en MUPI (Mueble Urbano de Presentación de Información)

Martha Cuaya | El Sol de Puebla

  · jueves 8 de junio de 2023

Por ocupar áreas verdes, retiran 18 estructuras publicitarias. | Foto: Cortesía

La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) ha retirado 32 espectaculares ilegales en la entidad poblana, pues se encontraban en áreas verdes, donde no están permitidos, informó la titular de dicha dependencia, Beatriz Manrique Guevara.

En su participación en la conferencia matutina del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la funcionaria detalló que, del total antes mencionado, 18 se trataron de anuncios autosoportados y 14 en MUPI (Mueble Urbano de Presentación de Información).

Manrique Guevara recalcó que no está permitido colocar espectaculares en las áreas verdes, por lo que aseguró que no existe forma de regularizarse, por ello es que continuarán con los trabajos para quitar estas estructuras que estén fuera de la normatividad.

“Respecto de los espectaculares que están en área verde, que se ha dicho que esos no son susceptibles de ser regularizados, es decir, que están en un lugar ilegal, por lo tanto, no hay procedimiento alguno a través del cual puedan obtener una autorización, hasta este momento llevamos un retiro de 32 estructuras”, dijo.

Añadió que, de igual manera, para sumar esfuerzos a la supervisión de la colocación de anuncios, se ha creado una comisión, la cual deberá revisar el uso de infraestructura urbana para efectos de publicidad, no obstante, esto no se podrá realizar en propiedad privada. Será en próximas fechas cuando se lleve a cabo la primera sesión ordinaria de este grupo.

Inició reforestación al interior del estado

En otro tenor, la secretaria comentó que el pasado 7 de junio inició la reforestación en el municipio de Tlachichuca, con una plantación simbólica de mil árboles de la especie pinus montezumae. Detalló que en esta región se llevarán 110 mil plantas para plantarlas en las zonas donde sea necesario.

Además de otros dos puntos, es como se arrancó con estas acciones de prevenir sequías extremas y falta de agua en la entidad poblana.

Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina mencionó que es un tema que compete a toda la ciudadanía y no solo al gobierno, pues los cambios climáticos afectan a todos.