Impulsarán la producción de  artesanía de piedra volcánica en  San Nicolás de los Ranchos

En este municipio está el molcajete más grande del mundo con un peso de una tonelada y media

Norma Marcial / San Nicolás de los Ranchos

  · miércoles 19 de diciembre de 2018

En San Nicolás de los Ranchos se impulsará la producción de artesanías labradas en piedra volcánica, porque este oficio está perdiéndose ante la falta de apoyos gubernamentales.

En décadas pasadas, más del 80 por ciento de la población llegó a dedicarse a esta actividad, pero ahora el censo no llega al centenar de habitantes, admitió el presidente municipal, Rodolfo Meléndez.

En entrevista, agregó que esta jurisdicción es de las pocas a nivel estado en tener oficiantes de artesanías de piedra volcánica, es decir, elaboradores de este tipo de “licuadoras manuales” usadas para realizar salsas, mejor conocidas como molcajetes.

Puede interesarte: Asaltan a clientes y empleados de la taquería La Oriental

Destacó algunas atribuciones de este tipo de artesanías, las cuales son las más duraderas porque pueden pasar de generación en generación, están tasadas a precios accesibles y además son labradas manualmente, lo que representan una “joya de arte”.

Esta administración -continuó- elabora diferentes estrategias para apoyar a este sector de la población a fin de evitar que siga reduciéndose la estadística.

“Actualmente en este municipio está el molcajete más grande del mundo, porque pesa una tonelada y media, y está siendo exhibido en el pasillo central de la alcaldía”, sostuvo.

Seguir leyendo: Muere "El Chino", líder de la banda "Los Rojos" que opera en Acatlán

Incluso adelantó que a partir de este año se celebró la Primer Feria de Artesanías en Piedra Volcánica, la cual se replicará en este trienio, con la finalidad de difundir nacional e internacionalmente este tipo de accesorios que se enfocan a las actividades culinarias.

Además expresó que en el marco de este evento se proyecta realizar salsa en el molcajete más grande del mundo, al cual le caben unos 50 litros, para distribuirla entre los comensales que se den cita.

Finalmente indicó que en esta jurisdicción cercana al volcán Popocatépetl, los precios de un molcajete oscilan entre los 200 a 300 pesos, aunque estos incrementan dependiendo el tamaño, diseño y accesorios.

Te recomendamos: Puebla, quinto estado con más policías asesinados

Leer más: Comando de mujeres asalta Ruta Amozoc

Te puede interesar: Estaba amordazado el estudiante egresado BUAP muerto en Guanajuato