Inconformes dos de cada 100 pacientes con diálisis en el IMSS: Doger

Víctor Hugo Juárez

  · miércoles 31 de agosto de 2016

Foto: Erik Guzmán

Entre uno y dos de cada cien pacientes que sufre deinsuficiencia renal es el porcentaje de las personas que se hanquejado por el servicio de diálisis en el Instituto Mexicano delSeguro Social (IMSS), afirmó el delegado estatal, Enrique DogerGuerrero, quien también dijo que mucha de la información quetienen los inconformes es falsa.

Detalló que en la delegación poblana del IMSS se tienenregistrados más de 2 mil pacientes con insuficiencia renal, de loscuales solo 40 se anotaron en la lista de inconformes y solo 20 hansalido a manifestarse en las calles.

"Todos los pacientes con insuficiencia renal en la delegaciónde Puebla son más de 2 mil, los pacientes que han protestado yustedes han visto, son 20. Aun así sea uno lo vamos a atender",afirmó en entrevista tras entregar reconocimientos a personaldestacado del IMSS.

Agregó que para que pueda haber una revocación a lalicitación que ganó PISA se deben presentar pruebas de lasirregularidades en sus productos, mismas que hasta el momento nohan podido ser documentadas por los pacientes inconformes.

En ese sentido, detalló que uno de los datos equivocados quemanejan los quejosos era un presunto incremento en los casos deperitonitis, lo cual fue descartado por el IMSS y reconocido porlos mismos pacientes inconformes.

“Para revocar la licitación se tienen que presentar pruebasdocumentadas, los pacientes señalaron que se habían incrementadolos casos de peritonitis, ya se les demostró que no, que en símismos son pacientes delicados con una enfermedad crónica”.

Esto ante las constantes manifestaciones de un grupo depacientes que desde hace tiempo reclaman un cambio de laboratorio,con el argumento de que los materiales que proporciona PISA son demala calidad y ponen en riesgo la salud de los derechohabientes coninsuficiencia renal.

HOSPITAL EN CIUDAD MODELO ATENDERÁ A 38 MILPACIENTES

Por otra parte, el delegado estatal del IMSS reveló que laUnidad Médico Familiar que se tiene planeada en la Ciudad Modelode Audi, en el municipio de San José Chiapa, tendrá capacidadpara atender hasta 38 mil derechohabientes.

Afirmó que la delegación estatal ya cuenta con laautorización de los recursos, aunque no precisó el monto quecostará la obra, por lo que ahora espera que el Gobierno delEstado les pueda facilitar un terreno de 10 mil metros cuadradospara iniciar la construcción.

Recordó que esta obra se suma a otra que se tiene planeada alsur de la capital poblana con capacidad de 216 camas de atención ypara lo cual se requiere un predio de 30 mil metros cuadrados, tresveces más de lo que se necesita para el hospital de la CiudadModelo de Audi.

“Estamos en trámites con las autoridades estatales ymunicipales para la donación de los predios, para un hospital de216 camas necesitamos más de 30 mil metros cuadrados que es lo quela norma de IMSS solicita para hacer un hospital moderno, hay todala disposición y me lo ha dicho personalmente el alcalde LuisBanck y también el gobernador cuando hemos comentado con él estetema", concluyó.