/ viernes 26 de agosto de 2016

Rechaza IMSS muertes por cambio de medicamento

De enero a julio de 2015  con el uso de bolsas para diálisisde la Farmacéutica Baxter se registraron 19 defunciones  y, en elmismo periodo pero del año en curso, con Laboratorios PISA se hancontabilizado 20, lo que demuestra que la tasa de mortalidad essimilar, según explicó Federico Marín Martínez, jefe deldepartamento de Servicios y Atención Médica de la delegación delInstituto Mexicano del Seguro Social en Puebla (IMSS), por lo querechazó un incremento de decesos por el cambio de marca comoacusan pacientes y derechohabientes.

En entrevista con El Sol de Puebla, luego de sostener reunionescon representantes del grupo que se manifestó ya en cuatroocasiones en contra de PISA, advirtió que las inquietudes fueronpor desinformación; sin embargo, refirió que todas las dudasfueron ya aclaradas. Mientras que PISA acusó que se trata de unacampaña en su contra por parte de su competencia Baxter.

Al tiempo de comprometerse a sostener una reunión privada concada uno de los 52 quejosos dentro de un par de semanas, quienestambién se plantaron ayer afuera de la Delegación del IMSS,Marín Martínez refirió que PISA dio su palabra para cambiar lasmáquinas con las que practican la diálisis, en caso de sernecesario.

Explicó que la diálisis se aplica cuando el paciente esdiagnosticado con insuficiencia renal causada por diabetesmellitus, hipertensión arterial y otras enfermedadescrónico-degenerativas, mientras que la expectativa de sobrevida esde 10 y 14 años.

Añadió que parte de las inquietudes que este grupo tiene esque el líquido que contienen  las bolsas de diálisis peritonealde la Farmacéutica PISA, no sea de calidad por lo que el IMSS secomprometió a mandar a laboratorio la sustancia y en caso de queel resultado no se favorable, advirtió que se actuaría de formalegal para buscar el retiro de la concesión.

Dijo que la peritonitis entre los pacientes dializados no es porinfección en la mayoría de los casos; es decir que no todas ellasocurren por la manipulación del catéter o la entrada dellíquido. Tanto así que en 2015 los casos directos de peritonitispor el catéter fueron 12, mientras el IMSS trabajaba con Baxter,mientras que, durante este año, se han registrado siete conPISA.

“Habría que entender que las peritonitis entre los pacientescon insuficiencia renal, no todas son por infección. Ellos teníandudas, hay peritonitis que se pueden dar por diabetes, por causasde la insuficiencia renal y algunos otros factores que tambiénpueden ser químicos o biológicos”, añadió.

Por otra parte, una vez que El Sol de Puebla dio a conocer quelos precios en el mercado externo de las bolsas de diálisisvarían 34.72 pesos entre PISA y Baxter, siendo más económica laprimera y que el ahorro del IMSS se traduce en 50 mil 691 pesos poraño en cada paciente, el funcionario sostuvo que los precios sonpor una licitación a nivel nacional e incluso comentó que ladiferencia no es significativa.

“No es una licitación que se haya hecho de manera local, esuna licitación que se hizo en México y es una licitación decarácter internacional”, dijo y agregó “sí, está dentro laoferta de calidad, de precios y el mejor postor es el que gana unalicitación internacional, no hay gran variabilidad en cuanto alprecio, también es estadísticamente significativo dado lo quegasta en recursos el Instituto en sus pacientes”, explicó.

De enero a julio de 2015  con el uso de bolsas para diálisisde la Farmacéutica Baxter se registraron 19 defunciones  y, en elmismo periodo pero del año en curso, con Laboratorios PISA se hancontabilizado 20, lo que demuestra que la tasa de mortalidad essimilar, según explicó Federico Marín Martínez, jefe deldepartamento de Servicios y Atención Médica de la delegación delInstituto Mexicano del Seguro Social en Puebla (IMSS), por lo querechazó un incremento de decesos por el cambio de marca comoacusan pacientes y derechohabientes.

En entrevista con El Sol de Puebla, luego de sostener reunionescon representantes del grupo que se manifestó ya en cuatroocasiones en contra de PISA, advirtió que las inquietudes fueronpor desinformación; sin embargo, refirió que todas las dudasfueron ya aclaradas. Mientras que PISA acusó que se trata de unacampaña en su contra por parte de su competencia Baxter.

Al tiempo de comprometerse a sostener una reunión privada concada uno de los 52 quejosos dentro de un par de semanas, quienestambién se plantaron ayer afuera de la Delegación del IMSS,Marín Martínez refirió que PISA dio su palabra para cambiar lasmáquinas con las que practican la diálisis, en caso de sernecesario.

Explicó que la diálisis se aplica cuando el paciente esdiagnosticado con insuficiencia renal causada por diabetesmellitus, hipertensión arterial y otras enfermedadescrónico-degenerativas, mientras que la expectativa de sobrevida esde 10 y 14 años.

Añadió que parte de las inquietudes que este grupo tiene esque el líquido que contienen  las bolsas de diálisis peritonealde la Farmacéutica PISA, no sea de calidad por lo que el IMSS secomprometió a mandar a laboratorio la sustancia y en caso de queel resultado no se favorable, advirtió que se actuaría de formalegal para buscar el retiro de la concesión.

Dijo que la peritonitis entre los pacientes dializados no es porinfección en la mayoría de los casos; es decir que no todas ellasocurren por la manipulación del catéter o la entrada dellíquido. Tanto así que en 2015 los casos directos de peritonitispor el catéter fueron 12, mientras el IMSS trabajaba con Baxter,mientras que, durante este año, se han registrado siete conPISA.

“Habría que entender que las peritonitis entre los pacientescon insuficiencia renal, no todas son por infección. Ellos teníandudas, hay peritonitis que se pueden dar por diabetes, por causasde la insuficiencia renal y algunos otros factores que tambiénpueden ser químicos o biológicos”, añadió.

Por otra parte, una vez que El Sol de Puebla dio a conocer quelos precios en el mercado externo de las bolsas de diálisisvarían 34.72 pesos entre PISA y Baxter, siendo más económica laprimera y que el ahorro del IMSS se traduce en 50 mil 691 pesos poraño en cada paciente, el funcionario sostuvo que los precios sonpor una licitación a nivel nacional e incluso comentó que ladiferencia no es significativa.

“No es una licitación que se haya hecho de manera local, esuna licitación que se hizo en México y es una licitación decarácter internacional”, dijo y agregó “sí, está dentro laoferta de calidad, de precios y el mejor postor es el que gana unalicitación internacional, no hay gran variabilidad en cuanto alprecio, también es estadísticamente significativo dado lo quegasta en recursos el Instituto en sus pacientes”, explicó.

Local

En Chignahuapan habrá elección extraordinaria: IEE

Tras el conteo supletorio se concluyó que de los 85 paquetes electorales en 38 se encontraron irregularidades graves en el procedimiento de entrega al órgano transitorio

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos

Estado

En Tetela de Ocampo acusan despidos injustificados en el Ayuntamiento

El edil habría despedido a cerca de 15 trabajadores de manera prepotente y grosera, bajo el pretexto de no haber recibido su apoyo durante la campaña

Estado

Tehuacán supera récord de ingresos por recaudación

El departamento de catastro ha logrado un ingreso de 43 millones 212 mil 844 pesos, en lo que va del año