Medio Ambiente ha identificado basureros clandestinos en al menos 10 municipios

En Tepeaca y Tetela se han iniciado procedimientos de sanción por la tira ilegal de los residuos sólidos urbanos

Mayra Flores / El Sol de Puebla

  · lunes 12 de febrero de 2024

En Ixcaquixtla, un predio es utilizado desde hace más de una década como basurero. Foto: Carmen Flores | El Sol de Puebla

La Secretaría de Medio Ambiente del gobierno de Puebla ha identificado tiraderos clandestinos de basura en al menos 10 municipios, siendo el caso más relevante el de Tehuacán, en donde todavía no se logra establecer un nuevo relleno sanitario, indicó la titular de la dependencia, Beatriz Manrique Guevara.

En entrevista con medios de comunicación, Manrique señaló que en Tepeaca y Tetela incluso se han iniciado procedimientos de sanción por la tira ilegal de los residuos sólidos urbanos, mientras que en Tehuacán existe un proceso abierto por la zona de transferencia habilitada ante la clausura del relleno sanitario.


Agregó que también se encuentran avanzados los procedimientos para habilitar un nuevo relleno sanitario, sin embargo, consideró que la autoridad local debe realizar un trabajo importante de socialización para poder concretarlo.

“Debo decirlo, se cumplió ya todo el procedimiento legal para otorgar una nueva concesión y lamentablemente ha habido oposición social a los sitios propuestos, sitios que sí cumplen con la norma, por mala información de supuestos líderes sociales que argumentan que va a haber daños que, de acuerdo a los estudios no va a haber”, acotó.


Tiradero de basura a cielo abierto, ubicado a la entrada de Tetela de Ocampo. Foto: Cortesía Ángeles Ronquillo

La secretaria de Medio Ambiente afirmó que los rellenos sanitarios del resto de la entidad se encuentran funcionando correctamente, apegados a la normativa y garantizando el cuidado de los mantos freáticos, ya que en todos los casos existen geomembranas.

Cuestionada sobre las quejas en torno al funcionamiento del relleno sanitario seco en la región de Cholula, la secretaria afirmó que el lugar se encuentra operando correctamente, no obstante, hubo algunos procedimientos relacionados por los límites de funcionamiento.

“Nosotros iniciamos un proceso sancionador por algunos temas de la cobertura, que se salieron del polígono que les tocaba conforme a la manifestación de impacto ambiental. Hay una queja, tengo entendido, más bien una preocupación por el tema de agua, pero en los estudios que nosotros tenemos los movimientos de tierra que ellos hacen no pasan de los 10 o 12 metros y el manto freático se encuentra a 150 metros”, expuso.

Finalmente, Guevara indicó que dicha planta de tratamiento es de las que mejor opera en la entidad poblana, aunque cabe mencionar que este día nuevamente habitantes de diversos municipios se manifestaron para pedir que sea cerrada, acusando que provoca contaminación.