Mujeres, víctimas de agresiones sexuales en el transporte de Puebla

Marco Aurelio Mirón

  · miércoles 8 de marzo de 2017

Foto: El Sol de Puebla

Una de cada dos mujeres ha sufrido algún tipo de agresiónsexual en el transporte público en la ciudad de Puebla, reveló elpresidente municipal, Luis Banck Serrato, quien pidió acabar conla cultura de la indiferencia.

Durante su participación en el marco de la conferencia conmotivo del Día Internacional de las Mujeres, señaló que unestudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revelóademás que casi la mitad de las féminas no considera como undelito el comportamiento anormal hacia su persona, motivo por elcual se debe trabajar en promover el respeto.

Banck Serrato afirmó que el día que haya igualdad decondiciones entre hombre y la mujer, podremos contar con un mundomucho mejor para vivir.

En su ponencia, previo a la ponencia de Clara Scherer, habló dela necesidad por cambiar la perspectiva de realizar diferenciasentre género y aprender a convivir con las diferencias que tienenlas personas.

Se pronunció por transitar de la cultura del abuso a la culturade respeto, dejando de lado la indiferencia y pasar a esquema derespeto.

“Una de las cosas que más ha indignado a través de unestudio que hicimos con ONU mujeres es que una de cada dos mujeresen el transporte público en la capital, en el camino a su casa, enel camino al trabajo, han sido agredidas sexualmente de algunamanera, es una barbaridad lo que pasa a una de cada dosmujeres”.

Más preocupante, aseveró, fue que el 40 por ciento de mujeresentrevistadas –sin decir cifras- es que no consideraron esecomportamiento como un delito.

“Tenemos que cambiar la forma de pensar tanto de hombres comode mujeres y como decía, transitar de la cultura del abuso a lacultura del respeto, de la cultura de la indiferencia a la culturade la empatía, de la cultura del favoritismo en el trabajo, en laescuela, a la cultura del reconocimiento del mérito”.

El Día Internacional de la Mujer, sirvió de marco para que elayuntamiento signara convenios de colaboración con la FiscalíaGeneral del Estado (FGE) y con el Tribunal Superior de Justicia(TSJ).

Entre los puntos más destacables está capacitar personal delTSJ en temas de masculinidades, igualdad de género y violencia,promover campañas de promoción de las órdenes de protección encolonias con mayor incidencia de violencia familiar.

Asimismo seguimiento a las mujeres que presentan denuncia porviolencia familiar y realizar promoción y difusión sobre losderechos humanos de las mujeres. Igualmente acceso al albergue delCentro de Justicia para las mujeres dependientes de la FGE, entreotros.

TEMAS