Niegan estudiantes freno de Fiscalía Universitaria

“No, nunca lo rechazamos, simplemente queremos que nos expliquen cómo va a funcionar, quién va a ser el titular, cuántos elementos va a tener y que realmente sea algo bueno”

Maricarmen Hernández | El Sol de Puebla

  · miércoles 15 de abril de 2020

Foto: Iván Venegas | Archivo El Sol de Puebla

El representante del Comité Estudiantil Interuniversitario de Puebla (CEIP) rechazó las declaraciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien aseguró este martes que los estudiantes decidieron frenar el proyecto de la Fiscalía Universitaria, del que, incluso, ya tenían definidas las instalaciones donde operaría.

En entrevista con El Sol de Puebla, José María Saavedra, representante del CEIP, informó que no han rechazado dicho proyecto que surgió tras el asesinato de tres estudiantes de Medicina, en realidad, dijo, quieren conocer a fondo el desarrollo del mismo.

“No, nunca lo rechazamos, simplemente queremos que nos expliquen cómo va a funcionar, quién va a ser el titular, cuántos elementos va a tener y que realmente sea algo bueno”, refirió.

Indicó que, con el fin de darle seguimiento a la iniciativa de la Fiscalía Universitaria, están recibiendo asesoría de expertos, entre los que se encuentran académicos relacionados en materia de justicia y seguridad.

“Sí, de hecho, ya contamos con ese grupo de expertos. Son académicos que son expertos en seguridad y justicia, porque sabemos que nosotros como estudiantes no tenemos todo el conocimiento acerca de estos temas. (Los académicos) son de universidades que forman parte del Comité Estudiantil Interuniversitario”, agregó.

José María Saavedra reconoció que la idea de crear la Fiscalía Universitaria fue de Javier Morán, médico interno y exalumno de la BUAP, sin embargo, los integrantes del CEIP consideraron que era necesario evaluar su propuesta antes de echarla a andar debido a que Morán no formaba parte del Comité.

“Él (Javier Morán) fue el que visitó las instalaciones (de la Fiscalía Universitaria) y nos dijo que ya había tenido juntas con el secretario de Seguridad Pública y con el fiscal General del Estado, la verdad nos sorprendió porque nosotros estamos funcionando como el canal oficial de comunicación con gobierno (…) y él dice ser estudiante de la BUAP, pero a nosotros no nos consta, por eso nos causó un poco de ruido”, compartió.

Saavedra dijo que, al ser una propuesta espontanea y de alguien ajeno al Comité, tenían que analizar y fortalecer el proyecto, sin embargo, sostuvo que a pesar de ello su intención es continuar con la creación de la Fiscalía Universitaria, pero la suspensión de actividades derivadas de la contingencia sanitaria por Covid-19 (coronavirus) ha provocado la postergación de los encuentros con el mandatario estatal.

UN ERROR CANCELAR PROYECTO: MORÁN

Francisco Javier Morán García, médico interno egresado de la BUAP, calificó como un error cancelar el proyecto de la creación de la Fiscalía Universitaria, toda vez que es una iniciativa que, asegura, traería muchos beneficios a todos los universitarios.

Morán, quien fue el que propuso la creación de dicha Fiscalía y quien además gestionó la obtención del espacio para su operación, dijo que fueron los propios integrantes del CEIP quienes lo excluyeron pese haber logrado que el fiscal aceptara poner en marcha la dependencia.

“Desapruebo que mis compañeros del Comité Interuniversitario hayan decidido suspender el proyecto. En la última reunión que tuvimos en Casa Aguayo hicieron la petición directa al gobernador de pausar todo, incluido al fiscal Gilberto Higuera, y él dijo que se acoplaba a lo que los alumnos pidieran, y ellos pidieron que se suspendiera, para hacer el proyecto bien”, sostuvo.

Javier Morán lamentó que, pese a que el proyecto ya estaba aceptado y avanzado, los integrantes del CEIP decidieran detenerlo, motivo por el cual sugirió que reconsideren el hecho para que los universitarios obtengan este beneficio.

“Es un error muy grande la suspensión de la Fiscalía. Deberían reconsiderarlo mis compañeros de esa organización porque teniendo un lugar ya destinado, y que esté parado todo, no es justo”, señaló.