No hay razón para  subir precio de la tortilla, asegura Consejo Agropecuario Poblano

Maritza Mena

  · miércoles 10 de enero de 2018

El presidente del Consejo Agropecuario Poblano (Ceagro), JoséIgnacio Menéndez Priante, aseguró que no hay razón para que losindustriales de la masa y la tortilla aumenten el costo delkilogramo de tortilla porque la variación del precio del maíz esestacional.

Sin embargo, reconoció que existen prácticas monopólicas decompradores que acaparan en temporada invernal, los granos básicosy especulan con el precio.

Informó que la tonelada pasó de costar 3 mil 300 a 4 mil 200pesos, un aumento de 27 por ciento, que es resultado de unapráctica de intermediarismo que ocurre siempre al iniciar cadaaño y que se da de forma descontrolada.

Y es que los industriales de la masa y la tortilla han señaladoque insumos como el maíz y la harina han elevado sus costos y esoobligaría a incrementar el precio de la tortilla en alrededor dedos pesos por kilo; sin embargo, la Procuraduría Federal delConsumidor (Profeco) ha señalado que no hay razón para que se déel aumento e incluso el lunes fue suspendida la actividad de unatortillería en San Felipe Hueyotlipan, por no exhibir susprecios.

“Los agricultores no tenemos maíz, los que tienen son losacaparadores y estos son los que suben el precio. El que estáespeculando es el intermediario, no el productor, creo que tieneque haber un poco más de orden por parte del Gobierno”, comentóel representante en el estado del sector agropecuario.

Añadió además que los productores de maíz y en general dealimentos en el estado siguen recibiendo pagos injustos por suscosechas, a pesar de que son ellos quienes llevan alimento a lamesa de las personas.

También evidenció el retraso en la entrega de los recursosfinancieros de los diferentes programas que opera la Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(Sagarpa) para los proyectos que ya han sido autorizados. “Sesigue sin apoyar. Acuérdate que en el campo, el dinero tiene quellegar a tiempo”, explicó.

El maíz, base de la dieta de la población mexicana, se siembraen todo el país. En 2016 se presentó una producción récord anivel nacional, con un crecimiento de 14.4 por ciento, encomparación con un año antes, con 28 millones de toneladas, deacuerdo con cifras definitivas de la Sagarpa.

“Primero que haya producción suficiente porque damos de comery los productores agropecuarios estamos mal; tienen que apoyarnos,liberarnos nuestros proyectos; somos los que damos de comer a lagente”, destacó Menéndez.