Ofrecen transportistas cubrir ruta Periférico

Representantes del gremio taxista y concesionarios, hicieron un llamado a la gobernadora para enfocar a empresarios del sector a dar servicio en la zona

Belén Cancino

  · jueves 20 de diciembre de 2018

El servicio de transporte público a lo largo del Periférico Ecológico puede ser cubierto por taxistas regulares o concesionarios de rutas colectivas, afirmaron la presidenta de la central Taxi Omega, Rosa Moctezuma, y el asesor y vocero de la Coordinadora del Transporte, Arturo Loyola González.

Luego de que El Sol de Puebla evidenció que la falta de un servicio de transporte de pasajeros eficiente en la vialidad ha provocado la proliferación de autos particulares que ofrecen transporte de pasajeros ilegalmente, y de que la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT), ahora bajo el mando de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, no hizo algún pronunciamiento al respecto, transportistas entrevistados por este diario se ofrecieron a trabajar en la zona.

Rosa Moctezuma, representante de 200 unidades de Taxi Omega, y Arturo Loyola, de la Coordinadora del Transporte, lamentaron la operación de este transporte irregular y coincidieron en llamar a la gobernadora a promover reformas a la Ley del Transporte para el Estado de Puebla, que mejoren el servicio en la zona e involucren a los empresarios del sector.

También puedes leer: Niño jugaba en el patio de su casa y terminó muerto en la cisterna

Ambos consideraron como una alternativa que la autoridad permita la operación de “taxis colectivos” que pueda llevar a más de un pasajero a varios destinos a lo largo del corredor, o en su defecto, añadió Loyola González, autorizar que concesionarios de transporte público, operen en él.

“Mientras fueran regularizados, con la autorización pertinente, claro, nosotros tenemos 200 unidades”, subrayó la presidenta de Taxi Omega.

Por su parte, Loyola González agregó que desde hace meses, la Coordinadora del Transporte sugirió a la SIMT, la regularización de 150 “taxis piratas” como “taxis colectivos” para que ofrecieran este servicio legalmente y con todas las garantías de seguridad para los usuarios, o en su defecto, continuó, que se otorgaran concesiones de servicio público y facilidades para la adquisición de vehículos a empresarios con experiencia en el sector para que puedan operarlo, “nosotros lo planteamos así desde hace tiempo (…) hace como año y medio y no hubo interés de solucionar”, remató.

Más noticias: Caen los presuntos homicidas del dueño del Super Todo de Xonacatepec

Leer más: Violan a joven al interior de un antro en pleno centro de Tehuacán

Seguir leyendo: Muere "El Chino", líder de la banda "Los Rojos" que opera en Acatlán