PAN presenta Ley de los Derechos de los No Nacidos, en esto consiste

El diputado descartó que esto sea una contrapropuesta al amparo en materia a la despenalización del aborto y que esta ley lo que busca es velar a favor de los más desprotegidos.

Jared Carcaño | El Sol de Puebla

  · jueves 27 de octubre de 2022

Panistas buscan leyes para proteger a los más indefensos que son los "no nacidos". Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Una semana después de que las organizaciones GIRE, CAFIS y ODESYR ganaron un amparo contra la regulación del delito de aborto en el estado de Puebla, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) presentó al Congreso local una propuesta de Ley de los Derechos de las Personas No Nacidas en el Estado.

En conferencia de prensa, el diputado local del albiazul, Oswaldo Jiménez López, puntualizó que la propuesta busca implementar mecanismos para proteger los derechos de los “no nacidos”, es decir, de los fetos y embriones.

“El objetivo de esta iniciativa es de velar por el bien político de la vida. Yo entiendo que este derecho es el primero a los demás y se encuentra consagrado en prácticamente todos los instrumentos nacionales e internacionales”, expuso.

Salomón Céspedes reconoció que la despenalización de la interrupción del embarazo ha sido un pendiente que el Poder Legislativo. Foto: Daniel Cruz | El Sol de Puebla

Algunos de ellos consisten en estímulos económicos para las mujeres embarazadas, servicios de salud y políticas en materia de paternidad responsable.

Aunque descartó que sea una contrapropuesta al amparo en materia de la despenalización del aborto que ganaron las organizaciones en Puebla, la ley se presentó una semana después de los hechos y un día después de que Quintana Roo legalizó la interrupción del embarazo, con lo que, se convirtió en el décimo primer estado del país en despenalizarlo.

Durante su intervención, la legisladora de la Ciudad de México, América Rangel, agradeció que la bancada de la entidad retomó la propuesta de ley que presentó en el Congreso de la CDMX hace seis meses y justificó que es la única de su tipo a nivel internacional y local porque vela a favor de los más desprotegidos.

A la par, celebró que el movimiento pro vida avanza a nivel nacional, calificó que los diputados locales de Acción Nacional son congruentes con la agenda del PAN y consideró que su propuesta puede frenar “las atrocidades” de otras fracciones parlamentarias que buscan la despenalización del aborto.

“En el caso de Puebla somos una sociedad muy pro vida y espero que salga en el Congreso y esto puede frenar las atrocidades que quieren otras fracciones parlamentarias”, dijo.

Por su parte, la presidenta del PAN en Puebla, Augusta Díaz de Rivera, celebró la propuesta de ley.

A la rueda de prensa faltó el coordinador de la bancada, Eduardo Alcántara Montiel, Aurora Sierra Rodríguez, Rafael Micalco Méndez y Guadalupe Leal Rodríguez.

¿En qué consiste la ley?

La Ley de los Derechos de las Personas No Nacidas en el Estado consta de 40 artículos, seis de ellos transitorios y mediante los cuales busca darle una serie de beneficios a los no nacidos, que de acuerdo con la normatividad se entenderá como el ser humano reconocido como bien constitucional en proceso de gestación.

“El ser humano reconocido como bien constitucional en el sistema jurídico mexicano que se encuentra en proceso de gestación (período comprendido desde la fecundación del óvulo hasta la expulsión del feto) vinculado a la expectativa progresista del nacimiento a partir de su existencia como feto o embrión”.

Entre los puntos más relevantes de la propuesta de ley destaca que el gobierno de Puebla debería establecer un estímulo económico a las mujeres que están en su último trimestre de gestación para que la persona no nacida transite por la fase en las mejores condiciones.

Los legisladores locales conservadores buscan dotar a las personas no nacidas, por medio de la madre, el derecho a los servicios de salud durante la etapa de gestación de manera gratuita y con un trato digno, respetuoso y no discriminatorio por parte del personal médico.

Asimismo, el gobierno de Puebla deberá implementar un programa especializado para prevenir la violencia contra las mujeres gestantes en el cual se deberá favorecer la inmediata separación del agresor respecto de la embarazada para proteger sus derechos.

Alrededor de 300 mujeres marcharon para exigir la despenalización del aborto. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

También deberían implementarse políticas públicas en materia de fomento a la paternidad responsable, entre ellas establecer en el calendario el día del padre responsable que motiven a una paternidad responsable, medidas para que los empleadores del sector público y privado otorguen facilidades laborales a los padres de familia y facilitar el acceso para los programas de acceso a la vivienda.