/ viernes 29 de diciembre de 2017

Plantean regidores proyecto de “Hoy no circula” en Puebla capital

El programa de Movilidad Urbana Sustentable para el municipio dePuebla propone una restricción vehicular en la zona metropolitanaPuebla-Tlaxcala tomando como base el esquema Hoy No Circula queaplica en Ciudad de México y el estado de México con la finalidadde establecer acciones de control y minimizar la emisión decontaminantes que circulan en la dicha zona.

Se trata de un planteamiento calificado a largo plazo dentro delmargen de 10 años de vida de dicho sistema, que fue avalado porregidores el pasado viernes en sesión de Cabildo, por lo que sedejará en carpeta para las siguientes administraciones.

Se considera gestionar con el Gobierno del Estado laelaboración de un convenio específico para llevar a cabo esteobjetivo en el marco del convenio de coordinación con la Comisiónde la Megalópolis. “La cobertura del programa comprenderá al territoriometropolitano ante la necesidad de incorporar a las entidades queintervienen en la generación de contaminación en la regióncentro del país y de privilegiar la imparcialidad en laconducción de la política ambiental, como lo refiere el Conveniode Coordinación de la Comisión Ambiental de la Megalópolis”,establece una de sus partes. El documento,cuya copia tiene El Sol de Puebla, no refiere cifras o porcentajesde contaminación generada por la zona comprendida, solamenteinforma que en el área metropolitana entre ambas entidades, deltotal de fondos federales 2015 destinados a proyectos en movilidad,el 76.2 por ciento fue invertido en infraestructura para elautomóvil particular, cuando el 69 por ciento de los viajes altrabajo y el 85 por ciento de los traslados a la escuela sehicieron a pie, en bicicleta y en transporte público.

Se menciona que la cantidad de automóviles privados en elmunicipio de Puebla creció 155 por ciento más que la capitalpoblana en un periodo de 20 años al pasar de 220 mil en 1995 acasi 600 mil unidades en 2015, lo que contrasta con el aumentopoblacional de únicamente 29 por ciento: “Representa un aumentodesproporcionado del transporte particular automotor que reproduceesquemas insostenibles de movilidad y de desarrollo urbano”.

La operación de un No Circula metropolitano Puebla-Tlaxcalaprecisa del mejoramiento e impulso de condiciones de accesibilidadurbana y de transporte sustentable que garanticen alternativas demovilidad deseables y convenientes para la población, es decir, unmejor transporte público.

El programa de Movilidad Urbana Sustentable para el municipio dePuebla propone una restricción vehicular en la zona metropolitanaPuebla-Tlaxcala tomando como base el esquema Hoy No Circula queaplica en Ciudad de México y el estado de México con la finalidadde establecer acciones de control y minimizar la emisión decontaminantes que circulan en la dicha zona.

Se trata de un planteamiento calificado a largo plazo dentro delmargen de 10 años de vida de dicho sistema, que fue avalado porregidores el pasado viernes en sesión de Cabildo, por lo que sedejará en carpeta para las siguientes administraciones.

Se considera gestionar con el Gobierno del Estado laelaboración de un convenio específico para llevar a cabo esteobjetivo en el marco del convenio de coordinación con la Comisiónde la Megalópolis. “La cobertura del programa comprenderá al territoriometropolitano ante la necesidad de incorporar a las entidades queintervienen en la generación de contaminación en la regióncentro del país y de privilegiar la imparcialidad en laconducción de la política ambiental, como lo refiere el Conveniode Coordinación de la Comisión Ambiental de la Megalópolis”,establece una de sus partes. El documento,cuya copia tiene El Sol de Puebla, no refiere cifras o porcentajesde contaminación generada por la zona comprendida, solamenteinforma que en el área metropolitana entre ambas entidades, deltotal de fondos federales 2015 destinados a proyectos en movilidad,el 76.2 por ciento fue invertido en infraestructura para elautomóvil particular, cuando el 69 por ciento de los viajes altrabajo y el 85 por ciento de los traslados a la escuela sehicieron a pie, en bicicleta y en transporte público.

Se menciona que la cantidad de automóviles privados en elmunicipio de Puebla creció 155 por ciento más que la capitalpoblana en un periodo de 20 años al pasar de 220 mil en 1995 acasi 600 mil unidades en 2015, lo que contrasta con el aumentopoblacional de únicamente 29 por ciento: “Representa un aumentodesproporcionado del transporte particular automotor que reproduceesquemas insostenibles de movilidad y de desarrollo urbano”.

La operación de un No Circula metropolitano Puebla-Tlaxcalaprecisa del mejoramiento e impulso de condiciones de accesibilidadurbana y de transporte sustentable que garanticen alternativas demovilidad deseables y convenientes para la población, es decir, unmejor transporte público.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla