Presupuesto BUAP contempla la construcción de CU2, compra de autobuses y terreno para comedor

Estos son los tres principales rubros en los que se invertirán los 10 mil 259 millones de pesos que contempla el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2024 de la BUAP

Daniela Hernández | El Sol de Puebla

  · martes 30 de enero de 2024

El proyecto fue aprobado por unanimidad por el Consejo Universitario de las BUAP. Foto: @BUAPoficial

La construcción de Ciudad Universitaria 2 y su equipamiento, la adquisición de 20 nuevos autobuses para el Sistema de Transporte Universitario (STU), así como la compra de un inmueble que albergará un comedor universitario, son los principales rubros en los que se invertirán los 10 mil 259 millones de pesos que contempla el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2024 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Lo anterior informó Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la máxima casa de estudios, durante la primera sesión ordinaria de 2024 del Consejo Universitario de la BUAP, en la que, por unanimidad de votos, fue aprobado este proyecto.


Carlos Martín Del Razo es el nuevo tesorero de la BUAP. Foto: Daniela Hernández | El Sol de Puebla

Cedillo celebró la aprobación de este presupuesto, del cual, recordó, se destinará el 70 por ciento al pago de la nómina de las y los trabajadores activos y jubilados, por lo que agradeció el manejo racional de estos recursos para mantener la estabilidad financiera de la institución.

En este proyecto, presentado por el tesorero general de la BUAP, Carlos Martín Del Razo Lazcano, en el que se hace una estimación y previsión de ingresos y egresos del 1 de enero al 31 de diciembre de este año, se establece un subsidio federal por cinco mil 138 millones 729 mil pesos, un subsidio estatal por dos mil 531 millones 015 mil 855 pesos, ingresos por venta de bienes y prestación de servicios por mil 390 millones de pesos; además de otros conceptos que en total suman ingresos por 10 mil 259 millones 745 mil 017 pesos.

Estos ingresos se destinarán de la siguiente manera: cinco mil 050 millones 789 mil 107 pesos para servicios personales; 814 millones 442 mil 426 pesos para materiales y suministros, mil 509 millones 647 mil 061 pesos para servicios generales; mil 450 millones 805 mil 162 pesos para pensiones y jubilaciones, 152 millones 605 mil 050 pesos para becas, 584 millones 456 mil 210 pesos para bienes, muebles, inmuebles e intangibles y 697 millones en inversión pública.