/ jueves 16 de noviembre de 2023

Realizan dos jornadas de búsqueda de personas en los límites entre Puebla y Tlaxcala

La ruta Puebla-Tlaxcala es un corredor de explotación sexual y, por tanto, un posible foco de desaparición de personas.

En esta semana, se llevaron a cabo dos jornadas de búsqueda de personas en los límites del estado de Puebla y Tlaxcala. Incluso, las comisiones de búsqueda y los elementos policiacos de ambas entidades trabajaron coordinadamente para encontrar posibles pistas de las personas no halladas. Hay que recordar que, de acuerdo con activistas, la ruta Puebla-Tlaxcala es un corredor de explotación sexual y, por tanto, un posible foco de desaparición de personas.

Fue este 15 de noviembre cuando la Comisión de Búsqueda en el estado de Puebla realizó acciones de localización generalizadas e informó que contó con la participación de la Comisión de Búsqueda Tlaxcalteca, la Policía Municipal de Puebla, Policía Estatal Puebla, Bomberos de Puebla, y con el equipo k9 en el municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala.


El 14 de noviembre se llevó a cabo otra acción, esa búsqueda ocurrió en los municipios de San Dionisio Yauhquemehcan, Tlaxco y San Miguel Canoa, Puebla. Como en la anterior, se vio presencia tanto de autoridades poblanas como tlaxcaltecas.

Incluso, en la red social Twitter, el órgano desconcentrado compartió el siguiente mensaje: “Intensificamos las acciones de búsqueda de personas, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en coordinación con autoridades estatales, federales y municipales, asociaciones civiles y familiares de las víctimas, trabajamos para logar su localización”, expusieron.

De igual modo, en últimos días han intensificado la información en redes y los pasos para denunciar una desaparición. Por ejemplo, en caso de que alguien no encuentre a su familia, piden llamar a la línea permanente que es al número 22 26 82 12 58. “Queremos que todas y todos regresen a casa, yo te busco”, es su nuevo lema.


Los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas consisten en acudir a terrenos baldíos, campos, fosas y con palas, así como picos explorar la tierra. Los participantes revisan el suelo y en caso de detectar algo anormal avisan a las autoridades para que ellos puedan cerciorarse de que es un cuerpo humano, un animal o sólo se trata de una falsa alarma.

Los familiares de las personas desaparecidas se han vuelto desgraciadamente expertos en estos temas y ya saben ocupar las herramientas para el trabajo en el campo. Además, ya tienen conocimiento de olores fétidos, ya que el pico debe de ingresar a la tierra y ellos deben de olerlo para determinar que no hay cuerpos enterrados.

También es preciso mencionar que, con anterioridad, los activistas han dado a conocer que el trayecto Puebla-Tlaxcala se ha convertido en uno de los más peligrosos en cuanto a trata de personas y este delito está directamente relacionado con la desaparición de personas.

Foto: Gobierno de Puebla

La investigación “La devastación acelerada en el centro de México: el caso de la capacitación de personas para la trata con fines de explotación sexual”, dice que muchas mujeres que son captadas en Puebla son llevadas a la Ciudad de México para su explotación, aunque primero tienen que pasar a los moteles de Tlaxcala para su clasificación.

En esta semana, se llevaron a cabo dos jornadas de búsqueda de personas en los límites del estado de Puebla y Tlaxcala. Incluso, las comisiones de búsqueda y los elementos policiacos de ambas entidades trabajaron coordinadamente para encontrar posibles pistas de las personas no halladas. Hay que recordar que, de acuerdo con activistas, la ruta Puebla-Tlaxcala es un corredor de explotación sexual y, por tanto, un posible foco de desaparición de personas.

Fue este 15 de noviembre cuando la Comisión de Búsqueda en el estado de Puebla realizó acciones de localización generalizadas e informó que contó con la participación de la Comisión de Búsqueda Tlaxcalteca, la Policía Municipal de Puebla, Policía Estatal Puebla, Bomberos de Puebla, y con el equipo k9 en el municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala.


El 14 de noviembre se llevó a cabo otra acción, esa búsqueda ocurrió en los municipios de San Dionisio Yauhquemehcan, Tlaxco y San Miguel Canoa, Puebla. Como en la anterior, se vio presencia tanto de autoridades poblanas como tlaxcaltecas.

Incluso, en la red social Twitter, el órgano desconcentrado compartió el siguiente mensaje: “Intensificamos las acciones de búsqueda de personas, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en coordinación con autoridades estatales, federales y municipales, asociaciones civiles y familiares de las víctimas, trabajamos para logar su localización”, expusieron.

De igual modo, en últimos días han intensificado la información en redes y los pasos para denunciar una desaparición. Por ejemplo, en caso de que alguien no encuentre a su familia, piden llamar a la línea permanente que es al número 22 26 82 12 58. “Queremos que todas y todos regresen a casa, yo te busco”, es su nuevo lema.


Los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas consisten en acudir a terrenos baldíos, campos, fosas y con palas, así como picos explorar la tierra. Los participantes revisan el suelo y en caso de detectar algo anormal avisan a las autoridades para que ellos puedan cerciorarse de que es un cuerpo humano, un animal o sólo se trata de una falsa alarma.

Los familiares de las personas desaparecidas se han vuelto desgraciadamente expertos en estos temas y ya saben ocupar las herramientas para el trabajo en el campo. Además, ya tienen conocimiento de olores fétidos, ya que el pico debe de ingresar a la tierra y ellos deben de olerlo para determinar que no hay cuerpos enterrados.

También es preciso mencionar que, con anterioridad, los activistas han dado a conocer que el trayecto Puebla-Tlaxcala se ha convertido en uno de los más peligrosos en cuanto a trata de personas y este delito está directamente relacionado con la desaparición de personas.

Foto: Gobierno de Puebla

La investigación “La devastación acelerada en el centro de México: el caso de la capacitación de personas para la trata con fines de explotación sexual”, dice que muchas mujeres que son captadas en Puebla son llevadas a la Ciudad de México para su explotación, aunque primero tienen que pasar a los moteles de Tlaxcala para su clasificación.

Policiaca

Muere otro poblano dentro de un hotel

El hombre ingresó con una mujer y al momento de informarle del tiempo, ella ya no estaba

Local

Intervienen los primeros espacios escolares anunciados por el gobernador

El primero de ellos es el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH)

Local

Urge que el Estado brinte medidas de protección a comunidades indígenas: IBERO

Las comunidades indígenas de Puebla enfrentan asesinatos, criminalización y hostigamiento por resistir al despojo

Círculos

Celebran el Día del Migrante con una gran celebración multicultural

Siete centenares de personas se deleitaron con una muestra gastronómica de 15 países

Policiaca

Nuevo caso de violencia en límites de Puebla y Tlaxcala; hallan muerta a mujer

Según informes policiacos, la víctima de entre 25 y 30 años de edad, fue ultimada con un disparo de arma de fuego en la cabeza

Policiaca

Choque de microbús contra inmueble deja tres heridos

El operador de la unidad 13, ruta 33 perdió el control sobre el volante