/ lunes 26 de febrero de 2018

Reorienta Plan de Desarrollo Institucional la regionalización de la BUAP

“Esa es la riqueza de la consulta: escuchar de viva voz las propuestas”

En cualquier proceso, el éxito depende del seguimiento. Podemos tener las mejores ideas y emprenderlas, pero si no establecemos marcadores, todo queda en el olvido. Por ello es tan importante el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), pues nos fijará el camino para los siguientes años, expresó el rector Alfonso Esparza Ortiz, durante su participación en la mesa de trabajo Complejos Regionales, con la que concluyó la semana de discusiones temáticas para la elaboración de este proyecto para el periodo 2017-2021.

En el Complejo Regional Sur, en Tehuacán, el rector destacó que los indicadores que se elaborarán a partir de las mesas de trabajo sobre regionalización permitirán la reorientación de la oferta al interior del estado, la vinculación con los municipios y consolidar a la BUAP como un verdadero garante de la educación universitaria regional.

“Esa es la riqueza de la consulta: escuchar de viva voz las propuestas de estudiantes, docentes y administrativos”, indicó el rector de la BUAP, al referirse al diálogo que se generó en las mesas de trabajo sobre diversos ámbitos, el cual permitirá la conformación del PDI, que plantea cómo mantener el crecimiento sostenido que hasta ahora ha distinguido a la Institución en todos los rubros, puntualizó.

En materia de regionalización, este documento posibilitará vislumbrar el crecimiento planeado de la Institución; es decir, cómo desarrollar infraestructura y fortalecer la oferta educativa con respeto al contexto, la cultura, economía y vocación productiva.

“Con la reforma normativa para hacer de los complejos regionales unidades académicas, se generó una nueva organización académica. Ahora podrán tomar decisiones para asegurar la pertinencia de cada uno de los complejos, para que correspondan a la vocación productiva de las zonas. Con esta óptica comenzamos procesos de regionalización, más planeados y mejor estudiados”, comentó Esparza Ortiz, al hablar del proceso de transformación de las sedes regionales iniciada hace un año.

Durante dicha mesa de trabajo, docentes, estudiantes y administrativos de los cinco complejos regionales de la BUAP expusieron sus principales problemáticas y propuestas. Algunas de ellas tuvieron respuesta directa por parte del Rector, quien también dio posibles salidas a aspectos planteados, como la necesidad de revisar los planes de estudio y contenidos curriculares, para conferirles mayor pertinencia, estudios para medir la viabilidad de nueva oferta educativa, así como el impulso del nivel posgrado.

En su intervención, Esparza Ortiz sostuvo que en el proyecto de crecimiento de la BUAP al interior del estado, que él emprendió, se ha puesto atención en lo anterior. Prueba de ello es el establecimiento del programa que inicialmente se llamó Medicina Familiar, en Teziutlán, o la presencia que la Universidad hará en Cuetzalan y Zacatlán, con una licenciatura relacionada con economía para apoyar a las cooperativas que ahí se asientan y que son de gran impacto.

“Aunque el primer objetivo es acercar la educación a jóvenes de regiones alejadas, por cuestiones económicas, de seguridad y de movilidad, se busca que quienes egresen se integren en las cadenas productivas de su región. Ese es el sentido: que quienes tengan una formación contribuyan con su trabajo en el desarrollo de sus comunidades”, comentó.

Por esa razón, continuó, en la BUAP se hace un esfuerzo permanente en infraestructura: “cada que se construye un nuevo inmueble en algún campus regional se igualan sus características con las de los edificios de la ciudad de Puebla. Se trata de cumplir con las mismas características para acabar con las desigualdades entre estudiantes del interior del estado y los de la capital”.

En cualquier proceso, el éxito depende del seguimiento. Podemos tener las mejores ideas y emprenderlas, pero si no establecemos marcadores, todo queda en el olvido. Por ello es tan importante el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), pues nos fijará el camino para los siguientes años, expresó el rector Alfonso Esparza Ortiz, durante su participación en la mesa de trabajo Complejos Regionales, con la que concluyó la semana de discusiones temáticas para la elaboración de este proyecto para el periodo 2017-2021.

En el Complejo Regional Sur, en Tehuacán, el rector destacó que los indicadores que se elaborarán a partir de las mesas de trabajo sobre regionalización permitirán la reorientación de la oferta al interior del estado, la vinculación con los municipios y consolidar a la BUAP como un verdadero garante de la educación universitaria regional.

“Esa es la riqueza de la consulta: escuchar de viva voz las propuestas de estudiantes, docentes y administrativos”, indicó el rector de la BUAP, al referirse al diálogo que se generó en las mesas de trabajo sobre diversos ámbitos, el cual permitirá la conformación del PDI, que plantea cómo mantener el crecimiento sostenido que hasta ahora ha distinguido a la Institución en todos los rubros, puntualizó.

En materia de regionalización, este documento posibilitará vislumbrar el crecimiento planeado de la Institución; es decir, cómo desarrollar infraestructura y fortalecer la oferta educativa con respeto al contexto, la cultura, economía y vocación productiva.

“Con la reforma normativa para hacer de los complejos regionales unidades académicas, se generó una nueva organización académica. Ahora podrán tomar decisiones para asegurar la pertinencia de cada uno de los complejos, para que correspondan a la vocación productiva de las zonas. Con esta óptica comenzamos procesos de regionalización, más planeados y mejor estudiados”, comentó Esparza Ortiz, al hablar del proceso de transformación de las sedes regionales iniciada hace un año.

Durante dicha mesa de trabajo, docentes, estudiantes y administrativos de los cinco complejos regionales de la BUAP expusieron sus principales problemáticas y propuestas. Algunas de ellas tuvieron respuesta directa por parte del Rector, quien también dio posibles salidas a aspectos planteados, como la necesidad de revisar los planes de estudio y contenidos curriculares, para conferirles mayor pertinencia, estudios para medir la viabilidad de nueva oferta educativa, así como el impulso del nivel posgrado.

En su intervención, Esparza Ortiz sostuvo que en el proyecto de crecimiento de la BUAP al interior del estado, que él emprendió, se ha puesto atención en lo anterior. Prueba de ello es el establecimiento del programa que inicialmente se llamó Medicina Familiar, en Teziutlán, o la presencia que la Universidad hará en Cuetzalan y Zacatlán, con una licenciatura relacionada con economía para apoyar a las cooperativas que ahí se asientan y que son de gran impacto.

“Aunque el primer objetivo es acercar la educación a jóvenes de regiones alejadas, por cuestiones económicas, de seguridad y de movilidad, se busca que quienes egresen se integren en las cadenas productivas de su región. Ese es el sentido: que quienes tengan una formación contribuyan con su trabajo en el desarrollo de sus comunidades”, comentó.

Por esa razón, continuó, en la BUAP se hace un esfuerzo permanente en infraestructura: “cada que se construye un nuevo inmueble en algún campus regional se igualan sus características con las de los edificios de la ciudad de Puebla. Se trata de cumplir con las mismas características para acabar con las desigualdades entre estudiantes del interior del estado y los de la capital”.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla