Sismo y valores destacan en el desfile cívico-militar

Los contingentes militares abrieron la marcha, mientras el grupo de aviones: Caza C-295, un Hércules C-130 y un Espartano, sobrevolaban muy bajo

Karen Meza

  · lunes 17 de septiembre de 2018

La reconstrucción del sismo del 19 de septiembre de 2017, los valores y acciones para combatir la violencia escolar destacaron en los carros alegóricos del desfile conmemorativo del inicio de la Día de la Independencia de México, que se realizó en las calles del Centro Histórico de Puebla.

Los contingentes militares abrieron la marcha, mientras el grupo de aviones: Caza C-295, un Hércules C-130 y un Espartano, sobrevolaban muy bajo.

En esta ocasión participaron mil 719 elementos de tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), adicional a 170 oficiales y cinco jefes.

Además de la cuadrilla militar, cientos de instituciones públicas se dieron cita para animar a los asistentes con música de banda y de guerra que entonaron las tradicionales canciones mexicanas como “Guadalajara”, “El Son de la Negra” y el “Huapango” de José Pablo Moncayo.

En total, participaron 14 mil 500 alumnos y mil 550 docentes que se acompañaron también de unidades alegóricas que representan los Pueblos Mágicos, folklor y tradición además del programa “Puebla Vive”.

Durante el recorrido además destacó una unidad de “mezcal”, a tres años de que Puebla recibiera la Denominación de Origen. Actualmente el estado se ubica en segundo lugar nacional de producción, con el 3.5 por ciento del volumen.

Los estandartes de los municipios de Puebla con los que se engalanó el inicio de la ceremonia fueron cargados por los 217 estudiantes con los mejores promedios.

En las unidades alegóricas que ilustraron la reconstrucción del sismo del 19 de septiembre fueron reconocidos los elementos del Ejército, el cuerpo de bomberos, Protección Civil y Seguridad Pública.

También estuvo el contingente especial de “Guardias Ciudadanos”, proyecto de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTyM), junto con los grupos especiales que combaten la delincuencia en la capital.

La marcha cívico militar tuvo una duración de 2 horas y recorrió desde la avenida Reforma, el Paseo Bravo en dirección a la calle 13 Sur con dirección a la Juárez hasta llegar a la Fuente de los Frailes, donde finalizó el recorrido.

El presídium fue encabezado por el gobernador José Antonio Gali Fayad quien aprovechó para tener un acercamiento con el presidente de la mesa directiva del Congreso de Puebla, José Juan Espinosa Torres.

También estuvieron presentes Héctor Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) además del presidente municipal, Luis Banck Serrato.