¡Mejor sí cómprate esa chamarra de oso! Temporada invernal durará hasta mayo

Esta temporada de invierno traerá 39 frentes fríos y será muy duros, advierte Conagua

Martha Cuaya | El Sol de Puebla

  · miércoles 13 de diciembre de 2023

Frío en Puebla obliga a ciudadanos a abrigarse. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Lo que resta de la temporada invernal 2023-2024 traerá consigo 39 frentes fríos en México, los cuales afectarán al estado de Puebla. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), será en enero cuando habrá más fenómenos de bajas temperaturas.

El organismo dio a conocer que hasta mayo de 2024 se presentarán lluvias, vientos fuertes y persistirá el descenso de las temperaturas, debido a que las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos se desplazarán hacia territorio nacional.

Las demarcaciones donde se pronostican mayores afectaciones por estos fenómenos son: Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

Se deben ignorar las noticias falsas. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Según lo informado por la Conagua fue en noviembre cuando comenzaron los frentes fríos y terminarán en mayo, durante dicho periodo se estiman 56 eventos climáticos, cifra muy similar a los 55 que se registraron en el ciclo pasado.

De los sistemas pronosticados, cinco se presentaron en noviembre, ocho se registrarán en este diciembre, 10 en enero, nueve en febrero, siete en marzo, seis en abril y tres en mayo.

Por tanto, y con base en los cuatro reportes de estos fenómenos, en este último mes del 2023, faltan 39 frentes fríos que deberán enfrentar los poblanos y poblanas por la temporada invernal.

Asimismo, para este periodo 2023-2024 se pronostican de nueve a 11 tormentas invernales, con mayor ocurrencia en diciembre y enero, pero estas afectarán al noroeste y norte del país. Se prevén fuertes nevadas y vientos fuertes ocasionados por las masas de aire marítimo polar.

También se presentarán nieblas y neblinas, las cuales disminuyen la visibilidad en los caminos, carreteras, ciudades y aeropuertos de las regiones boscosas, por lo que se recomienda a la población estar atenta a los avisos que emitan las autoridades locales, así como la Conagua, el Servicio Meteorológico Nacional y la Coordinación Nacional de Protección Civil.