Trabajadores de construcción celebran a la Santa Cruz

En Puebla se estima que existe un aproximado de 50 mil 429 trabajadores de la construcción en sus diversos oficios

Bibiana Díaz / El Sol de Puebla

  · domingo 5 de mayo de 2024

Trabajadores de construcción celebran a la Santa Cruz. Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla

Fernando y sus compañeros de obra, ocuparon horas de su tiempo de comida para realizar la Cruz que representa el puente en el que están trabajando, la cual fue bendecida en la misa del 3 de mayo, donde se celebró a los más de cien trabajadores que diariamente realizan labores que requieren de una fuerte fuerza física, de coordinación en equipo para la colocación de cada estructura y cada varilla que es colocada y que dará la seguridad de paso a miles de conductores una vez.

El cerro recibió diferentes nombres hasta que en cada una de sus cimas se levantaron templos que los definieron como Loreto y Guadalupe. Foto: Joser Rovirola Pino

En Puebla se estima que existe un aproximado de 50 mil 429 trabajadores de la construcción en sus diversos oficios, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Los trabajadores de la constucción, en sus diferentes espacios de trabajo, se dieron a la tarea de crear las cruces para pedir por la bendición de sus trabajos y de las diversas obras en las que laboran, pero también algunos aprovecharon para participar en el concurso que año con año la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) realiza en el santuario Guadalupano, una vez terminada la homilía a la que acuden al menos un centenar de trabajadores con sus familias, que participan en juegos y con un desayuno.

En Mexico, la tradición de celebrar el Día del Albañil con la Santa Cruz tiene origen en la época colonial. Los indígenas que realizaban labores de construcción en aquella época adoptaron la festividad religiosa como propia, ya que la cruz era un símbolo vital en su cosmovisión prehispánica.

TEMAS