Tres diputados se niegan a firmar acción de inconstitucionalidad contra Ley de Educación

Acusan que algunos legisladores son sujetos de presiones

Berenice Martínez | El Sol de Puebla

  · viernes 26 de junio de 2020

Foto: Twitter @CongresoPue

Aunque aún están a tiempo de promover la acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Educación para el Estado de Puebla, los diputados Marcelo García Almaguer, Liliana Luna Aguirre y Armando García Avendaño se niegan a firmar el documento.

El legislador del PT, José Juan Espinosa Torres, confió en que el diputado sin partido y los del PRD firmen la demanda sin presiones y sin catafixiar cuentas públicas a cambio de seguir doblegados ante las instrucciones del gobernador Luis Miguel Barbosa.

“Ojalá que el diputado Marcelo García que se dice representante ciudadano y los diputados del PRD tuvieran a bien revisar sin presión alguna el contenido de esta controversia para que se den cuenta que lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de los sectores educativos en la elaboración de una reforma que garantice el parlamento abierto”, dijo.

Foto: Juan Ambrocio Jiménez | El Sol de Puebla

Espinosa explicó que la intención de promover la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es tirar toda la ley sino que se reponga el proceso legislativo que fue violatorio, y que en su momento los perredistas Liliana Luna y Armando García se pronunciaron en contra pero con sorpresa dieron marcha atrás.

Consideró extraño que no se toque la cuenta pública de Gabriel Alvarado Lorenzo, esposo de Liliana Luna y expresidente municipal de Huauchinango, y aunque no señaló a alguien en específico dijo que cuando hay temas en los que es fundamental el voto de la diputada siempre es presionada, por lo cual sostuvo que “el que nada debe nada teme”.

“Lamentablemente otros legisladores son sujetos de amenazas, de presiones, de una especie de extorsión o intimidación, ellos con mucha facilidad se quedan callados y lo que votan en el pleno no lo sostienen con la firma en un documento que va en el mismo sentido”, afirmó.

De acuerdo con el coordinador del PAN en el Congreso del Estado, Oswaldo Jiménez López, el plazo para recibir acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales se amplió debido a que el 26 de mayo la Suprema Corte emitió un acuerdo para extender el periodo a causa de la contingencia sanitaria por el coronavirus.

El panista también dijo que si no reúnen las 14 firmas necesarias aun así promoverán la demanda en contra de la ley educativa con las 13 rúbricas que ya se tienen.

TEMAS