/ lunes 11 de diciembre de 2017

Necesario el Ejército en las calles, afirma Roberto Campa en defensa de Ley de Seguridad Interior

El funcionario de la Segob, dijo que el estado de inseguridad a nivel nacional sólo lo pueden contrarrestar las Fuerzas Armadas

El subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrian, recalco que si bien no es lo ideal, la realidad es que es necesaria la presencia del ejército mexicano en las calles de distintos puntos de la República mexicana debido a la magnitud del problema de la inseguridad y las drogas en nuestro país.

Al participar en un evento de la campaña “Aquí estoy contra la trata”, Campa dijo que aquellos que critican la Ley de seguridad Interior: “deben leerla, ya que es muy breve y dará certeza tener una ley en la mano”.

En la campaña Corazón Azul México: #AQUÍESTOY Contra la Trata de Personas, lanzada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Secretaría de Gobernación, se informó que se  contribuyó con un aumento superior al 100% de las llamadas a la Línea Ciudadana Contra la Trata de Personas, que opera el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.

Campa informó que la campaña suma ya la liberación de 20 personas, todas mujeres, de 17 a 24 años de edad, explotadas bajo la modalidad de prostitución ajena. En este esquema, agregó, incide mucho el tema de que los reportes son confidenciales y garantizan la seguridad de la víctima o de la persona que hace la denuncia.

Por ello,  exhortó a que se impulse la difusión de la campaña con una mayor intensidad aprovechando cada espacio disponible. La denuncia ciudadana permite fortalecer la investigación y mejora la persecución de estos delitos. Las canalizaciones hechas por el Consejo Ciudadano son reforzadas por acciones de seguimiento en la Comisión Intersecretarial Contra la Trata de Personas.

Por su parte, el oficial de Gestión de Programas de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Felipe De La Torre; dijo que es la primera vez en la historia del país que el Gobierno Federal difunde una Línea Ciudadana para atender un delito de alto impacto como la trata de personas, logrando que el número de llamadas superara el promedio mensual de 100 reportes a más de 300 después de agosto, fecha de inicio de la campaña nacional.

Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav, destacó que el trabajo conjunto entre sociedad civil, autoridades, empresas, cámaras, ayuda al combate eficaz y eficiente contra el delito, que en el caso de la trata adquiere mayor relevancia al tratarse de vidas humanas.

El subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrian, recalco que si bien no es lo ideal, la realidad es que es necesaria la presencia del ejército mexicano en las calles de distintos puntos de la República mexicana debido a la magnitud del problema de la inseguridad y las drogas en nuestro país.

Al participar en un evento de la campaña “Aquí estoy contra la trata”, Campa dijo que aquellos que critican la Ley de seguridad Interior: “deben leerla, ya que es muy breve y dará certeza tener una ley en la mano”.

En la campaña Corazón Azul México: #AQUÍESTOY Contra la Trata de Personas, lanzada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Secretaría de Gobernación, se informó que se  contribuyó con un aumento superior al 100% de las llamadas a la Línea Ciudadana Contra la Trata de Personas, que opera el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.

Campa informó que la campaña suma ya la liberación de 20 personas, todas mujeres, de 17 a 24 años de edad, explotadas bajo la modalidad de prostitución ajena. En este esquema, agregó, incide mucho el tema de que los reportes son confidenciales y garantizan la seguridad de la víctima o de la persona que hace la denuncia.

Por ello,  exhortó a que se impulse la difusión de la campaña con una mayor intensidad aprovechando cada espacio disponible. La denuncia ciudadana permite fortalecer la investigación y mejora la persecución de estos delitos. Las canalizaciones hechas por el Consejo Ciudadano son reforzadas por acciones de seguimiento en la Comisión Intersecretarial Contra la Trata de Personas.

Por su parte, el oficial de Gestión de Programas de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Felipe De La Torre; dijo que es la primera vez en la historia del país que el Gobierno Federal difunde una Línea Ciudadana para atender un delito de alto impacto como la trata de personas, logrando que el número de llamadas superara el promedio mensual de 100 reportes a más de 300 después de agosto, fecha de inicio de la campaña nacional.

Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav, destacó que el trabajo conjunto entre sociedad civil, autoridades, empresas, cámaras, ayuda al combate eficaz y eficiente contra el delito, que en el caso de la trata adquiere mayor relevancia al tratarse de vidas humanas.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla